Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Este lunes 11 de septiembre, las 13 presidencias de los Consejos Municipales de Derecho del Niño, Niña y Adolescente sostuvieron un productivo encuentro con la finalidad de unificar criterios y fortalecer el sistema integral de protección de la población infantil y juvenil en el estado Monagas.
La reunión se efectuó en articulación con el Estado Mayor de Protección y Abrigo a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad y la Defensoría del Pueblo.
En este sentido, Hermelinda Cabello, responsable en Monagas de la Defensoría del Pueblo, explicó que la reunión se efectuó para visualizar, orientar y dirigir el cumplimiento de las normas en materia de protección e identificar cada una de las atribuciones y funciones que tienen estos funcionarios para presentar planes y proyectos para el desarrollo de la población infantil y juvenil.
“Sostuvimos una articulación entre las 13 alcaldías para reconocer cuáles eran nuestras debilidades y así fortalecer todo lo que es el sistema integral de protección del niño, niña y adolescente, proponiendo futuras evaluaciones por parte de la Defensoría del Pueblo en los diferentes municipios e incluyendo las políticas públicas de los programas y planes que se van a ejecutar como parte del fortalecimiento del sistema de protección interno de cada municipio”, agregó la funcionaria.
También abordaron la formación y capacitación de los defensores escolares a propósito del nuevo inicio de clases, tema que es propiciado por el Estado Mayor de Protección y Abrigo a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad y la Defensoría del Pueblo, para que cada institución cuente con esta figura, quien se encargará de promover y garantizar acciones colectivas, a través del trabajo en equipo y la integración entre los actores que participan en la familia, escuela y comunidad.
Por su parte, Sorenelly Zambrano de Luna, primera dama y presidenta de la Fundación Regional El Niño Simón Monagas, destacó el compromiso y las ganas que tienen estos funcionarios de trabajar en función de mantener una niñez sana y evitar el maltrato infantil.
“Con esta participación en conjunto, haciendo un solo equipo, todos como un mismo estado, podemos garantizar que nuestros niños tengan un desarrollo óptimo de su niñez y lleguen a ser hombres productivos que vayan a fortalecer el Estado venezolano”, expresó la primera combatiente regional.
La reunión también sirvió para fortalecer los criterios en cuanto a la creación de un Fondo de Protección que permita solicitar recursos estadales o nacionales que puedan sustentar y hacer perdurables en el tiempo las políticas públicas en virtud del resguardo y bienestar integral de cada niño, niña y adolescente en Monagas.
Así lo dio a conocer, Luisa Padrón, presidenta del CMDNNA en el municipio Cedeño, quien explicó que brindarán la formación necesaria para que cada uno de los presidentes de los consejos municipales de derecho conozcan los pasos a seguir en la conformación de este órgano.
“Este proceso lleva unos protocolos de Ley, como el registro en el Seniat, el registro en los municipios y lo que es el marco legal de la conformación del Fondo de Protección, con la intención que estos programas que se están creando no sean circunstanciales, sino que sean perdurables en el tiempo”, puntualizó la funcionaria.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.