25Mar2023
Educación
Cecodap: 59% de las escuelas de 9 estados tienen daños en infraestructura

Cincuenta y nueve por ciento de las escuelas de nueve estados de Venezuela sufren daños en la infraestructura, informó este miércoles la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap), que elaboró un estudio sobre el estado de los colegios cuando los alumnos regresaron, el octubre pasado, tras 19 meses de suspensión de clases por la pandemia.«Cincuenta y nueve por ciento de los centros educativos notifican daños a su infraestructura, lo cual implica techos rotos, filtraciones, baños fuera de servicio, pinturas en mal estado, rejas y paredes caídas, pupitres, ventanas y puertas rotas», indicó la organización en su más reciente informe Estudiar entre ruinas.La entidad analizó la situación de 56 escuelas en los estados Carabobo, Miranda, Anzoátegui, Bolívar, Aragua, Lara, Zulia, Falcón y Caracas, donde entrevistó a 151 personas, de las cuales 39 fueron niñas y adolescentes.El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el pasado 25 de octubre el regreso paulatino a las clases presenciales. Y en marzo pasado anunció la normalización en el 100 % en escuelas, liceos y universidades.Cecodap indicó que en el 59 % de las escuelas reportaron fallas en el servicio eléctrico.Cincuenta y nueve por ciento de las escuelas notificaron fallas en el servicio de agua potable, lo cual conlleva a reducir las horas y días de clases.«La falla en el suministro de agua afecta las rutinas del

Leer más
Decana del Instituto Pedagógico de Maturín emite llamado de auxilio

La Decana de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Maturín, emitió este fin de semana un llamado de auxilio a las autoridades gubernamentales y sociedad en general, para hacer frente a las adversidades que sortea la casa formadora de maestros.La decana/directora del Instituto Pedagógico de Maturín, doctora Neida Montiel, informó que hoy la sede principal ubicada en la avenida Raúl Leoni se encuentra en pésimas condiciones, sin electricidad, sin agua, sin equipamiento para las labores administrativas y académicas, y sin seguridad.Detalló la decana “los vándalos han robado aires acondicionados, equipos de computación, transformadores, cableado eléctrico, mobiliario, material didáctico y de oficina. Las 58 aulas han sido desmanteladas, han robado y/o destrozado techos, paredes, puertas y ventanas. Igual ha sucedido con los laboratorios de Química, Biología, Física, Ciencias de la Tierra, Informática e Inglés, el auditorio central, bibliotecas, servicios médicos, y el parque automotor. Sin olvidar el daño irreversible que nos causa la destrucción de trabajos que nos han costado años de investigación”.Los actos de vandalismo han sido denunciados en su momento ante las diferentes instancias y cuerpos de seguridad, haciendo constar que los bienes sustraídos o destruidos eran propiedad del Estado venezolano y servían a la Educación de la sociedad.Montiel destacó que pese a las adversidades el Instituto continúa con las puertas abiertas, su personal académico, administrativo y de

Leer más
Ruta Bolivariana inspeccionó siete escuelas de Caripe

Dando cumplimiento a las instrucciones del gobernador Ernesto Luna, la «Ruta Bolivariana Abraza las Escuelas de Monagas» inspeccionó siete instituciones educativas estadales en Caripe, entre ellas un jardín de infancia para favorecer a 691 alumnos.El proyecto contempla 35 instituciones que serán visitadas por el equipo de la Dirección de Educación (DIEM).Las escuelas supervisadas en esta oportunidad fueron: Escuela Primaria La Yerbabuena, Escuela Primaria Magalis Marcano, Escuela Primaria Elena Pérez de Mata, Escuela Primaria Armando Zuluaga Blanco, Escuela Primaria Carupanito, Escuela Prirmaria Las Delicias y Jardín de Infancia Caripe.María Fagundez, directora del DIEM, señaló que el objetivo es hacer un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran los planteles y levantar un informe que será presentado ante el Ejecutivo regional para optimizarlas. Aseveró que la misión también es conocer las necesidades de los estudiantes, docentes y demás personal.“Con alegría y entusiasmo llegamos para conocer a primera instancia las necesidades tanto de infraestructura como de personal que requieren nuestros planteles”, enfatizó la funcionaria.Destacó que Ernesto Luna es un gobernador inclusivo que tiene como objetivo dar respuestas en materia educativa. Fagundez agradeció a la alcaldesa Dalila Rosillo por el apoyo, así como a la «guardiana educativa», a los supervisores intercircuitales de la Zona Educativa Monagas, al equipo político, directoras de los planteles y a TransMonagas por trabajar en articulación con el

Leer más
Conformadas brigadas escolares para el rescate de las infraestructuras educativas

