Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Monagas

Mary Quintana: Algo mas que light, la comprensión sobre lo que comemos y los efectos sobre nosotros

La característica fundamental en todo esto "se trata de llevar una alimentación rigurosa en personas con necesidades especiales, no se trata de un régimen de alimentos basados en una dieta, es algo más que eso, porque toma en cuenta aspectos neurológicos y hasta emocionales", explicó la emprendedora

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:20 junio, 20226:38 pm
Síguenos en Google News
Mary Quintana: Algo mas que light, la comprensión sobre lo que comemos y los efectos sobre nosotros

Desde hace 14 años, Mary Quintana tiene la marca «Algo más que light», se trata de harinas especiales sin gluten, dirigidos a un porcentaje bastante amplio de niños que tienen Autismo, parálisis cerebral o que por una u otra razón su organismo manifiesta un rechazo a esa proteína.

En su casa funciona la fábrica, que todo este tiempo ha crecido de manera vertiginosa y que cumple con los requerimientos sanitarios, y es que Mary Quintana egresada en Tecnología de Alimentos en la Universidad de Oriente, ha desarrollado todas las técnicas necesarias para que su producto hoy reconocido como Shedu’s se encuentre en una gran cantidad de establecimientos comerciales, locales que reconocen la calidad de este producto que encontramos en harinas especiales para pizza, para tortas y que ahora se va desarrollando en una gama que va desde los tomates deshidratados hasta las pastas untables especiales similares al famoso Diablito), y en realidad la característica fundamental en todo esto «se trata de llevar una alimentación rigurosa en personas con necesidades especiales, no se trata de un régimen de alimentos basados en una dieta, es algo más que eso, porque toma en cuenta aspectos neurológicos y hasta emocionales», explicó la emprendedora.

Toda esta especialización tuvo un principio emotivo y está vinculado a Victoria, su pequeña hija, ya de 15 años, que nació con parálisis cerebral, el tener que llevar a cabo esa alimentación especial que recomendaban los médicos llevó a Mary Quintana a lo que es hoy un procedimiento exitoso.

La investigación formó parte de aquella búsqueda y así surgieron estas harinas que pueden ser usados para pacientes diagnosticados con autismo o para adultos que tengan mal de Alzheimer y esta razón afectiva terminó en toda una preparación especial que ha ido creciendo conforme Victoria iba adquiriendo años y logrando aciertos. Hoy Mary Quintana es toda una experta, su producto está elaborado con todas las especificaciones nutritivas establecidas y la base de todas las harinas son tubérculos desde donde se condensa la elaboración de estas harinas.

Mary explica que está demostrado que el gluten afecta al cuerpo, se refirió a la celiaquía, una enfermedad autoinmune, crónica y sistémica que se produce por una reacción al gluten, en personas genéticamente predispuestas. Esta enfermedad afecta a mucha más cantidad de personas de la que generalmente sabemos

El gluten está presente en gran cantidad de alimentos, por ejemplo en cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y por ello resulta imprescindible atender al etiquetado de los alimentos, concretamente a los alérgenos, para no ingerir productos contaminados o con trazas de gluten. No obstante, ser celiaco no implica comer menos variedad de alimentos ni “más aburrido”. Hoy en día, las opciones para celiacos son muy numerosas y eso permite disfrutar de una buena alimentación.

Cuando le preguntamos que es el gluten nos dicen que gracias a ella, los alimentos cuyo ingrediente principal son los cereales, adquieren elasticidad, consistencia y esponjosidad. Sin embargo, los cereales no están compuestos únicamente por gluten, sino que tiene otras partes como el almidón, el germen o el salvado, que sí son aptos para celiacos si la extracción es correcta.

Al ingerirlo, el cuerpo de los celiacos reacciona. La proteína no se digiere completamente y es entonces cuando se activa el sistema inmunológico provocando problemas normalmente digestivos como vómitos, diarreas o distensión abdominal. Asimismo, el dolor de cabeza puede ser un síntoma frecuente junto con cansancio y en casos extremos, dermatitis.

El gluten afecta al intestino delgado atacando el revestimiento compuesto por unas vellosidades, encargadas de absorber los nutrientes. Si un celiaco ingiere gluten, esas vellosidades se reducen y, por tanto, no se produce la absorción, generando cansancio y en algunos casos anemia. Además, a largo plazo puede llegar a provocar otro tipo de enfermedades como diabetes o esclerosis múltiple.

Para Mary Quintana lo importante es saber que la alimentación y algunos alimentos tienen una influencia determinante sobre casos especiales, en su caso Victoria ha guiado su conocimiento y por eso es que recomienda a todas las madres que tienen niños con estas condiciones tratar de no aportar alimentos que puedan perjudicar sus afecciones.  «Hay toda una serie de explicaciones cada vez más actualizadas sobre ese binomio importante de lo que somos con nuestras cargas, y emociones sobre lo que comemos, es algo que se ha transformado no en una tendencia sino en la certeza definitiva de que debemos entender los efectos que sobre nuestro organismo tiene lo que comemos».

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Monagas

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58