El pasado jueves se llevaron a cabo los actos de grado de las promociones de los liceos «Benjamín Briceño Marten» del municipio Santa Bárbara y «Jesús Salvador Guevara» del municipio Aguasay, dónde fueron promovidos 180 nuevos bachilleres de la zona oeste del estado Monagas.Así lo dio a conocer el padrino de estás promociones concejal José Durán; MIRA TAMBIÉN Fuentes: el emprendimiento no debe ser excusa para cancelar los impuestos MIRA TAMBIÉN Fuentes: el emprendimiento no debe ser excusa para cancelar los impuestos » En nombre de nuestro presidente Nicolás Maduro y nuestro Gobernador Ernesto Luna asumimos está gran responsabilidad de acompañar y apoyar a nuestros jóvenes en tan importante momento como lo es graduarse de Bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela» puntualizó Durán.El concejal del municipio Santa Bárbara agradeció a sus nuevos ahijados, padres y representantes y personal educativo de la tierra del tapir y la tierra curagua por la confianza depositada en el y por tomarlo en cuenta para tan maravilloso momento…Así mismo felicitó a los nuevos graduados por asistir con bue comportamiento al concierto de la Ruta Live del Bachiller 2023 que ofrece el gobierno nacional, el cual fue realizado e los municipios Aguasay y Santa Bárbara.
En el estado Monagas continúan las graduaciones de bachilleres de la República, en esta oportunidad la Unidad Educativa Privada Padre Claret, entregó de 36 títulos, durante un acto realizado en el auditorio de la Lotería De Oriente en el municipio MaturínEstos chamos ahora forman parte de los más de 12 mil graduandos que están recibiendo de mano de los cuerpos directivos de las instituciones educativas su certificado como egresados de los liceos de media general y técnico medio. MIRA TAMBIÉN UBV graduó a 465 profesionales en la ciudad de Caracas MIRA TAMBIÉN UBV graduó a 465 profesionales en la ciudad de Caracas Quienes permanecieron durante los últimos 5 años en su etapa de educación Media General, siendo formados por un grupo de honorables, ejemplares y reconocidos docentes, dijo la directora del centro educativo, Anabel Valderrama.Entre sus padrinos, Anyelis Gil, Ángel Cardozo y El gobernador de la entidad Ernesto Luna, quien en su representación estuvo la primera dama, Sorenelly Zambrano de Luna.Asimismo, Valderrama indicó que «estos jóvenes tienen como padrinos a unos excelentes ciudadanos y profesionales, fueron unos segundos padres para este grupo de chicos, quienes siempre estuvieron apoyando en todas las actividades y velando por el bienestar de nuestra comunidad educativa, y para que cada una de las actividades se cumpliera. Estos padrinos son ejemplo a seguir por nuestros bachilleres».La promoción
La directora del Centro de Desarrollo para la Calidad Educativa (CDCE) en el estado Monagas, profesora Carolina Estaba, manifestó que a través de Las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud rehabilitaron más de 300 instituciones educativas en el periodo escolar 2022-2023.“El trabajo que hemos realizado mancomunadamente entre los organismos que integran las brigadas comunitarias, los trabajadores de la educación y el Poder Popular en el estado Monagas, ha permitido que se hayan rehabilitado más de 300 escuelas y liceos, porque estamos cumpliendo los objetivos trazados por la ministra de Educación Yelitza Santaella en todo el país, para seguir recuperando los colegios para la muchachada de la patria”. MIRA TAMBIÉN ¡Atención! Aprueban bachillerato a seis años en plan piloto con 2 mil instituciones MIRA TAMBIÉN ¡Atención! Aprueban bachillerato a seis años en plan piloto con 2 mil instituciones En este sentido Estaba explicó que próximamente se incorporaran más escuelas y liceos del estado Monagas para el proceso de recuperación.“En este periodo vacacional que está por comenzar vamos a incorporar alrededor de 31 escuelas y liceos que serán rehabilitados y puestos para que en el nuevo año escolar sean estrenados por los niños, niñas y adolescentes del estado Monagas, todos estos trabajos so orientados por el Gobierno Nacional”.Según resaltó la funcionaria en el estado Monagas, de los más de
Dos mil instituciones educativas a nivel nacional, entre públicas y privadas, formarán parte de un plan piloto de bachillerato técnico a seis años para hacer las correcciones respectivas de ajuste de materias a cursar, como la malla curricular, de tal forma que a partir del año escolar 2024-2025 se pueda iniciar el nuevo currículum orientado a las nuevas tecnologías.Los demás planteles de educación secundaria siguen bajo el programa normal establecido por el Ministerio de Educación, es decir, bachillerato a cinco años. MIRA TAMBIÉN Más de 25 mil estudiantes promovidos en las escuelas de Monagas MIRA TAMBIÉN Más de 25 mil estudiantes promovidos en las escuelas de Monagas El profesor Guerrino Guariento, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados, indicó que se ha creado un revuelo en el estado Táchira por la falsa interpretación de que a partir del próximo año escolar el bachillerato clásico sería de 6 años “y eso no es así”.Informó que la propuesta del Ministerio del Poder Popular de la Educación (MPPE) sobre el cambio y adaptación del nuevo pensum escolar fue denominada “Juntos por la Educación del Futuro” y está adaptado a las nuevas exigencias del cambio mundial y de los adelantos tecnológicos, científicos y de los profesionales para la nueva Venezuela.Señaló que el referido despacho envió a través del Centro de Desarrollo de la
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez publicó un comunicado para informar que designará una nueva directiva, luego de que en redes sociales fueran criticados por una fiesta que se realizó en su sede de Palo Verde, donde el Día del padre lo celebraron con actos inapropiados para la institución educativa y el video se publicara.El comunicado publicado en redes sociales indica que tendrán una comisión Ad hoc temporalmente hasta la designación de la directiva. MIRA TAMBIÉN Más de 25 mil estudiantes promovidos en las escuelas de Monagas MIRA TAMBIÉN Más de 25 mil estudiantes promovidos en las escuelas de Monagas Mientras tanto el video se hizo viral en las redes sociales.
