El nuevo modelo económico para la democracia, por venir, debe ser el de la economía social de mercado, que ha demostrado con creces, en países como Alemania, Suecia, Noruega una capacidad de generar riqueza y de reducir sensiblemente la pobreza. Sin que se pueda presentar como un modelo perfecto, porque uno de esa naturaleza no existe, no cabe duda que es el de los hasta ahora conocidos, el mayor generador de bienestar, prosperidad y equidad.La solución no es salir de una economía estatista a una economía exclusivamente mercantilista. Una economía de mercado, con claro compromiso social y ambiental, debe ser nuestro norte.En tal sentido, y dado el nivel de endeudamiento y ruina del estado venezolano, será menester proceder a implementar un programa de reforma y reducción del aparato estatal. Por tal razón, con el fin de buscar disciplina y orden en la política fiscal, debe procederse a un trasparente y ambicioso plan de privatización del conjunto de empresas estatizadas y de apertura a la economía privada, de los sectores fundamentales de la actividad productiva. Tal proceso de privatización y apertura, debe comenzar por nuestra industria petrolera y petroquímica. El estado no tiene recursos para reflotarla y debemos acudir al capital privado, nacional e internacional para relanzarla.Una economía de mercado en general, y un proceso de privatización de las empresas públicas
Sobran los diagnósticos en Venezuela. Difícilmente alguna nueva investigación agregue elementos distintos al cuadro tan complicado de nuestro país.Cifras van, cifras vienen, casi siempre coincidentes pero pocas veces nos encontramos con aportes de valor para salir de la permacrisis que afrontamos.De los mejores consultores del país, José Antonio Gil Yépez -junto a Seguías, Shemel y Seijas- recibo recién salido del horno “Las Consecuencias y Perspectivas Electorales de la Política, de las Políticas Económicas y de la Economía Política” que vale oro porque más allá de plasmar el hoy entrega información valiosísima para dibujar el mañana.De entrada, me topo con lo que es mi convicción: entre cinco escenarios posibles sobresale el “Pluralismo democrático”: el chavismo -señala- se democratiza forzado por una amplia alianza opositora de partidos con la sociedad civil. Ambas partes conforman un gobierno compartido.Re-redactaría yo: “el chavismo-madurismo se democratiza forzado por la permacrisis y la más amplia alianza de sectores de la vida nacional empeñadas todas las partes en que Venezuela sea diferente conformando un gobierno de unidad y reconciliación”.Afirmo tajante: no hay salida en la confrontación, pero tampoco en el sectarismo. No tienen que explicármelo porque lo sé suficientemente que el Estado -no el gobierno- carece de recursos suficientes para atender tantas y justas demandas. Conozco en detalle el presupuestos de ingresos-gastos 2023 de la república, lo exiguo
Fernando de Yarza, presidente de la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA, por sus siglas en inglés), se describe como un hombre con formación analógica, pero irónicamente, sus exitosos negocios están fincados en la comunicación digital y en la tecnología.Con gran sentido del humor, este español oriundo de Zaragoza dice que hace más de un cuarto de siglo, cuando comenzó a tomar responsabilidades en la industria, se sintió como un agente de la KGB, el viejo servicio de espionaje soviético, cuyo primer día de trabajo fue precisamente el día en que cayó el Muro de Berlín y finalizó la Guerra Fría.La SIP denuncia complicidad de empresas privadas de telecomunicaciones para censurar a medios en Venezuela Hoy, Fernando de Yarza dirige el grupo de comunicación HENNEO, cuyo génesis es el periódico El Heraldo de Aragón, fundado hace 127 años, al tiempo que preside la WAN-IFRA, desde la que expresa la preocupación de la asociación por el “inasumible número de periodistas fallecidos en México”.“Es algo que no se puede aceptar y tiene que haber un apoyo explícito de las autoridades a la profesión periodística. Quiero mandar un abrazo y todo mi apoyo a los periodistas mexicanos que se sienten amenazados”, expresa, y añade que le parece preocupante cuando escucha al presidente Andrés Manuel López Obrador amenazar a la prensa.En
