Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Los amantes del cacao tienen su día especial para celebrar: el Día Mundial del Cacao. Un día como hoy, 7 de julio del año 2010, la Organización Internacional de Productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros le otorgaron esta distinción para honrar sus propiedades y beneficios.
El cacao es una fruta de origen tropical proveniente del árbol de cacao, siendo su nombre científico Theobroma Cacao. En griego significa «el alimento de los Dioses». Te invitamos a conocer un poco más sobre este noble fruto.
De acuerdo a algunos investigadores los orígenes del cacao se sitúan en la Región Amazónica (cuenca alta del río Amazonas y río Orinoco), se estima que los antiguos pobladores mesoamericanos descubrieron y transportaron el cacao hasta América Central, extendiéndose a Sudamérica y México. Se hallaron evidencias de su uso ritual en la cultura olmeca.
En algunas culturas precolombinas se utilizó el cacao como moneda, siendo un producto de mucho valor.
En investigaciones arqueológicas de hace casi una década se encontraron evidencias de hace más de 5.000 años del cultivo y consumo de cacao por parte de la cultura mayo-chinchipe-marañón, así como el intercambio comercial con las culturas de la costa, en la Amazonia Ecuatoriana.
Se han encontrado trazas y restos de teobromina (cáscara del cacao) en análisis efectuados con Carbono catorce en vasijas que datan de 1.750 a.c. en Veracruz. En Honduras los estudios arqueológicos estiman la data del consumo de cacao desde el 1.000 a.c.
Los europeos conocieron este fruto después del proceso de conquista y colonización de América, siendo considerado posteriormente en Europa como un artículo de lujo.
El chocolate (como producto procesado del cacao) se introdujo en Europa en el siglo XVI por los españoles, siendo muy popular en la realeza y las clases altas.
El Monasterio de Piedra fue el primer lugar donde se elaboró el chocolate en Europa, en el año 1524.
En el siglo XVII se introdujo el chocolate en Francia, gracias al apoyo de las reinas Ana y María Teresa de Austria.
-Cristóbal Colón fue el primer europeo en probar un producto derivado del Cacao (chocolate amargo), procesado por los mayas. Anteriormente el cacao se utilizaba como energizante y tónico natural para la protección de enfermedades.
-En la cultura maya el cacao era utilizado para llevar a cabo rituales de iniciación, como bautizos y matrimonios.
-Si añades cacao natural en el desayuno puedes mejorar la memoria, el aprendizaje en niños y jóvenes, además de cuidar tu corazón.
-El 13 de septiembre se proclamó como Día Internacional del Chocolate, en honor al nacimiento de Roald Dahl, autor del libro «Charlie y la Fábrica de Chocolate».
-Los países del mundo que consumen más cacao y chocolate son: Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. Europa es el mayor consumidor de chocolate en el mundo, con más de 1,2 millones de toneladas anuales.
-El cacao puede ser tóxico para las mascotas, especialmente en perros y gatos.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.