La Gran Misión Chamba Juvenil Saber y Trabajo continúa las jornadas de formación a recreadores integrales en el estado Monagas, esto como parte de la preparación de los jóvenes para el inicio de la temporada de vacaciones escolares.Los chamos pertenecientes a las comunidades de los trece municipios de la entidad se preparen para atender a los niños, niñas y adolescentes que participaran en los planes vacacionales que puedan realizar a través de las instituciones del gobierno nacional, regional y municipal. MIRA TAMBIÉN Inces Monagas forma a funcionarios en los Cuadrantes de Paz MIRA TAMBIÉN Inces Monagas forma a funcionarios en los Cuadrantes de Paz Edwind Arcia, coordinador de está misión en Monagas indicó que “actualmente venimos realizando un proceso formativo que costa de seis clases intensivas en el horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, donde los jóvenes aprenderán sobre áreas de primeros auxilios, defensa, recreación y mucho más. Es importante que sepan que los recreadores no solo deben ser chamos que aprende canto y entretiene a los niños, sino que estos puedan saber que hacer en el momento que se les presente una situación con algún infante”.Del mismo modo, Arcia, manifestó que en esta primera etapa aspira a formar más de 600 chamos de todo el estado Monagas.“El plan contempla que sea
La formación para la transformación del hombre nuevo, es prioridad para el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), sede Monagas, que este lunes 17 de julio arrancó una fase de pedagogía dirigida a los cuerpos de seguridad y defensa, bajo las orientaciones de la Gran Misión Cuadrantes de Paz.El Abg. Jackson González, Gerente General del Inces-Monagas, recibió a las autoridades en representación de los organismos, entre ellos, César Barrios, Comisionado Estadal de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para definir la alianza que representará un importante aprendizaje para los hombres y mujeres garantes de la seguridad en los territorios. La capacitación de los funcionarios de PoliMonagas, Polimaturin, Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cuerpo de Bomberos de Monagas, se enmarca en el Plan «Formador de Formadores que ofrece la institución. MIRA TAMBIÉN Venezuela llegó a Bruselas para participar en la cumbre Celac MIRA TAMBIÉN Venezuela llegó a Bruselas para participar en la cumbre Celac Los participantes a lo largo de una semana, recibirán orientación pedagógica para el desarrollo humano, relaciones públicas y la capacitación para un mejor servicio a la comunidad, así lo informó el gerente del Inces-Monagas. El convenio Inces con la Gran Misión Cuadrantes de Paz, es parte de las siete líneas de acción
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá”, celebró este sábado -15 de julio- el Acto Solemne de Grado, promoción Dr. Víctor Omar Soto Vegas, en el Auditorio Juana Ramírez “La Avanzadora”, de PDVSA ESEM.El Consejo Directivo de la Universidad de los Maestros en Monagas, en pleno, hizo entrega de títulos a 69 nuevos profesionales de la Educación en las 14 especialidades ofrecidas por la Casa de Estudios en Monagas. También, 18 títulos de Magister en Gerencia Educacional, Magister en Lingüística y Magister en Educación, mención Educación Superior. Y cinco títulos de Doctor en Educación. MIRA TAMBIÉN Corporación El Periódico 104.5 llevó alegría a niños de Maturín MIRA TAMBIÉN Corporación El Periódico 104.5 llevó alegría a niños de Maturín Se otorgaron además menciones honoríficas a siete egresados, en virtud de su excelente índice académico. En la Promoción Dr. Víctor Omar Soto Vegas recibió la mención Summa Cum Laude, Yubitzay Carolina Acosta Bolívar, de la especialidad Matemática, con un índice académico de 9.61, egresada del Centro de Atención San Antonio de Capayacuar.Cinco de los nuevos maestros en el oriente venezolano recibieron la mención Magna Cum Laude: María Giovanna Hernández González, de Educación Especial en Dificultades para el Aprendizaje, con índice académico de 9.49; María José Yapur Villarrollo, de Educación Especial, con 9.45; Yulianny Carolina Hernández Ramírez, de