Este sábado 25 de junio se llevó a cabo la conformación de las brigadas comunitarias militares de educación (Bricomiles) en los más de 950 planteles del estado Monagas con el fin de rescatar estas infraestructuras.En una primera fase tienen planificado el abordaje de 54 escuelas y liceos que fueron registrados a través de la aplicación VenApp en la línea 58. MIRA TAMBIÉN Protección Civil agasajó a 17 periodistas de Monagas MIRA TAMBIÉN Protección Civil agasajó a 17 periodistas de Monagas En este sentido, Carolina Estaba, jefa de la Zona Educativa en el estado, señaló que las brigadas tienen la tarea de hacer contraloría social, atendiendo el 1×10 del Buen Gobierno, que impulsa el presidente Nicolás Maduro. Su activación fue realizada de manera simultánea en todo el país.Las brigadas están divididas en dos, las coordinadoras y las operativas.Las coordinadoras, conformadas por el director del centro educativo, voceros de las UBCh, consejos comunales, el Movimiento Bolivariano de Familia, la Organización Bolivariana de Estudiantes, el Movimiento Somos Venezuela, la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi), la Milicia Bolivariana, Barrio Nuevo Barrio Tricolor y la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (Fede).Entre tanto, las operativas están integradas por los trabajadores especializados de la comunidad, quienes tendrán un papel protagónico en la rehabilitación de las instituciones como voluntarios. Tal es el caso de los albañiles,

Leer más
UNES Monagas realiza 1° Seminario Local de Uso de Fuerza y Derechos Humanos

Con la finalidad de intercambiar, comentar, exponer y debatir en relación a el uso de la fuerza y los derechos humanos la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES)  Monagas realizo este martes el 1° Seminario Local de Uso de Fuerza y Derechos Humanos.Bajo las instrucciones del Vicerrectorado de Desarrollo Académico y la Dirección Nacional de Uso de Fuerza y Educación Física, se desarrolló en las instalaciones del auditorio “Jesús Rafael Zambrano” del Consejo Legislativo del estado Monagas, la actividad que conto con tres ponentes expertos en las materias.El compartir de saberes inicio con las palabras de apertura de la Directora del Centro de Formación (CEFO) Comisionada Jefa del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB) Tibisay Brito, quien manifestó «es grato para mi estar presente como Directora, en este compartir de saberes, que enlaza los derechos humanos que como Estado debemos tener presente en todo momento y el uso de la fuerza que como funcionarios debemos hacer uso de éste con la mayor ética».En tal sentido, las ponencias estuvieron a cargo del Licenciado, Instructor y Supervisor Jefe del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariano (CPNB), Ridel Betancourt, así como también del Teniente Coronel del Ejército Bolivariano y Psicólogo Sergio Leon Poncho y por último el Abogado y Comisionado estadal de la Gran Misión Cuadrantes de Paz Cesar Barrios.Betancourt, quien además es

Leer más
Circuitos educativos realizaron tradicional «los niños bailan a los docentes»

La mañana de este viernes 17 de junio, los circuitos educativos Antonio José de Sucre, Manuel Piar, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Simón Rodríguez, Ezequeil Zamora, Luis Buttó y José Martí; en la ciudad de Maturín, llevaron a cabo su tradicional «los niños bailan a los docentes», en el que diferentes ritmos musicales de la cultura venezolana fueron expuestos. MIRA TAMBIÉN Exposur Monagas Potencia y Turística 2022 abrió sus puertas con presencia de dos embajadores MIRA TAMBIÉN Exposur Monagas Potencia y Turística 2022 abrió sus puertas con presencia de dos embajadores La jornada de integración se realizó en la Unidad Educativa Las Garzas, situada en el mismo sector y agrupó a 23 instituciones de la capital monaguense quienes deleitaron a los asistentes.Según los organizadores, la actividad es un espacio de integración, recreación y cultura que agrupa a todas las instituciones del referido rector educativo, destacaron que nuevamente se retoma la tradición debido a que estuvo paralizada dos años debido a la situación pandemia, sin embargo, para esta ocasión mantuvieron presente las medidas de bioseguridad como parte de la prevención.Bailes como La Burriquita, el joropo, danzas tradicionales y hasta una representación de la cultura indígena, fueron los predominantes durante el encuentro.“Estamos muy felices de encontrarnos nuevamente, es una ocasión para el compartir fraterno y la integración de nuestros alumnos. Esta es una

Leer más
Liceístas se suman al frente preventivo escolar en Punta de Mata y El Tejero

En el marco de la Gran Misión Cuadrantes de Paz, el Frente Preventivo en articulación con la Zona Educativa a través de la Red Intercultural de Educación «Samuel Robinson» en el municipio Ezequiel Zamora, realizó las juramentación de la Brigadas Escolares de Prevención Integral “Antonio José de Sucre” en el salón de sesiones del Concejo Municipal, como instrumento de acción preventiva y educativa que parte de los liceos de las parroquias de Punta de Mata y El Tejero.Estos jóvenes recibirán herramientas de vida que les permitirá masificar la prevención de la mano con los docentes para que cada uno impulse las técnicas necesarias para fortalecer la identidad nacional y coadyuvar al desarrollo de una nueva sociedad que permita discernir entre los nuevos valores para construir el futuro de Venezuela.La juramentación de las Brigadas estuvo a cargo de Yonathan Monteverde de la Dirección de Prevención del Delito (DPD), junto a los diferentes cuerpos de seguridad y fuerzas vivas que hacen vida en esta agrupación socialMiguevis Kluchuikon responsable del Frente Preventivo destacó que la finalidad de estas brigadas es poder construir al hombre y la mujer nueva, formarlos en valores y principios por la paz y la vida, que permita a la vez minimizar los índices de violencia escolar la cual se ha convertido en un elemento perturbador en la nueva sociedad.La

Leer más
Instalan la II Convención Nacional de Formación Avanzada 2022 en la UBV Monagas

