Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Más de mil personas de unas 20 comunidades de Maturín fueron beneficiadas este sábado 27 de agosto con una jornada médica integral dirigida por el Gobierno nacional y organizada por la Brigada Voluntaria en Defensa de la Salud y Bomberos Forestales de Inparques.
Esta actividad, realizada en el Parque Recreacional “Andrés Eloy Blanco”, forma parte de las políticas de inclusión y reivindicación social que impulsa el presidente Nicolás Maduro y que ejecutan el gobernador Ernesto Luna, en todo Monagas, y la alcaldesa Ana Fuentes, en el municipio capital.
Para su realización contó con la participación de especialistas en una nueve especialidades de salud y representantes de los distintos organismos de seguridad y prevención, civiles y militares, tales Bomberos Forestales, Guarda Parques y Guardia del Pueblo.
Vale destacar el apoyo prestado por el director del Hospital Serres, Gregorio Rincones, quien además participó directamente en la jornada como médico cirujano.
Atención integral
Las personas beneficiadas en esta jornada médica residen en unos 20 sectores, entre los que destacan: Santa Inés, La Chicharronera, Villa Heroica, Rosa Inés, Valenzuela, Las Orquídea y Villa del Parque Sur.
A ellos se les prestó atención en los servicios de Electrocardiograma, Gastroenterología, Fisiatría, Traumatología, Cirugía, Oftalmología, Optometría, Laboratorio, Medicina General e Inmunización.
Según informó Edgar Giraldo, coordinador de la Brigada Voluntaria en Defensa de la Salud, informó que durante la jornada fue atendido un promedio de 80 a 100 personas por especialidad, lo que representa una muy buena cobertura. Igualmente detalló que fueron entregados medicamentos de forma gratuita, entre ellos desparasitantes.
“El Gobierno Revolucionario continúa llevando la salud al pueblo a través de Barrio Adentro, el convenio Cuba-Venezuela, la dirección Regional de Salud, en nombre del doctor Víctor Dávila. Estamos aquí apoyando al pueblo en la lucha por la vida y la salud”, expresó.
Detalló además que, a través del programa de nutrición de la Unicef, fueron atendidos niños en edades comprendidas entre los 2 y los 14 años.
También se contó con la presencia de una unidad de Farmacia Fénix para la venta de medicamentos a precios subsidiados.
Salud y ambiente
Entre tanto, Lewins Márquez, director regional de Inparques, agradeció la colaboración de todos los entes involucrados y la receptividad de la comunidad a la jornada.
Acompañado por la cabo segunda Eudys López, jefa de la Avanzada de Bomberos Forestales, Márquez destacó la importancia que tiene la defensa del ambiente para contribuir a la buena salud de las personas, destacando que la atención en salud también contempla rodearnos de un ambiente sano.
Como es costumbre en la institución, el director regional de Inparques obsequió a los organismos participantes una planta, en símbolo de la preservación de la vida.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.