Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Hoy tenemos emprendedores de diversas partes de Venezuela, se presentan en Gente de Monagas programa que se transmite por la 104.5FM Tu Preferida, y conducido por la Licenciada Ernestina Herrera, enseñándonos entre todos cómo a través de sus historias de éxitos han adquiridos competencias para vivir mejor, en ese proceso de aprendizaje que experimenta cuando se asume un emprendimiento.
La tarde se pudo más hermosa en el estudio aire, cuando la emprendedora Ángela Hernández (@creacionesangela28), con su elegancia, cercanía y actitud de agradecimiento, explicó sobre sus productos Es comunicadora social de profesión, quien después de un buen tiempo de haber trabajado de forma independiente en la industria petrolera y en su propia empresa en control de sólidos y asociada a ella, consiguió su pasión haciendo mándalas en botellas y collares.
Las botellas decoradas por los mandalas que ella realiza transmiten paz, elegancia, vida, buena energía. Son botellas que bien adornan la mesa de la sala, un rinconcito en el cuarto, en el medio de la sala del comedor, o en cualquier lado que usted quiera mostrarla, pero mostrarla de verdad, porque es irresistible no hacerlo. Son bellísimas.
Comenta Hernández que “ante la recesión y caída de la empresa petrolera, quería ocuparme en algo productivo… siempre me llamó la atención la parte de la meditación… y me llamó la atención un curso de mandalas, me fue bien, me gustó, aprendí cosas, descubrí que tenía talentos para la pintura…” Y no “con el ánimo de venderlos, sino de ocupar mi tiempo en algo productivo… hacía en ese tiempo mis collares mandalas, aprendí cosas nuevas, descubrí que tengo habilidades con la pintura, y empecé a crear mis propios productos… empecé haciendo el proceso yo misma, con un taladro manual, que todavía lo tengo, todavía lo hago así, corto el material, el MDF, lo pinto, yo lijo, le coloco la resina… todo eso lo hago yo manual… al principio fue como hobbies, para regalar amigos, familiares… y fue mi hermana quien sugirió que las vendiera”, y realmente, son botellas que se venden solas. O sea, dicho por la misma Hernandez, al obsequiar una “la botella te eligió a ti”.
“Tenía un montón de botellas, porque me gustan sus colores… así que las tomé para practicar y cuando nos dimos cuenta, ya teníamos una buena producción… no con el ánimo de venderlas, fue mi hermana quien lo sugirió y allí mismo surgieron los clientes”.
Las botellas también sirven de lámparas quedando muy bonitas en cualquier lugar que decidan colocarlas. Los collares, por su parte, entregan ese aire fashion que toda chica desearía tener.
Germaina Briceño, emprendedora de Candy Tentación (@_candy_tentacion), es quien elabora chupetas personalizadas, al gusto del cliente, deliciosísimas. Sostiene que su emprendimiento por ella misma, por su familia, por sus hijos, tiempo para prepararte y fortalecer tu emprendimiento, por el bien de ellos”.
«Me encanta tanto mi emprendimiento que tengo todo tipo de moldes, que si los tradicionales en forma de círculo, de boquitas, de osos, de muñeco de jengibre… de lo que vayan pidiendo, allí tengo los moldes… hago las chupetas tradicionales y también así, de cristales visibles, diferentes…”.
“Ahora sacamos una nueva línea de chupetas, con frutos deshidratados, limón o naranja. También están hechas de hojas para te, como flor de Jamaica, jengibre… muy funcionales… a mis clientes les encantan… se toman su te con un toque diferente, coqueto…”,y hasta glamoroso, se podría decir también. Las chupetas de Candy Tentación son una delicia y deja a uno “muy bien parado”, como quien dice, por su hermosa presentación.
Además, pensado en sus clientes diabéticos, o en general, de aquellos que tienen problemas para el consumo de azúcar, tiene chupetas elaboradas con Isomalt. Explica Briceño que Isomalt “es un sustituto natural de la azúcar, que contiene la mitad de las calorías, tiene un efecto prebiótico y un bajo índice glucémico”. Así que, ¡a disfrutar de estas chupetas!
