Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Monagas

El amor a los niños es lo que inspira a maestras a seguir su labor pese a bajos salarios

Quienes tienen ya una amplia trayectoria impartiendo clases, recuerdan lo que hace 20 años sus sueldos les permitía, pero que ahora deben «matar tigritos» para sobrevivir

Jefferson Civira
Redactado por: Jefferson Civira
Publicado:15 enero, 202312:07 pm
Síguenos en Google News
El amor a los niños es lo que inspira a maestras a seguir su labor pese a bajos salarios

Para muchos educadores, un 15 de enero era sinónimo de festejar y ser agasajados por su loable labor, en algunos casos, celebraciones que podían durar una semana realizando diferentes actividades. Sin embargo, en la actualidad la realidad es completamente distinta, las fiestas en este día son en las calles protestando para exigir mejoras salariales.

María López (nombre ficticio para resguardar el verdadero y evitar represalias) quien tiene 18 años de servicio, recuerda con nostalgia cuando comenzó su trabajo en las aulas. El sueldo que devengaba le permitía comprar lo que necesitara, ropa, calzado, ir con su familia a comer en un centro comercial, viajar, ir de paseo, entre otras actividades.

Hoy en día todo eso pasó a la historia; con dos posgrados, lo que gana actualmente no le alcanza para mantener a su familia, sus dos hijos y a sus padres que tienen problemas de salud. Para tratar de cubrir un poco las necesidades más básicas, debe vender helados, prendas de bisutería y ropa interior.

“En mi casa todo es muy racionado, la situación del docente hace muy difícil todo, lo que cobramos en una quincena no nos alcanza ni para una semana. Yo sigo ejerciendo porque adoro a los niños, son como hijos más para uno y por la situación actual de la migración muchos se han quedado sin sus padres y aunque están con familiares, no es lo mismo”, cuenta López.

Sus padres enfermos dependen de ella para seguir sus tratamientos; su mamá sufre de Parkinson desde hace varios años y su papá padece problemas cardíacos. Costear sus medicamentos es cuesta arriba por lo costosos que resultan. En el caso de su madre, está en cama y debe usar pañales y centros de cama, lo que implica un gasto adicional.

“Yo jamás pensé que viviría una situación de precariedad como esta, nunca de verdad, que uno tenga que dedicarse a otros oficios o vender cualquier cosa para sobrevivir. Antes el día del maestro era algo bonito porque nos daban una semana de agasajos con actividades deportivas, recreativas y de formación. Se reconocía además el trabajo de todos los docentes sin ningún tipo de distinción, ahorita es aleatorio”, señala la educadora.

Como mensaje final, espera que reconozcan la labor de todos los maestros, ya que a su juicio “somos los que formamos a todos los profesionales de la República”. Como muchos, apoya las actividades de protesta que los gremios de la educación impulsan en exigencia de mejoras salariales y laborales.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58