Con la participación de investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), sede Monagas, quedó instalada la II Convención Nacional de Formación Avanzada, CONEFA 2022, jornada que se extenderá hasta el próximo 17 de junio.La actividad dio inició con las palabras del director del Eje Geopolítico Regional Heroína Juana La Avanzadora, Armando Ramos, quien afirmó que «la UBV está empeñada en cumplir su objetivo y propósito histórico, ayudar a construir el conocimiento colectivo e impulsar los procesos investigativos, mostrando los esfuerzos que hoy en día se adelantan desde este espacio de revolución académica».La autoridad felicitó a los trabajadores y trabajadoras de la Casa de los Saberes, héroes y heroínas que han permitido, en medio de todas las dificultades producto de la guerra contra Venezuela, sacar adelante estos encuentros que promueven la discusión y el debate en torno a la pertinencia de la investigación y sus posturas epistemológicas y filosóficas.La convención, que contó con la moderación de la doctora Rosa Rodríguez, coordinadora de Producción y Recreación de Saberes de la UBV en el Eje, abrió con la ponencia de la doctora Osmery Becerra, «La Investigación en la UBV. Algunas consideraciones e interrogantes en relación a los Programas de Formación Avanzada», seguida de «Naturaleza, actualidad y protagonismo de la Universidad en la investigación», por el doctor Pedro Maita.Los asistentes

Leer más
Carolina Estaba: 11 mil muchachos de Monagas ingresarán a las universidades

La profesora Carolina Estaba, Jefa de la Zona Educativa en Monagas, indicó que 11 mil muchachos ingresarán a las universidades para este periodo 2021-2022, de los liceos del estado, y a los mismos se les está garantizando totalmente su inscripción en cualquiera de las universidades que están activas en esta entidad, no solo garantizó el ingreso sino que dijo que estos jóvenes deberían estar abiertos al llamado que están haciendo para que se incorporen de una manera activa al sistema de educación superior del país.Estaba dijo que durante este periodo, en el cual el Presidente de la República había hecho el llamado a clases presenciales no existía deserción escolar, por cuanto de acuerdo a los estudios hechos por la Zona Educativa la cantidad de niños y adolescentes se habían incorporado a sus clases de manera activa y en cuanto a la plantilla de profesores descartó totalmente lo que se ha venido hablando de maestros que se han ido, «tenemos nuestras plantillas de educadores completa y estamos seguros que para este nuevo año escolar si se requieren encontraremos los maestros que sean necesarios.Informó que la matricula de alumnos del estado Monagas era de 216 mil 94 estudiantes, los estudiantes estarán abiertos hasta el 15 de julio y las actividades administrativas se mantendrán hasta el 31 de julio.Se refirió a los planteles

Leer más
Hampa y deterioro le quitan la fe y la alegría al colegio «Luis Antonio Olmieres» de La Muralla

La escuela «Padre Luis Antonio Ormieres» de Fe y Alegría en el sector La Muralla de Maturín, no escapa a la situación de precariedad que muestran los planteles educativos en todo el país.La falta de seguridad hace que la institución sea víctima del hampa, principalmente desde que inició la pandemia, permitiendo que los delincuentes hayan sustraído varios objetos de valor.Tal es el caso de la cancha, cuyo techo fue completamente desvalijado por los amigos de lo ajeno.De acuerdo al registro que llevan los medios de comunicación regional, se contabilizan al menos ocho hurtos, cometidos en la institución entre mayo del 2019 y mayo del 2021.En tal sentido, la directora del plantel, profesora Sonia Cedeño, manifestó que en reiteradas oportunidades han hecho de conocimiento público la falta de vigilancia nocturna en el plantel, incluso en reiteradas veces han recurrido a instituciones del estado para solicitar apoyo a los cuerpos de seguridad.Carencias a la orden del díaOtro grave problema que se evidencia en el colegio Fe y Alegría son los daños en el 80 % de la infraestructura, ya que el tiempo y la falta de mantenimiento han hecho su trabajo, ocasionando un evidente deterioro de las instalaciones, bien sea por filtraciones o por acción del hampa.Fallas y carencias que afectan a una población estudiantil de mil 403 alumnos, haciendo que no

Leer más
Escuela Secundaria Jean-François Champollion el idioma adentra a los jóvenes en un mundo de oportunidades

El mundo está globalizado y esto significa que todos estamos conectados, por eso es tan importante el uso de un idioma adicional al propio para desenvolverse en ámbitos tan diferentes como la cultura, la ciencia o la economía Tal circunstancia ha hecho que los progenitores consideren el aprendizaje en idiomas de sus hijos un hecho prioritario para garantizarles un futuro profesional exitoso.Algunas referencias sobre esta situación, tales como la de la doctora Teresa Fleta, experta en adquisición del lenguaje por niños de la Universidad de Madrid señala que “hablar idiomas abre un mundo de posibilidades a los estudiantes, de tipo personal, laboral, social y cultural, frente a los monolingües. Además, las personas que hablan más de una lengua tienen activas las estructuras de esas lenguas en su mente e incluso puede « representar eventualmente una protección ante posibles deterioros cognitivos”.Este concepto se aplica en la Escuela secundaria polivalente Jean-François Champollion, situada en el pueblo de Lattes, en las afueras de Montpellier, al sur de Francia, la Escuela fue construida en el año 1992, el establecimiento cuenta con acogedoras y cuidadas instalaciones que se organizan en torno a un agradable patio, en un terreno de casi 6 hectáreas.Lo que ofrece la Escuela secundaria polivalenteLos estudiantes divididos en diferentes rutas de formación entre las cuales se encuentran cursos generales y tecnológicos, la

