Con la participación de artesanos y emprendedores de tres municipios se desarrolló la Expo Feria Artesanal Monagas Productivo y Cultural en los espacios abiertos del Museo Mateo Manaure.
Un total de 45 artesanos y emprendedores de los municipios Aguasay, Ezequiel Zamora y Maturín acudieron al llamado de las autoridades culturales del estado. El municipio capital estuvo representado por las parroquias Alto de Los Godos, Las Cocuizas, San Vicente, El Corozo y Jusepín.
Así lo informó Loriannys Henríquez, coordinadora de Gestión Cultural del Instituto de Cultura del Estado Monagas (Icum), ente que, junto al Instituto Municipal de la Cultura de Maturín (Imculmat), viene apoyando a estos pequeños empresarios con los proyectos que les permiten llevar el sustento a sus hogares.
En la Expo Feria, los asistentes encontraron gran variedad de artesanías tradicionales, como muñecas de trapo, chinchorros de curagua, cestas de moriche, creaciones textiles y manualidades, además de modernas propuestas decorativas y dulcería criolla.
Con este tipo de iniciativas se proyecta la capacidad productiva de Monagas, enmarcada en el Plan Operativo para potenciar la cultura bajo la orientación del gobernador Ernesto Luna y la alcaldesa Ana Fuentes.
La coordinadora de Gestión Cultural del Icum hizo un recorrido por los espacios de la Expo Feria para conocer de cerca las experiencias de los artesanos y emprendedores como agentes transformadores de la economía comunal.
Allí compartió con mujeres emprendedoras, como Isabel Contreras, peluquera que enseña su oficio a las jovencitas del sector La Cruz de la Paloma.
En la Parroquia Alto de Los Godos, María Jiménez hace de la elaboración de conservas y turrones, un arte para despertar los paladares y con su emprendimiento le garantiza el futuro a sus hijos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.