preloader
Monagas

Docentes participaron en taller de formación sobre «Sones, Cantos y Bailes a San Juan»

En alianza con el Instituto de la Cultura del estado Monagas (Icum), se realizó el taller del Plan de Masificación e Inclusión de las Artes

Lixett Santil
Redactado por: Lixett Santil
Publicado:9 junio, 20253:37 pm
Síguenos en Google News
Docentes participaron en taller de formación sobre «Sones, Cantos y Bailes a San Juan»

Cultura y Educación, se unen para mantener vivas las tradiciones venezolanas, y llevar a los planteles la programación del Plan de Masificación e Inclusión de las Artes y la Cultura por la Paz, que este lunes 9 de junio hizo posible el taller de formación sobre los «Sones, Cantos y Bailes a San Juan» , dirigido a docentes, con el propósito de fortalecer la identidad cultural.

El taller forma parte de la programación del convenio entre los Ministerios del Poder Popular para la Educación y Cultura, para afianzar las manifestaciones y tradiciones propias de la venezolanidad.

En Monagas, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, dirigido por la profesora Mary Salazar de Monteverde y adscrito al MPPE, se unió al Instituto de la Cultura del estado Monagas (ICUM), para desarrollar el taller en la escuela «Batalla de Boyacá», de la parroquia San Simón.

La dinámica formativa orientada por el profesor Alfredo Natera, coordinador de la Escuela de Danzas del ICUM, se enmarca en la celebración de las fiestas patronales en homenaje a San Juan Bautista.

Tradición qué tiene como objetivo difundir los conocimientos ancestrales vinculados a esta manifestación cultural, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Durante la jornada, los participantes aprendieron sobre los ritmos, técnicas de ejecución y la importancia histórica de esta tradición Afrovenezolana.

Formación
El profesor José Betancourt, responsable del área de danza en el CDCE-Monagas destacó: «Este taller refuerza nuestro compromiso con la educación cultural, integrando las tradiciones populares en la formación docente y estudiantil, para garantizar su permanencia en el tiempo».

Por su parte, el maestro Alfredo Natera del ICUM, resaltó: «Los Tambores de San Juan son un símbolo de identidad afrovenezolana. Desde el Instituto de Cultura seguiremos impulsando acciones que promuevan su valoración y transmisión a las nuevas generaciones».
Ambas instituciones anunciaron que este taller forma parte de un ciclo de formación cultural que continuará con otras manifestaciones tradicionales, como el Velorio de Cruz de Mayo y los Golpes de Tambor.

A propósito de las tradiciones venezolanas durante el mes de junio (Mes del Artista Venezolano) se desarrollará el ciclo festivo de las Parranda de San Juan, Parranda de San Pedro, Diablos Danzantes de Corpus Christi y el Tamunangue.

Contenido del taller
Los asistentes disfrutaron de una formación integral que incluyó:

-Historia y significado cultural de los Tambores de San Juan.

-Enseñanza de los toques tradicionales (mina, curbata, quitipá y otros).
-Práctica grupal guiada por cultores expertos en la tradición sanjuanera.
-Conversatorio sobre la preservación de esta manifestación en las escuelas y comunidades.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58