Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Gracias al liderazgo, orientado a la integración Universidad-Comunidad, el Director de la Universidad Simón Rodríguez (UNERS) núcleo Maturín, MSc. Rubens González, conjuntamente con la Subdirección de Interacción Comunitaria, Cultura y Deporte a través de la Coordinación de Desarrollo Endógeno, a cargo del Ing. Agro. Norberto Álvarez Arria, llevan adelante proyectos pioneros en el área agropecuaria y agroecológica, que dignifican la formación y producción en el estado Monagas.
Asistiendo como invitados especiales del programa «El Periódico con los Vecinos», el Profesor González y el Profesor Ing. Agro. Norberto Álvarez Arria, expusieron brevemente las acertadas acciones educativas que vienen desarrollando la universidad. Veamos el resumen de la entrevista:
González indicó que, gracias a la integración de quienes cursan sus estudios en esta importante casa universitaria, de todas las especialidades «administración, medicina veterinaria, educación integral, ingeniería de los alimentos y ingeniería agroecología, tendremos este 9 de diciembre más de 56 stands que van a mostrar nuestras potencialidades, con los emprendimientos que van a mostrar los más de 500 estudiantes que asistirán, unidos también al Poder Popular, siguiendo igualmente instrucciones de la Rectora, Dra. Alejandrina Reyes».
De igual modo, González aprovechó la oportunidad «para agradecerle al gobernador Ernesto Luna y a la alcaldesa Ana Fuentes todo el apoyo para con la universidad, a sus estudiantes, y a la comunidad que siempre apoya para alcanzar las buenas obras, en pro del bien colectivo».
Explicó González que gracias a la Subdirección de Interacción Comunitaria, Cultura y Deporte a través de la Coordinación de Desarrollo Endógeno, y al Movimiento Estudiantil Agroproductivo, en unión a las comunidades y en alianzas con Mincyt-Fundacite, Minagricultura, UBV, UDO, INIA, FONDAS, INDER, INSAI, FUNDAPROAL y la Secretaria de Desarrollo Endógeno y Producción de la Gobernación del Estado Monagas, se ha podido intercambiar ideas, información, y proyectos «que están en camino, aplicándose, consolidándose».
«Estamos, por ejemplo, en el sector San Luis, tenemos una Granja Integral Robinsoniana gallinas ponedoras, donde estamos desarrollando el cuidado de ellas, ya tenemos hembras que superan los 4 kilos, y machos de 5 kilos, estamos criando, desarrollando proyectos de acuerdo a las líneas de investigación de la universidad y a las necesidades existentes que hay que solventar, unidas a las potencialidades que se están dando con las alianzas».
Por su parte, Álvarez expresó que la UNERS y el Mincyt-Fundacite permitieron el intercambio de saberes, «para lo cual, Monagas fue uno de los 8 estados satélites que presentó ponencias de altura e el Ciclo de Charlas Agropecuarias, tocado temas como piscicultura comunitaria, nraizamiento de esquejes de guayaba vs Roja enana cubana y maíz (Zea maíz) para la Producción de plantulas de tomate (Lycopersicon esculentum mill) en Maturin, Estado Monagas, por mencionar algunos temas «.
En este sentido, tanto Álvarez como González coincidieron en que ciertamente se puede encaminar el desarrollo endógeno del estado Monagas, «convirtiéndose en vitrina de las mejores prácticas, usando tecnologías no invasivas, con elementos de bioestimulación para hortalizas y cultivos sin pesticidas ni químicos, pudiendo además, desarrollar sistemas integrados de cultivos asociado. Por ejemplo, sembrar en una misma hectárea varios rubros, como maíz auyama y frijol, usando abonos orgánicos, incluso, producidos por ellos mismos, para alimentar al otro, con el aprovechamiento no solo de este abono, sino del espacio y del agua, por describir un caso».
Tanto Álvarez como González, coinciden en que la UNERS núcleo Maturín, está aportando la oportunidad de aprender a que «la agroecología es una ciencia cierta, que va más allá de la teoría. Estamos armonizando la teoría con la práctica en el parcelamiento campesino de San Luis, y allí estamos teniendo resultados positivos», enfatizó Álvarez.
Cabe destacar que la Universidad Simón Rodríguez (UNERS) núcleo Maturín, junto a sus estudiantes, de acuerdo a sus líneas de investigación y a los respectivos PNF, formando a estudiantes integrales y de alto profesionalismos, están dispuestos a cooperar encaminar las necesidades de las comunidades. Se invita a que sigan las actividades de cerca, de la universidad, por el Facebook: Núcleo Maturín UNERS, y por Instagram @unesr_maturin.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.