Leer más
Andiep: Mensualidades de colegios privados podrían aumentar hasta 80%

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, señaló que el aumento de impuestos así como de los servicios públicos, obliga a los colegios a aumentar las mensualidades para el próximo año escolar.Estima que el incremento sería entre 60 % y 80 %, en aquellas instituciones que no reciben subsidios; debido también a que aspiran mejorar las remuneraciones de los docentes y demás trabajadores de cada plantel.«Tras el regreso a las aulas del 100 % de los estudiantes nos encontramos con una realidad que nos está masacrando y son los impuestos parafiscales en algunos municipios y los servicios que se están incrementando, no solo privados sino públicos», explicó.El aseo urbano es una de las tarifas que más se incrementó. «De pagar 5 o 40 dólares de manera irrisoria, pasamos a pagar 1200 y 1500 dólares mensuales», detalló.Sobre el presupuesto destinado al pago de salarios, comentó que el sueldo de un maestro está por el orden de los 200 dólares; y se espera que perciban entre 500 y 600 dólares, entre bonificaciones y sueldos.«Tenemos que olvidarnos de colegios de 30 dólares o menos, en el caso de los autosustentables», enfatizó.Igualmente, el representante de las instituciones educativas privadas, criticó que se les exija el cobro del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, porque no cuentan con

Leer más
650 estudiantes del Complejo Educativo “Jacinto Convit” reciben jornada deportiva

Un total de 650 estudiantes del Complejo Educativo «Dr. Jacinto Convit García», de la parroquia Las Cocuizas, recibieron con mucha alegría una jornada deportiva y recreativa enmarcada en el plan «Imderma va a la escuela».El evento inició con un acto cultural a cargo de los alumnos, quienes mostraron su talento a través de la danza.Posteriormente, se iniciaron las actividades deportivas y recreativas, tales como kickingball, micro fútbol, voleibol, pelotita de goma, circuitos de agilidad y destreza, juegos recreativos y bailoterapia.Así lo informó el presidente del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imderma), Marcos Flores, quien explicó que estás actividades forman parte del compromiso en materia deportiva que mantiene la alcaldesa Ana Fuentes en el municipio Maturín.En tal sentido, el director del Complejo Educativo, Héctor Magallanes, agradeció a la alcaldesa Fuentes por el trabajo que vienen realizando en las instituciones educativas.«El deporte es parte fundamental para el desarrollo y bienestar de los niños y adolescentes; por eso estás actividades son importantes, porque los estudiantes disfrutan de la actividad física en un ambiente lleno de alegría», puntualizó.

Leer más
INCES acreditará a más de 700 bachilleres en el municipio Ezequiel Zamora

El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), realizará la entrega 796 certificados a estudiantes de Educación Media general, correspondiente a su capacitación intelectual a través de la Red Intercirtcuital del municipio Ezequiel Zamora al oeste del estado Monagas.El equipo encargado del proceso de acreditación del INCES, realizó la prueba de saberes correspondiente a los jóvenes en un acto efectuado en las instalaciones del gimnasio cubierto de Punta de Mata, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con los facilitadores a fin de ser evaluados y aprobados por la institución.La Jefa de División de Talento Humano del INCES Monagas, Mercedes Fariñas, detalló que extenderán este proceso a una segunda fase dónde materializaran la entrega oficial del credencial, además aseguró que ésta actividad corresponde al cumplimiento de las políticas de gobierno emitidas por el presidente, Nicolás Maduro, a través del MPPE para la formación de los Bachilleres Productivos.«Hoy nos encontramos acá en Punta de Mata, cumpliendo con nuestro Presidente y corroborando el conocimiento que han obtenido los jóvenes a través de la unidad curricular, Creación Recreación y Producción (CRP), los cuales abarcan más de veinte programas de formación con el objetivo de brindar a los futuros bachilleres una herramienta de impulso a corto plazo para obtener habilidad que les permita ser productivos”, dijo la funcionaria.Este proceso de captación atiende

Leer más
Armando Ramos: No se atiende a ninguna ideología determinada en la UBV

«Solo la acción de los profesores, de la comunidad educativa evitó que la Universidad Bolivariana fuera desvalijada durante la pandemia, como hicieron con otras universidades que están aquí en Maturín», así se expresó en El Periódico con los Vecinos, el nuevo director de esta casa de estudios, el periodista Armando Ramos.Dijo Ramos que en la Bolivariana se dictan cuatro programas y que cada uno de ellos está adaptado a las potencialidades y a la necesidades del estado Monagas, donde en estos momentos no se tiene planteado que se hagan cambios de pénsum, «solo se estudia la posibilidad de incorporar una carrera que tenga relación con la mecánica y la electrónica, tomando en cuenta que se trata de una carrera muy acorde con las necesidades actuales del país», por otro lado, negó rotundamente que se haya cerrado la escuela de Comunicación social y manifestó que por supuesto, la escuela que tiene más demanda es la de estudios jurídicos.Señaló que la UBV tiene algunas deficiencias en el área de los laboratorios y que ya se habían iniciado los contactos para que el Ejecutivo regional inicie algunas diligencias necesarias para solventar este problema.Se refirió a todo lo que se hace en función de dar una formación integral a todos los estudiantes y dijo que aquellos que criticaban a la Universidad por, supuestamente, darle

