Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

Gobernador Luna inspecciona inicio de cosecha de 25 mil hectáreas soya

Cereales serán almacenados en los silos de Agropatria, en la Zona Industrial de Maturín, y de Punta de Mata

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:17 octubre, 202210:58 am
Síguenos en Google News
Gobernador Luna inspecciona inicio de cosecha de 25 mil hectáreas soya

El gobernador Ernesto Luna inspeccionó este domingo 16 de octubre el inicio de la cosecha de 25 mil hectáreas de soya para cerrar el ciclo de siembra invierno 2022.

Desde la finca Tonoro, del Grupo Ouro Branco, ubicada en el municipio Aguasay; el mandatario regional destacó que gracias a los convenios y alianzas con el sector privado ha sido posible el trabajo productivo en la entidad, obteniendo excelentes resultados.

“El Monagas Potencia agroproductiva lo estamos construyendo con el trabajo en conjunto del Estado y el sector privado. Hoy iniciamos la cosecha de 25 mil hectáreas de soya y 6 mil de maíz amarillo, cumpliendo las metas que nos propusimos al inicio de ciclo se siembra de invierno 2022″, puntualizó.

Luna destacó que los silos del estado se encuentran acondicionados para recibir estas cosechas.

«En el caso de la soya, será almacenado en el silo de Agropatria, ubicado en la Zona Industrial de Maturín, mientras que el maíz se recibirá en los Silos «José Tadeo Monagas», en Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora», informó.

Ciclo norte-verano

El Gobernador explicó que para el próximo ciclo de siembra norte-verano se estableció una alianza con la empresa brasileña Ouro Branco para la siembra de mil 500 hectáreas de maíz y de esta manera garantizar la materia prima de la planta procesadora de harina «Juana Ramírez La Avanzadora».

«Esta nueva alianza nos garantiza la productividad de la planta de harina Juana La Avanzadora, cuyo producto se encuentra en los comercios del estado al alcance de los monaguenses», refirió.

El Gobierno regional continua desarrollando programas para impulsar el desarrollo agroproductivo del eje cerealero del estado y en la consolidación de la Monagas Potencia.

Vía | Prensa Oficial

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58