Este viernes 7 de julio se desarrolló en la ciudad de Maturín el Festival de la Voz UPEL, con la participación de estudiantes, personal docente, administrativo y de servicio de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá”.El Auditorio Jesús Rafael Zambrano del Consejo Legislativo Socialista del estado Monagas, sirvió de escenario al festival institucional organizado por la Subdirección de Extensión de la UPEL-IPM, en el que se resalta el talento artístico musical de los miembros de la comunidad universitaria. MIRA TAMBIÉN Escuela Experimental Monagas realiza sus primeras miniolimpiadas MIRA TAMBIÉN Escuela Experimental Monagas realiza sus primeras miniolimpiadas En la actividad se premiaron los primeros lugares, masculino y femenino, que recayeron en las voces del profesor de Educación Física, Miguel Cordero, y la estudiante de Humanidades y Artes, Nairobys Pérez; intérpretes de los temas musicales “Florentino y el Diablo” y “Viajera del Río”, respectivamente.Entre los participantes de la nueva edición del Festival figuraron los docentes: Pedro Cedeño, con el tema Calla; Eva del Moral, La Flor de Zaraza; Emilia Molinos, Cómo no te voy a amar; y Loida Russo, Como te quiero. Además de los representantes del gremio administrativo, Emperatriz Mata, intérprete de Agonía; y Óscar Pereira, con Anhelante. Cerrando con broche de oro las participaciones, la estudiante Yrma Zerpa, con la canción Venezuela te da
El pasado mes de junio se realizó la jornada en la cancha techada de la avenida El Ejército de la capital monaguense, donde los niños, desde educación inicial hasta sexto grado, disfrutaron de competencias deportivas.Los más pequeños dieron la nota colorida con su participación en carreras de relevo o con obstáculos y demostraron sus habilidades motoras, así como la sana competencia. MIRA TAMBIÉN Fondeem brindará en julio ciclo de formación a emprendedores monaguenses MIRA TAMBIÉN Fondeem brindará en julio ciclo de formación a emprendedores monaguenses La directora de la institución, Josirys Romero, destacó que participaron 98 estudiantes desde preescolar hasta educación básica.Estas miniolimpiadas comenzaron con una caminata festiva que partió desde la sede de la Escuela Experimental Monagas, en la avenida principal de Fundemos, hasta la avenida El Ejército.Al ritmo de una parrandita con música venezolana los niños desfilaron con sus diferentes madrinas y deportistas, para luego comenzar las competencias.Las miniolimpiadas, dijo Romero, demostraron el potencial de los niños experimentales que también compartieron entre ellos y sus mamás, papás y demás representantes que los acompañaron a celebrar estos primeros pasos dentro del mundo deportivo.Vía| Nota de Prensa
El antropólogo y doctor en Lingüística. Víctor Rago, se impuso en la segunda vuelta de las elecciones en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y se convirtió en el nuevo rector de la casa de estudios.La noche del viernes 30 de junio, la Comisión Electoral informó que con más del 80% de los votos escrutados, Rago ganó el balotaje al superar a Humberto Rojas. MIRA TAMBIÉN AVEC: Aumento de matrículas deben adaptarse al entorno de cada colegio MIRA TAMBIÉN AVEC: Aumento de matrículas deben adaptarse al entorno de cada colegio Rago obtuvo mayoría en el voto de los sectores de profesores, estudiantes y egresados, mientras que Rojas consiguió la mayoría de los sufragios entre los obreros y empleados administrativos.Junto a Rago fueron electos como vicerrectora académica la profesora Fátima Garcés; y como vicerrector administrativo el profesor José Balbino León. Mientras que en la Secretaría se impuso Corina Aristimuño.En la segunda vuelta de las elecciones también se definieron los decanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, donde ganó el profesor Juan Carlos Apitz; de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, donde triunfó el profesor Luis Angarita; y de la Facultad de Agronomía, donde el profesor Rafael Galíndez consiguió la mayoría de los votos. Con información de 800Noticias
La gobernación de Monagas continúa a toda marcha realizando trabajos para la rehabilitación de la Universidad de Oriente (UDO), Campus Los Guaritos, gracias a la sinergia que desarrolla el mandatario regional, Ernesto Luna, con las políticas de apoyo a las universidades que impulsa el presidente Nicolás Maduro mediante la Misión Venezuela Bella.Entre las labores que se están ejecutando en esta segunda fase es la rehabilitación de los módulos 4 y 5.En tal sentido, trabajan en la instalación de nuevas ventanas panorámicas en los respectivos edificios.En el módulo 4 se ejecutan labores de construcción de paredes en las aulas con su respectivo revestimiento.Mientras tanto, en el módulo 5 se realiza encamisado en paredes y revestimiento en losa de techo de pasillos y aulas.Por otra parte, para garantizar la comodidad de los estudiantes y en contraste con las rehabilitaciones que se ejecutan actualmente, los herreros trabajan en la recuperación, confección y ensamblado de mil 200 pupitres.Cabe destacar que es mediante del Instituto de Ecosocialismo, Hábitat y Vivienda (Inframonagas) y el Plan Universidades Bellas que se desarrollan las actividades para recuperar los espacios de la casa de estudios superiores y que dicha obra favorece de manera directa a 5 mil 500 estudiantes.Vía | Prensa Oficial