Leer más
Escuela República del Uruguay necesita «una manito»

Los legisladores regionales Luis Humberto Zamora y Luis Machado acudieron a la escuela República del Uruguay en el centro de Maturín, atendiendo la solicitud de la comunidad educativa para constatar las condiciones en las que se encuentra dicho reciento.En el recorrido por las instalaciones de la unidad educativa, una de los más antiguas del estado Monagas, la cual cuenta con una matricula de 912 estudiantes, observaron la desatención por parte de las diferentes instancias de gobierno.Zamora destacó que «la escuela Uruguay se encuentran en total desatención ya que la cancha de usos múltiples está abandonada; colmada de escombros por la construcción de la cerca perimetral, trabajos realizados por la Alcaldía en la pasada gestión de Wilfredo Ordaz«.En este sentido, agregó que algunos espacios requieren de pintura y desmalezamiento.«Hacemos un llamado a las autoridades competentes: Alcaldía Maturín, en su nueva gestión, y al gobernador Ernesto Luna a direccionar las políticas para dejar estos espacios en condiciones aptas para el disfrute de la población estudiantil», dijo.Asimismo agregó que, «nosotros los diputados de la fracción de la Unidad nos sumamos al legítimo petitorio de esta comunidad educativa y le haremos el respectivo seguimiento e impulso a sus solicitudes». Nota de Prensa 

Leer más
Profesores de la UDO: Hacemos un llamado al Gobernador Luna para que nos ayude en la Universidad

«Invitamos al Gobernador Ernesto Luna a que nos ayude con la UDO, nuestra universidad es un patrimonio de los monaguenses y él lo es, tenemos que rescatar esta universidad para que nuestros muchachos crean nuevamente en la universidad, para que nuestra casa de estudios, de la cual han salido 100 mil profesionales que están incorporados al mercado de trabajo y al desarrollo productivo de este país», esto lo manifestaron en el programa radial El Periódico con los Vecinos, los profesores Guillermo Carreño, coordinador académico y Jesús Cabrera, coordinador administrativo.Actualmente se están dando en la UDO clases semipresenciales, los profesores dijeron que las instalaciones de la UDO fueron saqueadas y destrozadas durante los dos años de pandemia, «las encontramos en el suelo y poco a poco las hemos ido recuperando, se llevaron los cables de las instalaciones eléctricas, las tuberías del agua, todo, es triste la situación en que poco a poco hemos ido recuperando la universidad, todo el cuerpo profesoral y los estudiantes. Queremos decirle al Gobernador Luna que así como donó un autobús para el Tecnológico de Caripito, que nos visite, no tenemos problemas en recibirlo, en la UDO como en toda universidad converge el saber, el debate, la formación integral, no solo para la transmisión de conocimientos técnicos, pero hay la amplitud de ideas, estamos convencidos que la

Leer más
Experta explica que violencia escolar y acoso no es lo mismo

Frente a la aprobación en primera discusión del proyecto de Ley de Convivencia Escolar, Nancy Hernández de Martin, miembro del equipo directivo nacional de Fenasopadres, expresó que al revisarla identificaron que se confunden los conceptos de violencia escolar y acoso escolar.Hernández explicó a Radio Fe y Alegría Noticias que este proyecto de ley sale de una “manera apresurada” tras declaraciones del Fiscal General del chavismo, Tarek William Saab, sobre un suceso que “todavía no está claro si fue violencia o acoso escolar”.Asimismo, detalló que la violencia escolar y el acoso escolar son conceptos totalmente diferentes, pues la violencia escolar por su parte tiene varias aristas, entre ellos la violencia intraescolar que puede suceder entre los alumnos, entre los docentes o con terceros que estén dentro de la comunidad escolar.“Pero hay otra violencia escolar que es la institucional, es la que ejerce el Estado contra la escuela venezolana, como es la falta de servicios públicos, la infraestructura deteriorada, la falta de dotación escolar, falta de docentes y la falta de condiciones para que sea una educación de calidad, son características de una violencia escolar”, describió.Con información de Radio Fe y Alegría

Leer más
Alcaldía de Zamora culminó jornada de limpieza en la universidad Loudovico Silva

Con una fuerza laboral y dándole cumpliendo al compromiso hecho a estudiantes y docentes universitarios, el alcalde Oscar Cedeño, junto a las autoridades de la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas ( UPTNM) «Loudovico Silva», culminaron la primera fase de trabajo de embellecimiento y recuperación de las áreas verdes de la sede ubicada en la calle Ayacucho de Punta de Mata.Esta jornada comenzó luego de los acuerdos hecho por el Alcalde, en la visita realizada el pasado jueves a las instalaciones del UPTNM, con el propósito de cumplir a la población estudiantil, brindándoles una casa de estudios con espacios idóneos y adecuados para los momentos recreativos y de compartir, además de lucir una universidad embellecida y agradable como los estudiantes se merecen.Entre los trabajos realizados por las cuadrillas de Servicios Generales y Dimuca, estuvo la poda de árboles, recolección de basura, recuperación de jardinería, mejoras electrónica, sustitución e instalación de luminarias, entre otras, que contaron con el apoyo de la UBCH 19 de Abril, voceros de la Comuna Uncosur y el esfuerzo de los estudiantes de esta casa de estudio junto al equipo de rectorado.La directora de la universidad de Punta de Mata, Roselin Carpinteros, dio a conocer que las actividades impulsadas desde la Alcaldía de Ezequiel Zamora se cumplieron en poco tiempo, «asimismo tenemos previsto realizar una jornada