Liseth Hernández, Ingeniero Civil, cuyo emprendimiento (@el_hornodeoscar) rememora el tesón, el entusiasmo, emprendedor y la persistencia por el trabajo de quien fuera su abuelo Heriberto, tal como llevan por nombre su marca y sus panes, comenzó en el 2014 empecé con esto de la gastronomía… me gustó mucho más el trato con la harina, con esto de los panes… inicié con inversión propia , comprando un horno panadero, profesional… luego compré unas bandejas panaderas, y sin curso, ni nada empecé con recetas, empecé a hacer pan… panes dulces, caracoles, con frutas, de guayaba…”.
Prosiguó Hernadez “lo hacía de forma empírica y afortunadamente, me iba bien… ya hoy por hoy tengo mis propias fórmulas, o como dice los panaderos, ya tengo mi fórmula, porque no se le dicen “recetas”, se le dicen “formulas” … ya tengo mis propias fórmulas, de mi autoría, para hacer estos panes que presento”, con excelente aceptación y demanda.
Todas las presentaciones de Heriberto Breads son sabrosas. Y el pan Soreño tiene una particularidad que imprime esta marca, y es que es de la tradición familiar que viene de Güiria; es un pan aliñado con canela, clavito especias y pasitas. Su solo olor deja al comensal enganchado desde un principio.
“Cuando inicié no sabía nada, pero esto exige prepararse… así que tomé cursos online, me contacté y me contacto con maestros panaderos para hacer lo que tanto me gusta hacer…” explica Hernández, que a pesar de toda la crisis no vendió sus equipos y bandejas para hacer pan. Hoy en día son aprovechados para hacer “lo que más me encanta, este es mi oficio” asintiendo, satisfecha de lo que hace.
Hernández explica: “¿Qué cómo fue al principio? Había que aprender… primero me quedaban de lado, se me quemaba, quedaban duro, no levaban bien, se me quebraban… “así que aprendió y “entendí muchas de las cosas que no sabía, como el tipo de harina, la humedad que debe tener para que quede tal o cual manera… y pensando en el cliente, trabajamos con materiales de calidad con todo un proceso creativo…”.
Yaliannis Amaya (@yalliguape) se dejó conocer en el grupo del Club de Emprendedores (@clubemprende__) como la “guayanesa de la coroba”, en mención a su tierra de origen, Caicara del Orinoco, y al fruto típico de la zona con el cual se hacen una ricas arepas, mazmorra, y una variedad de dulces criollos, propios de los aborígenes del estado Guayana.Me dedico a la dulcería criolla,
La abuela de vivía en el campo y ella le visitaba, “medio veía como se elaboraba esos productos de la coroba… no he trabajo particular y directamente con la coroba, pero soy muy promotora de mis raíces, y estoy por probarlos”.
Mi emprendimiento nació gracias a mi retiro de la docencia. “inicié desde mi tierra natal Caicara, vendiendo helados, café, chocoflan… la pandemia y el bajo salario de los docentes, hizo que me enfocara más en las ventas, en la parte económica, claro, puliéndome más en todo tipo de repostería, por medio de cursos, videos por redes… tengo mis clientes fijos y cada día aumenta”.
Hernández es una mujer que le “echa pichón a todo”, “vendía zapatos, bisutería, también las hago… acá cuando llego a la ciudad, uso mis redes para vender mis helados (las conocidas “tetas”), en el vecindario, con mis colegas, amigos… ahora yo estoy más en la innovación, estudiando, preparándome… más para la parte gastronómica, de postres, de pan… ya viene la época navideña, ya estoy montada en hacer hallacas”. Así que, quienes quieran probar estos postres, pueden ponerse en contacto con Hernández que ya está activa para recibir con entusiasmos la Navidad.
Todas las emprendedoras asistentes hoy rifaron sus productos, siendo ganadores aquellos que participaron mediante las distintas preguntas que se realizaron en el estudio aire del programa “Gente de Monagas”.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.