Con la finalidad de disminuir los índices de violencia contra la mujer, y temas como el acoso escolar, el Instituto Estadal de la Mujer y la Familia «Felicia Rondón de Cabello», (IEMFA), realizó conversatorios en instituciones educativas del municipio Maturín.Esta semana fue abordado personal educativo y estudiantes del C.E «Cruz Hernández Quijada», ubicado en el sector Mangozal de La Puente.Es importante destacar que el IEMFA busca mantener un enlace institucional con estas comunidades vulnerables.«A diario venimos haciendo el trabajo de abordar sectores que ya sabemos son tocados frecuentemente por la violencia contra la mujer, el niño, la familia, es un tema bien complicado, pero tenemos los expertos que saben cómo desarrollar una ayuda y como regalar orientaciones para prevenir», sostuvo la presidenta del instituto, licenciada Ysis Pérez.De igual manera, se pudo conocer que se llevaron a cabo charlas sobre las enfermedades de trasmisión sexual, atendiendo a 27 mujeres y 30 hombres.El abogado Orline González, también aprovechó para destacar la importancia del acoso, responsabilidad penal en el adolescente y valores, dirigido a estudiantes de 3ero, 4to y 5to año.Vía | Nota de Prensa
Se acercan los días en los que muchos venezolanos esperan conocer la fecha del pago de pensión del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) correspondiente a julio de 2023.El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es el organismo encargado de administrar el sistema de pensiones en Venezuela.Dar a conocer la fecha oficial del pago de la pensión le corresponde solo al IVSS, sin embargo, hay cuentas en redes sociales que hacen seguimiento y ya divulgando el día probable de pago.Aquí te contamos lo que hasta ahora se da a conocer.Pensión del IVSS de julio: Esta es la fecha probableEl IVSS paga mensualmente las pensiones a los jubilados y pensionados del país.Hasta ahora se da como una fecha de pago de pensiones del seguro social el próximo martes 20 de junio, según el Canal IVSS Pensionados de Venezuela en Telegram.Fecha de pago de pensión IVSS julio 2023: ¡Descúbrela ahora! En cuanto al monto de la pensión, se mantiene igual desde marzo de 2022, en Bs. 130, cuando se dio el último aumento salarial.Cuando pagan la pensión, si convertimos la cifra a dólares, su valor es de 5,18 dólares, según el tipo de cambio del día del Banco Central de Venezuela (BCV).Cronograma de pago de pensión del IVSSDe esta forma el IVSS cumplió el cronograma de pensión en este año:
Representantes del sector de cosmético en el país denunciaron la existencia de «ilícito comercial» por la falsificación de productos cosméticos en el mercado venezolano que puede abarcar «hasta 40% y 70% a nivel de empresas».Wilma Osuna, gerente general de la Cámara Venezolana de Cosméticos y Afines (Caveinca), aseguró que la falsificación de productos cosméticos, pese a que es un problema que tiene varios años en el mercado, «tiende a agudizarse».Osuna manifestó su preocupación debido a que «algunos comercios formales también están presentando productos falsificados».Alertó que estos productos deben cumplir con determinadas condiciones sanitarias para poder ser ofertados en el mercado.Por su parte, Francisco Quintana, gerente general de Drocosca, productor nacional de cosméticos Valmy,explicó que en el caso de la marca «están haciendo falsificaciones casi perfectas que se han apoderado del comercio pequeño que equivale al 70 % del mercado».«Utilizan nuestra marca, nuestro RIF, registro sanitario y código de barra, por lo que el producto es exactamente igual al que nosotros presentamos», señaló.Quintana alertó que las falsificaciones han ocupado el mercado, sobre todo por precios hasta cuatro veces menores a los originales.Destacó además que las réplicas han provocado que las ventas de la marca Valmy bajen hasta 60%. «Lo que más preocupa es el problema que esto genera a nivel de salud pública».Con información de Tal Cual
Desde el 10 de junio y hasta el 10 de septiembre de 2023, los bachilleres del oriente del país tendrán oportunidad de preinscribirse en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Maturín “Antonio Lira Alcalá” para estudiar el pregrado.La jefa de la Sección de Admisión de la UPEL-IPM, doctora Eva Del Moral, informó que desde esta semana está disponible la página web de la Universidad para la preinscripción en línea de los aspirantes.“Los interesados deben ingresar al portal http://admision-pregrado.upel.edu.ve/ crear su usuario y llenar los formatos correspondientes al registro, imprimir la planilla y consignarla en el mes de octubre en la Sección de Admisión junto al resto de los documentos solicitados. Es importante destacar que el registro inicial concede la categoría de aspirante, solo hasta octubre el Sistema arrojará la lista de admitidos a la Universidad”, expresó Del Moral.La UPEL-IPM es una de las Universidades más sólidas en Monagas, con 52 años al servicio de la Educación. Ofrece en la actualidad 14 especialidades y la formación de profesionales empáticos y creativos, verdaderos agentes de cambio.Vía | Prensa UPEL Maturín
