Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Se necesitaron 220 salarios mínimos en enero para comprar la CAF

Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (5,37%); carnes y sus preparados (8,44%); pescado y mariscos (9,17%); leche, queso y huevos (4,80%)

Tomas Leonett
Redactado por: Tomas Leonett
Publicado:21 febrero, 20253:17 pm
Síguenos en Google News
Se necesitaron 220 salarios mínimos en enero para comprar la CAF

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, precisó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de enero de 2025, se ubicó en US$ 476,82, el equivalente a Bs. 28.609,07.

En ese sentido, precisó en sus redes sociales que el precio en dólares bajó 4,3% o US$ 21,65, con respecto al costo del mes de diciembre de 2024.

En cuanto al precio en bolívares, la Canasta Alimentaria Familiar tuvo un incremento de 4,4% o Bs. 1.193,37 en comparación al valor registrado en el mes anterior.

«El poder adquisitivo del salario mínimo se reduce 0,5% con relación al precio de la Canasta», destacó.

Una familia necesitó 220,06 salarios mínimos para adquirir los 60 productos que conforman esta Canasta Alimentaria.

Los rubros que registraron variación en los precios fueron: Cereales y productos derivados (5,37%); carnes y sus preparados (8,44%); pescado y mariscos (9,17%); leche, queso y huevos (4,80%); grasas y aceites (1,66%); frutas y hortalizas (-2,68%); raíces, tubérculos y otros (0,46%); caraotas, arvejas y lentejas (7,89%); azúcar y sal (2,19%); salsa y mayonesa (14,53%) y café (5,74%).

No obstante, Meza apuntó que, durante el mes pasado, el salario mínimo mensual fue de 130 bolívares, el equivalente a 2,16 dólares.

La variación mensual de la Canasta en enero de 2025 fue de 4,4%, la acumulada se ubicó en 4,4% y la interanual fue de 39,3%.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58