Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Para conmemorar los 192 años de la siembra del Padre de la Patria, Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Blanco, el Gobierno Bolivariano efectuó este sábado 17 de diciembre los actos protocolares propios de tan insigne fecha en el estado Monagas para brindar los más altísimos honores al Libertador.
La agenda honorífica al ilustre venezolano, quién con apenas 47 años falleció, fue encabezada por el gobernador del estado Monagas, Ernesto Luna, y contempló una misa, celebrada en la iglesia San Simón de Maturín; una parada cívico-militar, la tradicional ofrenda floral y el discursos alusivos al Libertador, en la Plaza Bolívar de la capital monaguense.
La misa, que fue oficiada por los sacerdotes Miguel Febres, párroco del templo, y Samael Gamboa, de la Catedral a Nuestra Señora del Carmen; dio apertura a los honores rendidos a la vida y memoria del Libertador de seis países latinoamericanos, a saber: Ecuador, Colombia, Panamá, Perú, Bolivia y Venezuela.
Febres pronunció el Sermón del Perdón a quienes se congregaron en la iglesia, tomando como ejemplo a Jesucristo y al propio Simón Bolívar.
«El parte médico reportó el fallecimiento del Libertador la tarde del viernes 17 de diciembre de 1.830, siendo la 1:03 de la tarde, pero minutos antes perdonó y pidió perdón a quienes lo adversaron. ‘Yo los perdono’. Solo Jesús y Bolívar perdonaron en el lecho de su muerte y nos dejaron gran ejemplo de humanismo bajo los principios de vida y paz», acotó.
La parada militar que direccionó el general de división Ernesto Edmundo Pérez Mota, comandante de la Zona de Operaciones y Defensa Integral (Zodi) 52 Monagas, contó con 150 combatientes de los distintos componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y estuvo a cargo del capitán de Parada, Jordán Emilio Campos Villarroel.
Seguidamente, el jefe del Ejecutivo regional, junto a todas las autoridades civiles y militares presentes en el acto, colocó la ofrenda floral ante el monumento, rindiendo así altísimos honores al máximo prócer de Venezuela y América.
El gobernador Luna señaló que, a pesar del dolor que destila el recuerdo del fallecimiento del Padre de la Patria, también representa una fuerza inspiradora para seguir librando batallas en los tiempos y en las circunstancias, actuales y las que han de venir, con ejemplo y valentía, y salir adelante victoriosos.
Manifestó que la acción bolivariana que heredó el Gobierno venezolano del Libertador no es otra cosa que la de proporcionar la máxima felicidad posible al pueblo.
«Aquí estamos los chavistas porque no podemos olvidar que fue Chávez quien sacó a Bolívar de las plazas y lo hizo presente para que siga conduciendo el sendero de este pueblo ante las luchas antiimperialista y vanguardistas. Ni Bolívar ni Chávez araron en el mar. Esta lucha que tuvieron no es otra cosa que llevar la máxima felicidad por la patria», apuntó.
Culminó asegurando que Bolívar está más vivo que nunca y que sigue en el esfuerzo diario de los hombres y mujeres que dan el todo por todo por el bienestar del país.
El historiador del municipio Maturín, Miguel Mendoza, aseveró que toda fecha relacionada al Libertador es una cronología que nos lleva a reforzar nuestro sentido de lucha y convivencia por la patria.
Valoró las palabras con las que continuamente el gobernador Ernesto Luna y la Alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes, han reivindicado la lucha antiimperialista de Simón Bolívar.
«El libertador, nuestro libertador, su vida, su figura y su ingenio nos inspiran a seguir adelante luchando. Él no puede estar muerto. Nuestro heroico Padre de la Patria dijo que lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero si así no los llamase hacer el pueblo», puntualizó.
Mendoza precisó que hoy en día militares, autoridades civiles y pueblo en general asiste a estos actos para enaltecer aún más la vida del Libertador.
Para honrar la memoria de Bolívar asistieron Pedro Bastardo, secretario para la Gestión Pública de la Gobernación; María Gabriela Villarroel, secretaria del Despacho del Ejecutivo regional; Cosme Arzolay, organizador del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la entidad oriental; así como otros representantes de los Poderes Públicos, como: Marisol Bayet, jueza rectora de Monagas; Freddy Cudjoe, contralor del estado Monagas; Conrado Peñaloza, procurador de la entidad; Moisés Morón, presidente del Consejo Legislativo Socialista del Estado Monagas (Clsem); Gilberto Ortiz, representante del Consejo Nacional Electoral (CNE), y otras autoridades civiles y militares de la región.
Vía | Prensa Oficial
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.