La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó la mañana de este viernes sobre el inicio de las elecciones rectorales del Alma Mater del país, luego de 15 años sin renovar autoridades.En los comicios será elegido el rector, vicerrector académico y administrativo junto con el secretario para el período (2023-2027); también serán escogidos los decanos de facultades y más de 200 cargos.Sol Cristina del Valle, candidata al decanato de Odontología, invitó a los más de 220.000 electores a una participación masiva.Está previsto que el proceso dure hasta las 7:00 p. m., reseñó el medio informativo Viva la UCV. Se espera que los resultados sean dados a conocer en las horas posteriores.Las facultades de Ciencias y de Agronomía en Maracay fueron las primeras que comenzaron a realizar las elecciones.En la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales «no ha iniciado el proceso de votación, motivado a la falta de acreditación de testigos y miembros de mesas», reseñó dicho medio.Con información de Versión Final
Las universidades venezolanas y otros centros de educación, se han visto obligadas a cambiar sus mecanismos de ingreso por la deserción estudiantil.Leonardo Carvajal, profesor e investigador de la UCAB, advirtió que los jóvenes venezolanos carecen de la dimensión histórica y de matemáticas, siendo estos dos de los grandes fallos en la educación del país.Explicó que la educación venezolana debería declararse en insubsistencia o emergencia por la falta de docentes y deficiencias de los alumnos.«Pedagógicamente esto no se cura con un curso propedéutico, debemos hacer un diagnóstico de la educación en el país» añadió.Carvajal indicó que desde hace medio año, con la explosión de la crisis de docentes en Venezuela y la hiperinflación, los sueldos dejaron de serlo y los docentes se marcharon.Aseguró que actualmente no se tienen cifras de cuantos maestros hay en el país, insistiendo en que exponerla sería evidenciar el abismo de la educación en Venezuela.«En un libro que hice sobre la decadencia educativa, entreviste a varios estudiantes que expusieron lo mejor y peor de su vida escolar, 30% de ellos pensaron que lo peor era no haber tenido profesores. Estos estudiantes estuvieron en los colegios hasta 2012-2013» acotó.El profesor destacó que sí este análisis se hiciera hoy en día, sería mucho más de 30% de los estudiantes que dijeran que no han tenido profesores.También resaltó que muchos
En marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, este lunes 5 de junio, la fundación Rotary Guarapiche San Simón, inició la campaña “todos somos medio ambiente”, en la Escuela Primaria Nacional República del Uruguay en la parroquia San Simón de Maturín.Durante la actividad se desarrolló un conversatorio sobre “Plasticosis”, dirigido a los estudiantes de cuarto y quinto grado de esta casa de estudios, con el objetivo de sembrar en los niños el cuidado del medio ambiente, ya que de no cuidarlo se acortara la vida del planeta.El plástico está presente en la vida diaria de todos los seres humanos, pero no sabemos cómo tratarlo ni como desecharlo.La ponencia estuvo a cargo Luigvin Moreno, medico radiólogo, quien aseguró que el plástico que dejamos caer en las calles, ríos o en el mar, es triturado por el medio ambiente y después regresa hacia nosotros desde la comida, alimentación y el agua, esas cantidades de plásticos que estamos ingiriendo que cada vez son más, y produciendo severas enfermedades en la mente y en el cuerpo.Por su parte Yrene Alves, presidente de la fundación Rotary, manifestó que está motivada al servicio de la comunidad, para impulsar y sembrar en cada uno de los niños el cuidado y la prevención del medio ambiente.Asimismo Gladys Battikha, coordinadora de imagen pública de la fundación,
No es una ley, no está escrito en papel y, hasta ahora, ninguna autoridad del Ministerio de Educación ha aclarado o desmentido su aprobación. Sin embargo, existe: el horario mosaico es una lamentable realidad que llegó a la mayoría de escuelas públicas en el inicio del período escolar de 2023, y que amenaza con acrecentar los niveles de desigualdad y disminuir las oportunidades futuras de quienes no tienen posibilidad de costear su educación en instituciones privadas. Consiste en que los docentes dictan clases dos o tres días por semana para que el resto de los días se dediquen a otras actividades que les generen mayores ingresos económicos.Como quien tira la piedra y esconde la mano, las zonas educativas propusieron en algunos colegios públicos que se redujera el horario de clases, e inclusive, que los estudiantes asistieran menos días para que de esa forma los docentes pudieran dedicarse a otro tipo de trabajos que, por lo general, distan de su profesión.En otros casos ha sido planteado por parte de los mismos educadores quienes por los bajos salarios que perciben, se han visto obligados a rebuscarse de otras formas porque «de la vocación no se vive». Sin embargo, la problemática salarial también afecta los hogares de los estudiantes, por lo que la idea también ha sido aceptada por algunos representantes.Con información de