La mañana de este viernes, representantes de la Plataforma de la Unidad Democrática, sostuvieron una asamblea de organización política en la sede del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), rumbo a la prosecución de un candidato único.Durante la actividad fueron juramentados los equipos parroquiales que reforzarán el trabajo en cada una de las comunidades.«La unidad de los factores democráticos es nuestro gran reto y el compromiso que hemos asumido con el pueblo de Monagas, para juntos, labrar la victoria presidencial que abra camino al progreso y bienestar nacional», así lo expresó el Ing. Pablo Morillo V, responsable de la Plataforma Unitaria, durante rueda de prensa a la que asistieron: Diputada Sandra Alfaro (AD), Leonardo Padilla (VP), Ángel Aristimuño (UNT), Jesús Espinoza (LCR), Wulian Tovar (PV) Jaime Alvarado (EC), Pablo Cedeño (COPEI-ODCA), Mercedes Arredondo (MPV), y (VP), acompañados de una nutrida asistencia de militantes de dichas organizaciones que desbordaron el salón de reuniones.Dando lectura a un documento consensuado de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Morillo señaló: «entendemos que hay una profunda crisis que afecta a todos los monaguenses y que hay que atenderla, para eso, es esencial el cambio político nacional; pero para procurar ese cambio, nacimos como Plataforma Unitaria Democrática».Aseguró que nunca han dejado de escuchar al pueblo de Monagas, que «al unísono implora la unidad de quienes luchamos por el
La tensión ha escalado en las calles y carreteras de Quito después de ocho días de protestas del movimiento indígena por el encarecimiento de la vida y la falta de ayudas del Gobierno. Los enfrentamientos entre policías, con gases lacrimógenos y toletes [porras], y los manifestantes, con palos y piedras, ya habían dejado heridos en la primera semana de convulsión en Ecuador. Pero este martes la violencia ha intoxicado todo el conflicto. “La democracia de Ecuador está en serio riesgo”, ha anunciado por la mañana el ministro de Defensa, Luis Lara, un día después de que el Gobierno declarara el estado de excepción en las provincias afectadas por los paros y el bloqueo de carreteras.La policía se mueve por la capital con el equipo de protección antimotines y algunos agentes a caballo. Los periodistas son recibidos con insultos, y quienes bloquean las carreteras exigen un tributo de paso para salir o volver a casa. Los mercados de las ciudades amanecieron cerrados y hay manifestantes caminando por las calles de la capital ecuatoriana con la cara cubierta y con escudos improvisados. Hay un muerto y decenas de heridos de ambos bandos. La Fiscalía ha abierto una investigación por presunto delito de odio contra indígenas por un episodio con disparos en la madrugada del lunes.Gobierno desestima las protestasLara deslegitimó las protestas por
Oigo y veo noticias en torno a una pareja de septuagenarios acusados de incitación al odio por un video de humor. Me doy cuenta cabalmente, de que, hay un innumerable grupo de personas que no saben lo que significa, efectivamente, la democracia.Resulta preocupante. Por contestaciones a mis twitters, observo, hay gente que no tiene conciencia de por qué, en Venezuela, no hay democracia representativa, mucho menos protagónica y participativa. No saben que viven en una dictadura. Subsisten en una especie de mundo loco, en donde cada quién hace lo que le da la gana, por ser afín al gobierno, pero no entiende, para nada lo que implica la democracia.Más inquietante todavía, el tener conciencia de lo que se ha interpretado por democracia en u importante grupo de supuestos ciudadanos. Especialmente, afines al régimen y en otros casos, sin tener claramente determinados los límites entre lo legal y lo ilegal. Un grado de desinformación e ignorancia que pone en riesgo el desarrollo de la sociedad. No hablaré del origen; se sabe tiene graves rasgos de usurpación.Me debato entre explicar, criticar, o dar orientaciones generales. Triunfa la docente que hay en mí, y a riesgo de ser reiterativa y elemental, señalo: la democracia, nombre que le dieron los griegos, significa el “gobierno de todos, para todos”, dicho de manera sencilla. (Etimológicamente: demos,
El ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, les dijo este viernes a «los enemigos de la patria» que en el país caribeño hay «bastante» espíritu de lucha y «armas» para defender «la democracia, la revolución bolivariana y la patria».«El mensaje que damos desde aquí a los enemigos de la patria, no se equivoquen, no nos subestimen, no somos desalmados ni desarmados, tenemos bastante alma y espíritu de lucha y tenemos armas para defender la democracia, la revolución bolivariana y la patria, que es de todos los venezolanos», aseguró en un acto de conmemoración de los 162 años de la Batalla de Santa Inés, en el estado Barinas.Padrino sostuvo que «permanentemente» se cae en el «error» de hacer pensar que «somos débiles, que somos genuflexos, que somos frágiles; yo les digo a las fuerzas que representan la antipatria, no se equivoquen porque Santa Inés está viva».«Venimos a decirle a Venezuela y al mundo entero que la Fuerza Armada ratifica y se reafirma como antioligárquica, no nos gusta la oligarquía, nos gusta la justicia social, la igualdad, la incorporación del pueblo en sus tareas múltiples de defensa y sus propósitos sociales, de desarrollo humano», añadió.El ministro indicó que ese es el «legado» del fallecido presidente Hugo Chávez y son las instrucciones «claras y diáfanas» del mandatario Nicolás Maduro.«Cuando el
