preloader
Plato gourmet en oferta
Educación

#23Ene. Mañana se cumplen 65 años del día en que el pueblo se alzó contra la dictadura

El descontento era tal que no se veía otra salida sino cambiar de gobierno, del Ministro del Interior, y del jefe de la policía política y, la Seguridad Nacional

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:22 enero, 20231:05 pm
Síguenos en Google News
#23Ene. Mañana se cumplen 65 años del día en que el pueblo se alzó contra la dictadura

Cada 23 de enero representa una fecha significativa para todos los venezolanos. El 23 de enero de 1958 en Venezuela se produjo un golpe de Estado donde se puso fin a la dictadura instaurada por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

Ese día, el pueblo se revelo para recuperar la libertad y la democracia del país, el cual hizo que Pérez Jiménez abandonara el país a bordo del avión presidencial Douglas C-54 “Skymaster“, llamado la “Vaca Sagrada”,a las 3 de la madrugada del aeropuerto La Carlota, con destino a República Dominicana.

Se pudo conocer que el antecedente más cercano de este hecho se remonta al primero de enero de ese mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez.

Pérez Jiménez había llegado al poder en noviembre de 1948 como parte de una junta militar, conformada y presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud y los tenientes coroneles Marcos Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez, que derrocó al Presidente electo democráticamente y civil Rómulo Gallegos.

En 1953, se convertiría en el hombre fuerte del país tras ser electo por una cuestionada Asamblea Constituyente. Su período estaba previsto que concluyera en 1958 pero, a finales de 1957, en lugar de una elección presidencial convocó un plebiscito sobre su continuidad y resultó reelecto en un proceso amañado, no reconocido por sus opositores

El 1 de enero de 1958 se produce un alzamiento militar en contra de Pérez Jiménez que fracasa pero que deja en evidencia que el gobernante no cuenta con el apoyo monolítico de los militares.

La situación de inestabilidad política y las propias fracturas dentro del gobierno, pues no todos sus miembros estaban de acuerdo con la forma como Pérez Jiménez se reeligió, derivan en dos reorganizaciones del Ejecutivo, ocurridas entre el 10 y el 13 de enero.

El descontento era tal que no se veía otra salida sino cambiar de gobierno, del Ministro del Interior, Laureano Vallenilla Lanz y del jefe de la policía política, La Seguridad Nacional, Pedro Estrada.

Se agitan las calles, el hastío de la gente se vuelve insostenible, la Junta Patriótica convocó para el 21 de enero una huelga general. Comenzó con un paro de la prensa y luego protesta generalizada en todas las ciudades del país. Hubo disturbios, el ministro de la defensa de ese entonces envía un comunicado amenazando con abrir fuego contra esas manifestaciones masivas de la población. Se decreta un toque de queda, que no surte ningún efecto. El 22 de Enero hubo un casi total alzamiento militar, en la Guaira y Puerto Cabello, incluso en la Escuela Militar de Caracas. Ante esta situación incontrolable, el gobernante decide abandonar el poder.

Y es así como en la madrugada del 23 de Enero, la “Vaca Sagrada” despega de La Carlota, surca los cielos, dejando tras de sí, un país con aires de libertad y con una férrea voluntad de cambio que sirvió, a pesar de otros eventos posterior, para afianzar la democracia que debemos defender.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Educación

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58