Leer más
Falta de ingresos impulsan el ausentismo escolar

Situación del país, migración, inestabilidad escolar y hasta la pandemia son algunos de los factores que han afectado la asistencia escolar en escuelas y liceos del país. En Lara, según profesores, los estudiantes salen en búsqueda del pan de cada día, mientras que otros no pueden costear sus estudios, reporta La Prensa de Lara.En Lara suman unos 365.310 estudiantes entre la educación primaria y secundaria, de acuerdo con información oficial, y a pesar de que aún no ha culminado el año escolar 2021-2022, miembros del Colegio de Profesores de la entidad y el Colegio de Licenciados en Educación, proyectan que entre el 30 y 40 % se ubica el ausentismo y abandono escolar.Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores en Lara, explicó que las razones siguen siendo las mismas. «Por la situación económica del país muchos estudiantes deben salir a trabajar para poder ayudar en sus casas»; agregó que a eso se le suma las pésimas condiciones que presentan las instituciones educativas y que ni siquiera le ofrecen un buen plato de comida en el Programa de Alimentación Escolar (PAE).En Lara suman 2055 instituciones educativas, entre públicas, privadas y subvencionadas y se puede notar cómo en algunas fusionaron las secciones e incluso muchos eliminaron el turno de la tarde ante la baja asistencia escolar.

Leer más
Alcalde Cedeño realizará mejoras en la Universidad Ludovico Silva

Este lunes próximo se iniciarán los trabajos de adecuación de luminarias, desmalezamiento e inspección de las salas de baño y electrificación en las instalaciones de la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva” sede Punta de Mata, luego de la inspección realizada por el alcalde Oscar Cedeño acompañado de los movimientos estudiantiles, directivos y profesores de la mencionada casa de estudios universitarios.El Alcalde hizo un recorrido por las áreas del centro universitario a los fines de evaluar la realidad planteada por las autoridades para impulsar las mejoras a mediano y largo plazo.Las necesidades en materia de servicio básico serán atendidas de forma inmediata, a la par se canalizan las alianzas para lograr las mejoras en materia de infraestructura, dotación de mobiliario y adecuación de espacios educativos para lograr que los 890 estudiantes que hacen vida en las cinco carreras que ofrece la institución se conviertan en los mejores profesionales de la zona oeste del estado Monagas.El Alcalde conversó con los estudiantes, directores, coordinadores y líderes estudiantiles de la UPT «Ludovico Silva» para construir entre todos las soluciones que puedan realizarse de forma conjunta, asumiendo de manera inmediata los trabajos de adecuación de luminarias, desmalezamiento e inspección de las salas de baño y electrificaciónOscar Cedeño aseguro que los planteamientos realizados de gran envergadura serán abordados por el Gobernador Ernesto Luna

Leer más
Estudiantes de Zamora conmemoran Día Nacional de la Afrovenezolanidad

Con mucha alegría y colorido, los estudiantes, representantes y docentes de la Red Intercircuital «Samuel Robinson» celebraron el Día Nacional de la Afrovenezolanidad con diversos actos culturales que tuvieron lugar en la plaza Bolívar de Punta de Mata, en el que recordaban el levantamiento en armas de aquel 10 de mayo de 1795, liderada por el zambo «José Leonardo Chirinos» en lucha por la libertad.La actividad contó con el apoyo de la Dirección Municipal de Educación, por orientaciones del alcalde Oscar Cedeño, a través de su directora Ylluminata Sabatino, representantes de la Zona Educativa estadal y la representación de las 52 instituciones educativas del municipio Ezequiel Zamora, quienes dieron apertura a la celebración que rindiendo tributo a libertad y a la diversidad de culturas que existe en el país.La actividad permitió la puesta en escena de algunos monólogos de “José Leonardo Chirinos” y la “Negra Matea”, mientras que los pequeños de la escuela de PDVSA – Tejero realizaron una dramatización cultural denominada «Costumbres Indígenas» y “Sentimiento Indígenas” entre otras actividades recreativas y formativas, amenizado por los músicos Pablo Avane y Fidel Orea.Nazareth Laya, promotora de Zona Educativa, expresó que «está actividad de se realizó simultáneamente en todos los municipios del estado Monagas, en el que está resaltando la diversidad cultural de la afrodecendencia de ambas razas negra, indígena, africano para