Los próximos bachilleres del estado Monagas, apuestan a quedarse en la entidad y cursar los estudios universitarios en un Alma Mater local.Aseguran que pese a las carencias de los recintos educativos y las deficiencias de la malla curricular, la educación en Venezuela es de calidad en comparación con otros países de la región.Alexander Padrino, estudiante de la E.B. Gregorio Rondón, manifestó estar interesado en cursar la carrera de Ingeniería Mecánica, según su criterio, los profesionales egresados en esta especialidad son de calidad debido a que en las universidades locales, los docentes se dedican a enseñar sus conocimientos de manera detallada, lo que permite marcar la diferencia.Samuel Astudillo, del Liceo Francisco Isnardi, está consciente de las condiciones en las cuales se encuentra el Pedagógico de Maturín, sin embargo, desea formarse como profesional de la educación en ese recinto.A criterio de Astudillo, aunque el ambiente de capacitación es importante, para él, los profesionales de nutren es del conocimiento y al recibir su título formará parte de los hombres u mujeres que buscan ser profesionales de la educación.Una percepción diferente tiene la joven Margelis López, quien está por graduarse del antes mencionado liceo. López, está a la espera del título de bachiller para emigrar a Ecuador y desde allí emprender un nuevo futuro.Otros estudiantes presentes en la feria de ofertas de carreras efectuadas
Para la profesora Carolina Estaba, quien dirige las políticas educativas del estado, el año lectivo que está terminando y para el cual a pesar de los conflictos de carácter reivindicativo que se han llevado a cabo, ha transcurrido en total normalidad, razón por la cual hay 12 mil muchachos que egresarán e irán a parar a las 14 universidades que existen en el estado, por lo que durante el día de hoy y mañana se efectuará en el Liceo Miguel José Sanz, una feria que permitirá al estudiantado ver las ofertas de casas de estudios superiores públicas y privadas.Estaba negó todas aquellas versiones mediante las cuales se decía que los estudiantes sólo estaban asistiendo a clases tres veces por semana, dos oyentes lo afirmaron y uno se comunicó a través del Instagram y no obstante, ella lo desestimó, dijo que los estudiantes estaban rigiéndose por un cronograma de estudios que garantizaba el derecho constitucional a la educación y que sólo los viernes se tomaban para el intercambio y mesas de trabajo de los profesores.-¿Cuándo la Ministra Yelitza Santaella firmará el pliego conflictivo que le permitirá zanjar los problemas que existen con el sector?-Son más de 17 federaciones, es casi imposible ponerse de acuerdo, no podemos precisar cuándo se puedan llegar a respuestas favorables, pero lo que no podemos negar es
Con rostros de alegría y esperanza, niños y niñas del Centro de Educación Inicial «Coronel Manuel Piar» de San Jaime celebraron el día mundial del vaso de leche y de la infancia.Erica Polifrone, directora encargada, agradeció el apoyo de la familia Zanche, productores caprinos del sector, por compartir sus 2 años de trabajo con el semillero de la patria, que desde hace más de un año son beneficiados con el vaso de leche de cabra, garantizando una sana nutrición a los pequeños.Victor Zanche y Maritza de Zanche, manifestaron su disposición de servir a los niños y niñas de la comunidad, como parte de la responsabilidad social de Aprisco Gold Genes Zanche, reiterando que «con esfuerzo propio y la bendición de Dios, sacamos adelante una empresa familiar, dedicada a la cría de caprinos de alta calidad genética», puntualizaron.Por su parte el personal docente y la familia educativa del Centro Inicial, expresaron su respaldo a esta iniciativa de los señores Zanche, que se distribuye de manera gratuita todas las semanas en el plantel.Beatriz Lima y Angélica Oliveros, periodistas del programa Animalandia, afirmaron que esta pequeña empresa familiar es ejemplo de humanidad y bondad, con un sector tan importante como son los niños, «merecen todo el incentivo gubernamental para potenciar el sector caprino en la región», acotaron.Incentivo lácteoEl 1ero de junio se celebra
La rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, solicitó al presidente de la Comisión Electoral, Carlos Martín, y demás miembros, presentar un informe detallado al Consejo Universitario sobre lo ocurrido durante el proceso comicial en esa casa de estudios.«El viernes 26 de mayo los ucevistas acudieron masivamente desde tempranas horas a ejercer su voto en medio de un auténtico ambiente electoral, fiel reflejo del carácter demócrata de nuestra comunidad. Evento que fue postergado por disposición de la Comisión Electoral. Lo que generó una situación de compleja magnitud», escribió la rectora en un comunicado publicado ayer en sus redes sociales.La rectora, a quien los estudiantes pudieron la renuncia el viernes durante la jornada electoral fallida, hizo un llamado a la paz, la unidad, la defensa de la democracia y la autonomía universitaria.El viernes pasado la UCV se disponía a celebrar elecciones para elegir a sus autoridades, tras 12 impedida de hacerlo debido a una disposición del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) afín al chavismo, pero los comicios fueron diferidos para el 9 de junio.Con información de 800Noticias
Con un colorido desfile, estudiantes, profesores, personal administrativo y obrero, celebraron los 28 años de labor educativa ininterrumpida de la Unidad Educativa Fermín Toro en la ciudad de Maturín, la cual fue fundada en el año 1995.La actividad académica tomó los espacios del pulmón vegetal de la llamada «Ciudad Distinta», donde cada una de las secciones demostró la creatividad e ingenio y sorprendieron no solo al resto de sus compañeros, sino también a los transeúntes de la avenida Bolívar.La institución nace por iniciativa de la profesora Miriam Martínez de Boratzuk, quien albergaba la esperanza de crear una institución donde los egresados sean ejemplo como seres humanos, padres y profesionales; formados en valores y preparados para enfrentar académicamente los retos de cualquier universidad.El 16 de Septiembre de 1995 abrió sus puertas como institución educativa, acompañados por: Maritza Sardiña, Leudis Cedeño, Lucila de Jeanty y Gabriel Martínez, como personal directivos.Para el momento estaba conformada por doce secciones, desde preescolar hasta noveno grado, con una población de 240 estudiantes.En el año 2023, el centro de educación cuenta con 3 secciones de preescolar, 10 secciones de Primaria y 10 de Bachillerato, logrando albergar una comunidad estudiantil de 600 alumnos.La Unidad Educativa Fermín Toro cuenta con un personal calificado que trabaja con mística y vocación de servicio, dirigidos por César Díaz (Director General), Leudys Daguar
La Universidad Central de Venezuela (UCV) realizará este viernes 26 de mayo los primeros comicios luego de 14 años sin realizarse, donde profesores jubilados y activos, estudiantes, egresados y personal administrativo elegirán sus autoridades. Por primera vez también tendrá voto los obreros activos y jubilados de la academia.El registro electoral de la universidad centenaria cuenta con más de 200.000 personas, quienes tendrán voto para elegir al rector, vicerrector académico y administrativo, secretario, decanos de las 11 facultades, representantes profesorales, entre otros cargos.Las elecciones iniciaron a las 9:00 de la mañana y culminan a las 8:00 pm, según lo indicó la Comisión Electoral de la UCV.Las personas podrán votar tanto en la sede de la universidad como en los núcleos de Maracay, Barquisimeto y Barcelona, presentando su cédula de identidad o pasaporte.Se espera que los resultados se den horas después de culminadas las elecciones, en caso de presentarse una segunda vuelta, será realizada el viernes 23 de junio.Aspirantes al cargo de rector de la UCVLos aspirantes al cargo de rector de la UCV son Miguel Alfonzo, Amalio Belmonte, Paulino Betancourt, Enrique López Loyo, Rómulo Orta, Víctor Rago y Humberto Rojas, destacó El Impulso.Humberto Rojas: Profesor Titular (activo) de la Facultad de Ciencias de la UCV, Licenciado en Física, Universidad Central de Venezuela (1989), PhD. en Física Atómica y Molecular, The University
Como parte de las actividades programadas para celebrar el décimo octavo aniversario de la Unidad Educativa Privada Santa María, situada en la urbanización Las Cayenas de Maturín, estudiantes y personal directivo, visitaron la sede de la Corporación El Periódico 104.5.Xiolimary García, directora del referido plantel, destacó que los estudiantes se encuentran ejecutando sus proyectos basados en el uso e importancia de los medios de comunicación, por lo que destaca El Periódico de Monagas, como parada obligatoria para conocer de primera mano el proceso en el trabajo comunicacional.“El periódico de Monagas, es una referencia informativa en el estado, hablar de ustedes como medio de comunicación es sinónimo de verdad y credibilidad al momento de leer las noticias. Nos parece maravilloso que esta nueva generación tenga en sus manos un ejemplar en físico luego de varios años de no estar circulando, además con temas que no pierden vigencia”, acotó la profesional de la educación.Asimismo, los pequeños tuvieron la oportunidad de observar como se realiza un programa de radial desde la cabina de la 104.5Fm «Tu Preferida» y compartir con la reconocida locutora, Elimar Martínez, quien les dio algunos tips de la radio.El equipo de redacción, diseño y publicidad también tuvieron la oportunidad de interactual y compartir experiencias con los pequeños estudiantes.García afirmó que la próxima semana se llevaran a cabo otras actividades
