Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Bolívar, Punceres y Maturín afectados por la palometa peluda

La llegada de las lluvias y las corrientes de aire por el fenómeno de La Niña han provocado la migración de los insectos a tres parroquias del municipio Maturín y de Punceres. Las zonas con reporte se encuentras en las riberas del río Guarapiche y cuentan con zonas de mangle

Omar Padron
Redactado por: Omar Padron
Publicado:11 mayo, 202110:49 am
Síguenos en Google News
Bolívar, Punceres y Maturín afectados por la palometa peluda

Habitantes de los municipios Bolívar, Punceres y de Maturín no sólo tienen que cuidarse del covid-19, sino que también deben hacerlo ante la aparición de la palometa peluda.

Después de las 5:30 pm nadie puede tener encendido en sus casas bombillos incandescentes porque son objetos de fuertes piquiñas por la zetas (pelusas) que expulsan los insectos a su paso.

Vecinos de El Rincón y comunidades aledañas al Río San Juan se mantienen alerta por la proliferación de la Hylesia Metabus. Los afectados comentan que la llegada de las lluvias “alborota” los criaderos del insecto y se les pueden apreciar pegados de las paredes, ventanas, puertas y techos.

“Caripito está minado, debemos apagar la luz después de la 6 pm por la nubes de la palometas peludas”, contó Sonia Díaz.

En la población de Miraflores, La Sabana II y Cachipo de Punceres, también han reportado la llegada de la palometa. Una fuente indicó a El Periódico de Monagas que “los insectos comenzaron aparecer con el inicio de las lluvias”.

En el caso de Maturín, residentes de Viboral y Tipuro (parroquia Boquerón) informaron este martes 11 de mayo, la presencia de la palometa.

En La Pica, por contar con abundantes mangles y Laguna Grande, los insectos han invadido por completo algunas comunidades como: centro de La Pica, La Locación, La Esperanza, Vuelta Larga, San Rafael, entre otras.

Los afectados presentan cuadros alérgicos por las urticarias que produce la pelusa. Han sido llevados a los módulos más cercanos y no han recibido la atención necesaria por no contar con insumos, indicó Héctor Rivas, vecino de la zona.

La parroquia Las Cocuizas, por estar situada en las riberas del Río Guarapiche y por contar con abundantes zonas vegetales, es otra de las zonas en alerta por la palometa peluda. Las comunidades afectadas hasta el momento son: Pararí, La Línea, Sabana Grande y Los Tapiales.

Migración de la palometa peluda

Un conocedor de la materia llamó al programa El Humor y El Interés de Tu Preferida 104.5, identificándose como el ingeniero Mauricio, indicando que la presencia de la palometa peluda en Maturín se debe a que, con la llegada de las lluvias por el fenómeno La Niña, las corrientes de aire del municipio Bolívar hacía la capital monaguense, produce el desplazamiento del animal.

“Hace poco trabajadores de la Alcaldía de Maturín eliminaron un criadero detrás de Los Tapiales, sin embargo, volvió aparecer”, indicó la fuente vía telefónica.

Desde el mes de enero, la Hylesia Metabus ha causado estragos en Caripito (Bolívar) y algunos municipios del estado Sucre.

Afectados piden a las autoridades la instalación de trampa de luz para combatir la palometa peluda, así como también la fumigación con sustancias jabonosas en los mangles, sitios habituales para la reproducción del insecto.

El 26 de febrero funcionarios de Protección Civil (PC) Punceres recibieron formación para el manejo adecuado y control del programa de Palometa Peluda.

El 17 de marzo, Magalys Villalba, Alcandesa de la jurisdicción, informó la fumigación en varios sectores donde trataron 27 focos y eliminaron 520 criaderos de zancudos.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58