Leer más
Docentes crean medidas y normas para frenar acoso escolar

Docentes crean medidas y normas para poder frenar el acoso escolar.El plan se basa en que desde el primer día de clases poner sobre la mesa las normas, derechos y deberes de los estudiantes es fundamental, iniciando de esta forma que los estudiantes reconozcan hasta qué punto llegar, a través de acuerdos de convivencia y la paz escolar.Asimismo, crear un clima de confianza, evitando de esta manera víctimas y victimarios de acoso escolar. La formación de todo el personal, también es importante.Luisa Pernalete, profesora y coordinadora del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, dijo que para lograr la paz escolar se deben tener en cuenta los acuerdos de convivencia, educar desde las relaciones fraternas por medio de herramientas y con formación docente. Indicó que en las instituciones educativas se debe explicar qué es lo bueno y lo malo.Evitar decir los apodos en clase, no burlarse del otro, no esconder jugar a esconder pertenecias de los compañeros de clases, son tan sólo unos de los acuerdos de convivencia que se deben plantear en el salón de clases, pues desde esas «pequeñas» acciones se puede evitar que un estudiante se convierta en un «líder negativo».Luisa Pernalete hace énfasis en que es importante que en las instituciones educativas exista formación sobre la prevención del acoso escolar y bullying no solamente

Leer más
Jonathan Caripe: Bajo una mata de pomalaca escuchan clases en el Pedagógico de Maturín

«Tenemos que escuchar clases bajo una mata de pomalaca que hay en la entrada del Pedagógico por dos razones, primero porque no hay pupitres y segundo porque al estar en la entrada podemos desplazarnos y huir con rapidez si llegan algunos delincuentes no seamos objetos del hampa como ha pasado otras veces», quien así se expresó en el programa El Periódico con los Vecinos, fue el dirigente estudiantil Jonathan Caripe, cursante del séptimo semestre de Historia y Geografía en el Instituto Pedagógico de Maturín.¿Qué pasa en el Pedagógico de Maturín? Porque llegó al estado ruinoso en el que se encuentra en la actualidad, solo hay una matricula de 1.300 alumnos en donde años atrás, se contaban en casi 17 mil muchachos. ¿Dónde están todos los profesionales que salieron del Pedagógico?, se pregunta Caripe, le hace un llamado a José Vicente Maicavares, a Vicente Carvajal, por citar uno de ellos y al actual presidente del Consejo Legislativo regional, profesor Morón.La situación en la cual se encuentra en estos momentos el Pedagógico de Maturín es terrible, y parece mentira que de ese lugar hayan salido tantos hombres y mujeres que en la actualidad son dirigentes políticos de importancia y no le paren a lo que esta pasando. El Pedagógico no tiene agua, no tiene luz hasta los cables de los robaron, no

Leer más
En Monagas avanza registro de estudiantes en el Sistema Patria

En Monagas avanza el registro de los estudiantes de educación media general, técnica y universitaria, para disfrutar del subsidio del pasaje estudiantil a través del Sistema Patria.Así lo informó la coordinadora regional de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), Romina Canelón, quien comentó que hasta la fecha en Maturín han censado a mil 315 escolares y 538 universitarios para un total de mil 853. MIRA TAMBIÉN Maduro: Monagas se convertirá en una potencia agrícola en Venezuela MIRA TAMBIÉN Maduro: Monagas se convertirá en una potencia agrícola en Venezuela «Esta política es impulsada por el Gobierno Boliviano a través de Fontur, para garantizar la protección de los jóvenes que son formados en los centros educativos y universidades del estado. Gracias al apoyo del gobernador Ernesto Luna y de la alcaldesa Ana Fuentes, mantenemos las jornadas de registro en las parroquias más pobladas de la jurisdicción», indicó.En ese sentido, resaltó que esta semana instalaron un punto de registro en el centro educativo Leonardo Infante, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos.«Para formalizar el proceso, el estudiante debe portar su uniforme escolar, la cédula laminada y estar acompañado del representante, ya que en caso de tener menos de 14 años, el subsidio llegará en el registro Patria de la persona que lo acompaña» , indicó.Asimismo, Canelón anunció que los días lunes, martes

Leer más
Estudiantes de la Uners recuperaron más de 80 pupitres

Según lo relatado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) sede Maturín, en días pasados se efectuó una jornada de recuperación y reparación de de pupitres del Alma Mater.Los alumnos detallaron que durante la jornada especial se logró dar vida útil a más de 80 sillas que se encontraban en malas condiciones, lo que afectaba el número de estudiantes dentro de las aulas de clases, sin embargo, con esta acción podrán ser usadas nuevamente por la comunidad universitaria. MIRA TAMBIÉN Reliquia de José Gregorio Hernández recorre comunidades del municipio Piar MIRA TAMBIÉN Reliquia de José Gregorio Hernández recorre comunidades del municipio Piar En cuanto a los trabajos realizados a los pupitres está la colocación de nuevos tornillos, sustitución de maderas, limpieza de áreas oxidadas y acondicionamiento en general.Asimismo, informaron que con apoyo de todos fue posible el saneamiento de los sanitarios que son indispensables dentro del recinto académico, además de la recuperación integran de los diferentes espacios comunes de la universidad

Leer más
Niños de la UEP Teresa Carreño hablaron del acoso escolar «entre suave y pop»