La Universidad Central de Venezuela (UCV), la más importante y más antigua del país, celebrará finalmente sus elecciones para designar las nuevas autoridades tras 12 años sin poder cumplir con este derecho y obligación.Siete candidatos al cargo de rector, la máxima instancia universitaria, están postulados para este proceso comicial que se realizará mañana viernes 26 de mayo y para el que están registrados 268 mil electores.Además del equipo rectoral (rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretario) también serán elegidos 11 decanos de facultades y 304 representantes a los Consejos Universitarios para el período 2023-2026.El siguiente es un vistazo a las trayectorias y postulados de los siete aspirantes a ocupar el rectorado que hoy ocupa Cecilia García Arocha desde 2008.Enrique López LoyoLo respalda el equipo “Unidos con la U”. Lo acompañan: vicerrectora académica, Inírida Rodríguez; vicerrector administrativo, Douglas Ungredda; y secretario, Eladio Hernández.Es médico egresado de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, especialista en Anatomía Patológica del Instituto Anatomopatológico de la UCV, con doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad del Zulia y en el año 2008 fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de Medicina.Posee buena imagen desde fuera de la UCV, cuenta con el respaldo de la actual rectora, Cecilia García Arocha, quien lleva doce años al frente del rectorado por la suspensión de los procesos internos.Humberto
Gracias a las políticas sociales del presidente Nicolás Maduro, que son ejecutadas en Monagas por el gobernador Ernesto Luna, este miércoles 24 de mayo los estudiantes de la Universidad de Oriente (UDO) recibieron los espacios rehabilitados de los módulos 1 y 2, con la intervención y mejoras de 68 aulas, rehabilitación de 36 salas de baño, impermeabilización de 15 mil 204 metros cuadrados de techos, recuperación general de todos los servicios básicos, limpieza y desmalezamiento de 28 mil metros cuadrados de áreas verdes; así como aplicación de pintura en paredes y techos, lo que se traducen en 2 mil 431 metros cuadrados de superficie, limpieza y emplomado de pisos de granito y colocación de 911 luminarias.Durante un pase televisivo con el presidente Maduro, realizado desde una de las aulas recuperadas, el mandatario regional, en compañía de la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes; el Coordinador Académico, Guillermo Carreño, y el dirigente estudiantil Edgar Sánchez; agradeció el apoyo ofrecido por el Gobierno nacional a través de la Misión Venezuela Bella.«Aquí estamos, desde la Casa Más Alta del Oriente Venezolano, cumpliendo con la recuperación de la infraestructura de esta importante infraestructura educativa donde son atendidos más de cinco mil quinientos alumnos que son beneficiados con esta intervención. Nos comprometimos y cumplimos», afirmó Luna.Asimismo, el gobernador de Monagas informó que continuarán atendiendo otras áreas
Desde este lunes 22 de mayo, el Sistema Nacional de Ingreso Universitario ha sido abierto en Venezuela, según lo informado por la ministra para la Educación Superior, Sandra Oblitas, durante el programa Maduro+.La búsqueda de carreras se hará por vocación y luego el sistema otorgará la opción de buscar el centro educativo según su localización geográfica.Oblitas recomendó a los estudiantes revisar el libro de oportunidades de estudio, que describe todas las características y oportunidades de desempeño profesional.El presidente Nicolás Maduro destacó que el objetivo es priorizar las carreras según el Plan de Desarrollo Nacional, incluyendo ciencias de la salud, educación, ingeniería, computación e informática, ciencias básicas y ciencias marítimas y de la producción.Ferias vocacionales se realizarán en liceos de todo el país en VenezuelaLa ministra para la Educación, Yelitza Santaella, informó que se realizarán ferias vocacionales en los liceos de todo el país en Venezuela para ayudar a los estudiantes a esclarecer sus dudas en torno de la selección de su carrera.El Gobierno busca que los estudiantes tengan expectativas de estudiar una carrera que abra al desarrollo de la patria y a su realización personal Sistema Nacional de Ingreso Universitario en Venezuela busca priorizar carreras según el plan de desarrollo nacionalEl Sistema Nacional de Ingreso Universitario ha sido abierto en Venezuela desde el 22 de mayo, y según la ministra