Este miércoles el gobierno de España, un día después de que la misión de observación de la Unión Europea hiciera una apreciación similar, estimó que las elecciones regionales en Venezuela supusieron una «mejora» frente a comicios anteriores pero no cumplieron con «las expectativas democráticas».«Las elecciones regionales y municipales celebradas el 21 de noviembre en Venezuela no han cumplido con las expectativas democráticas aun suponiendo una mejora respecto a convocatorias anteriores», señaló el comunicado del Ministerio de Exteriores.El gobierno de izquierda de Pedro Sánchez se hizo eco de los hallazgos preliminares de la misión de la UE en las elecciones en que arrasó el partido oficialista de Nicolás Maduro y marcaron el regreso a las urnas de buena parte de la oposición: «Hubo mejoras significativas (…) pero no suficientes dado que persisten graves deficiencias».La misión de la UE enumeró irregularidades tales como una campaña oficialista que utilizó recursos públicos, inhabilitaciones arbitrarias de candidatos o la colocación de puntos de control partidista en centros de votación.«España hace un llamamiento a las autoridades venezolanas a acabar con estas prácticas (…) y a retomar rápidamente las negociaciones con la oposición para garantizar que las próximas elecciones presidenciales sean plenamente libres y competitivas», indicó el comunicado.Madrid valoró la participación de la oposición en estos comicios y mostró su «disposición a trabajar con los diferentes actores
El candidato a la gobernación de Monagas por la Alianza Democrática y presidente del partido Proyecto Guácharo, Johel Orta lamentó que el G4 se haya convertido en un factor aliado del gobierno y continúa jugando al colapso de la democracia.En tal sentido, afirmó que durante los últimos procesos electorales, a través del llamado a la abstención, este sector político generó desconfianza en la población y permitió que el gobierno se apoderara de todos los espacios de poder, tal y como sucedió el 2017 en el que entregaron la mayoría de las gobernaciones, incluyendo el estado Monagas cuando el candidato fue Guillermo Call. En el 2018 no apoyaron la candidatura de Henri Falcón y permitieron la reelección al presidente Nicolás Maduro y en el 2020 nuevamente entregaron la mayoría de las curules de la Asamblea Nacional, escenario que a su juicio pudiera repetirse en las megaelecciones, debido a la postulación de candidaturas satélites con el objeto de dividir a la oposición.“El G4 le está tendiendo una nueva trampa a su electorado y estoy convencido que terminarán retirándose del proceso electoral del 21 de noviembre, con la grave consecuencia que los votos que se pudieran obtener en la tarjeta de la MUD no puedan ser sumados al otro sector de la oposición, porque apuestan al caos y a la catástrofe, con el
Nicolás Maduro recibió en forma directa, en su cara, el más claro rechazo a su conducta autoritaria de los gobiernos democráticos asistentes a la VI cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) celebrada este fin de semana (17 y 18 de Septiembre 2021) en Ciudad de México.Ante las observaciones y cuestionamientos de los presidentes de Uruguay, Ecuador, y Paraguay, a Maduro sólo se le ocurre amenazar con “lanzarles unas piedras” y efectuar un debate sobre la democracia.Maduro se siente autorizado para debatir sobre la democracia después de habernos impuesto una dictadura en pleno siglo XXI. El club de discípulos del fallecido tirano cubano Fidel Castro,(léase Díaz Cannel, Daniel Ortega, Evo Morales, Hugo Chávez y Maduro) no tienen límites a la hora de simular, mentir y ofender. Se trata de un club de actores políticos forjados en la escuela más cínica, cruel, primitiva y autoritaria del continente latinoamericano.El cinismo le es tan propio que confiscando los más elementales derechos de los pueblos, dicen actuar en nombre de “la revolución” para liberar a los oprimidos. Destruyen la economía, se roban los bienes de sus conciudadanos, controlan toda actividad productiva y afirman estar haciendo justicia social. Colonizan las instituciones, eliminando la separación de poderes, cierran y confiscan los medios de comunicación independientes, clausuran o intervienen los partidos políticos e