Este viernes 18 de marzo, 16 niños del 2do grado de la UEP Teresa Carreño en Tipuro, hablaron del acoso escolar durante su visita a la 104.5FM Tú Preferida.La actividad permitió que los niños conversaran sobre la importancia del respeto, la tolerancia y la igualdad para combatir este flagelo que por años ha afectado a muchas personas.A través del programa «Entre Suave y Pop», que conduce Elimar Martínez, los alumnos tuvieron la oportunidad de enviar un mensaje no solo a los niños sino a los representantes, recordando que el fortalecimiento de estos valores comienza en casa.Por su parte, la conductora del espacio radial que se transmite de lunes a viernes de 1:00 a 3:00 de la tarde, expresó «Como periodista, locutora y representante del estudiante Matías Best, me siento súper orgullosa de haber contado con la presencia de estos niños, quienes a través de su ternura y su reflexión, dieron sus mensajes sobre el acoso escolar, para que los niños, niñas y adolescentes tomen conciencia de que el bullying no es un juego, sino un acto de violencia».En resumen, los pequeños destacaron que «los valores más importantes en el mundo son el amor y el respeto».Esta iniciativa, a cargo de la maestra Mildred Urbano, se realizó con el propósito de fortalecer algunos de los elementos de expresión en los medios

Leer más
Alcaldía de Maturín inauguró Juegos Deportivos Estudiantiles 2022

Con gran entusiasmo se efectuó la inauguración de los XXI Juegos Deportivos Nacionales Estudiantiles Maturín 2022.El acto central se realizó en las instalaciones de la cancha de usos múltiples de Los Cortijos, en la parroquia Las Cocuizas. MIRA TAMBIÉN Avanza demarcación en el distribuidor Bajo Guarapiche MIRA TAMBIÉN Avanza demarcación en el distribuidor Bajo Guarapiche En la ocasión se hicieron presentes diferentes autoridades que dieron la bienvenida a los atletas que darán vida al gran evento deportivo. Participaron al menos mil 109 estudiantes de 67 instituciones educativas pertenecientes a las parroquias del municipio Maturín, incluyendo jóvenes con condiciones especiales.Las disciplinas deportivas son: Gimnasia rítmica y artística, fútbol sala, ajedrez, béisbol five, baloncesto 3×3, kickingball, tenis de mesa y voleibol en edades comprendidas de 12 a 14 años.Marcos Flores, presidente del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (Imderma), destacó el entusiasmo y la preparación de los atletas. «Para tener una mente sana hay que practicar deportes», agregó.En tal sentido, Flores precisó que en el Municipio se deben realizar estas eliminatorias porque viene una fase estadal donde saldrán los mejores equipos a representar al municipio Maturín.También recordó el compromiso de la alcaldesa Ana Fuentes y del gobernador Ernesto Luna en apoyar al sistema estudiantil. «Esto es una muestra de la gestión, de la voluntad y de la visión que tienen nuestros gobernantes

Leer más
Aprueban retorno a la UCV con esquema semipresencial

El consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza, informó el miércoles 2 de marzo en sus redes sociales que el Consejo Universitario de esa casa de estudios aprobó el regreso a las aulas bajo la modalidad de semipresencialidad.A través de Twitter, Mendoza indicó que la UCV redactará un documento en el que hará un llamado a la comunidad universitaria para que, de forma voluntaria, se haga el retorno a clases en los salones.Desde hace varios meses, el Movimiento Estudiantil -liderado por Jesús Mendoza- clamaba a las autoridades de la UCV el regreso a las aulas, ya que debido a la pandemia estaban alejados por dos años del campus y esto afectaba el aprendizaje de varias carreras con materias prácticas como Medicina y Odontología.Argumentaba además que la soledad en la que se encontraba la UCV por la falta de estudiantes hacía difícil la defensa de los espacios ante la presunta pretensión del Ejecutivo de querer tomar los espacios.Uno de los más recientes llamados de los estudiantes a la UCV se hizo a mediados de enero de 2022. Allí, Jesús Mendoza indicó que la razón por la que no se han reiniciado estas clases presenciales tienen que ver con la falta de presupuesto y la poca voluntad de las autoridades.Sin embargo, se había dicho en un primer momento

Leer más
Jóvenes hacen malabares para continuar sus estudios en universidades privadas

Hace dos años, la joven de 20 años tomó su maleta y dejó Ciudad Guayana. El motivo: mudarse a Valencia para cumplir su sueño de estudiar odontología. Rosanna –nombre ficticio– estudia en la universidad José Antonio Páez, relata cómo estudiar lejos de casa se vuelve cada vez más a cuestas.“A veces se hace complicado con tantos gastos. Pagar la universidad, pagar residencia, insumos odontológicos, materiales, todo. Actualmente estoy cursando el sexto semestre de la carrera”, comentó. MIRA TAMBIÉN Valentina Quintero se pronunció sobre la fiesta en la cima del tepuy Kusari MIRA TAMBIÉN Valentina Quintero se pronunció sobre la fiesta en la cima del tepuy Kusari Sí bien algunos siguen haciendo malabares para costear la universidad, para otros se ha hecho casi imposible y han tenido que abandonar, tal es el caso de Moisés Rojas, tuvo que congelar el semestre en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Ciudad Guayana.La unidad de crédito en la UCAB es de 10 dólares, y un semestre puede ir desde mil dólares hasta 1.500. En el caso de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA) la unidad de crédito también es de 10 dólares y el semestre oscila entre 200 y 260 dólares.Con información de La Patilla

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.