Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

Héctor Caldera: A la Escuela de Artes Plástica hay que darle una sacudida

Considera que la forma en que se imparte la educación es muy distinta de cuando él estudiaba, “se hacía con amor, así era antes”

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:12 mayo, 20225:29 pm
Síguenos en Google News
Héctor Caldera: A la Escuela de Artes Plástica hay que darle una sacudida

El conocido artista plástico Héctor Caldera, en el programa radial “El Periódico con los Vecinos” que conduce la periodista Ernestina Herrera por la 104.5 Tu Preferida, comentó que la Escuela de Artes Plástica Eloy Palacios, donde él estudió “hay que darle una sacudida”, considerando que la forma en que se imparte la educación es muy distinta de cuando él estudiaba, “se hacía con amor, así era antes”.

El pintor del Oriente de Venezuela como se le conoce a Héctor Caldera, nació el 25 de enero de 1952, en la población de Cachipo, estado Monagas.

En la municipalidad a cargo del presidente de la Cámara Municipal de Maturín, Andrés Viera García, se le otorgó beca al joven pintor en 1977, ese mismo año, pidió documentar las principales calles de Maturín. Continuó estudios de pintura y restauración en Florencia, Italia, entre 1977 y 1979.

Compartió con distintos artistas experiencias en momento revolucionarias para las artes en el mundo. La estatal petrolera, PDVSA, reprodujo una de sus obras, «Morichal Largo», para mostrar la riqueza natural que representaban los morichales del oriente de Venezuela.

Hoy , es el artista del oriente del país, que sigue mostrando sus grandes trazos en cada obra presentada. Durante el año 2021 ha dedicado una serie al Dr. José Gregorio Hernández, por su beatificación y en agradecimiento a su salud.
Héctor caldera con más de 50 años de experiencia, reconocida nacional e internacionalmente.

Es ganador de múltiples premios que lo consagran como un ejemplo vivo del arte plástico del Oriente de Venezuela.

-¿Cómo se siente Usted, con la situación actual del país?
-La situación con respecto a los materiales para realizar el trabajo artístico de pintura están altamente costosos, y los que vivimos de lo que vendemos, no nos alcanza para mantenernos.

-¿Cómo ve a los jóvenes artistas en esta ciudad?
– A La Escuela de Artes Plásticas, hay que darle una sacudida, cuando yo estudie, se hacía con amor, así era antes

-¿Cuánto tiempo lleva usted, viviendo de la pintura, como medio de vida?
-Desde los 17 años de edad, desde los años ochenta hasta el 2005, era una buena forma para vivir, mantuve y eduque una familia, en los últimos veinte años, la cosa no ha estado tan buena.

-¿Usted sabe de antemano lo que va a pintar?
– Yo soy temperamental, de acuerdo como amanezco pinto, he pintado morichales, y sobre todo he pintado a esta ciudad Maturín, la Av. Bolívar (el túnel vegetal), bodegones, paisajismo, siempre tomando en cuenta la luz que transmiten estos paisajes , la avenida Ribas con sus framboyanos.

-¿Cómo es su rutina, antes de comenzar una obra?
– Me apoyo con las fotos, la observación de los detalles en el sitio, espero que se proyecte la luz y ver la sombra, que es importante para la realización de la pintura.

-¿Qué diferencia hay en esta ciudad con la de ayer?
– En la Avenida Bolívar el túnel vegetal no está como antes, Maturín no se parece en nada a la ciudad de antes, eran diferentes como se trataban las cosas y se conservaban los árboles y los paisajes, por parte de la municipalidad.

-¿Qué le gustaría pintar de Monagas?
-En Caripe el sector conocido como La Cuchilla, en Guanaguana, sus hermosos paisajes y los trabajadores en sus jornadas de trabajo y el Parque La Guaricha.

-¿Cuándo será su próxima exposición?
-Durante la pandemia, pinte muchos cuatros , al Dr. José Gregorio Hernández, morichales, el cerro del Ávila desde distintos parajes, una serie urbana de Maturín y Caracas, estamos organizando y recopilando las obras para una exposición.

-¿Cuáles son sus planes en un futuro próximo?
-Pienso viajar fuera del país, para visitar España, Italia, recorrer y quedarme en Francia un tiempo.

-¿Cuál ha sido su aporte a las artes plásticas en Monagas?
-En la municipalidad hay suficiente muestra de las obras que he realizado, un buen material para una exposición, de un gran valor cultural para el estado Monagas, como lo son el túnel de vegetación, en la Av. Bolívar, las isadoras, los morichales, entre otros.

Con redacción de José Alfonzo/Pasante

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58