Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
En la actualidad, se necesitan alrededor de 800 dólares para comprar los productos que en 2019 se podían adquirir con 100. Así lo reveló la consultora Datanálisis en un estudio que evalúa la pérdida del poder de compra que ha registrado la divisa estadounidense en los últimos cinco años.
Entre 2019 y marzo de 2023, el valor del billete estadounidense de mayor denominación ha experimentado un retroceso que alcanza el -82,88% como consecuencia de una macrosobrevaluación cambiaria.
Durante la Asamblea Anual 2023 de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Luis Vicente León, director de Datanálisis, explicó que lo que representaba 100 dólares en enero de 2019 ahora equivale a solo 17,12 dólares.
La divisa registró una caída con mayor énfasis en 2020, cuando el billete de 100 dólares pasó de representar 78,59 a 38,73 dólares en solo un año.
La emisión de bolívares en exceso frente a un ritmo disminuido en el tipo de cambio es parte las razones por las que el dólar ha experimentado una pérdida del poder de compra tan importante, según economistas citados por el portal Bloomberg.
En la actualidad, se necesitan alrededor de 800 dólares para comprar los productos que en 2019 se podían adquirir con 100. Así lo reveló la consultora Datanálisis en un estudio que evalúa la pérdida del poder de compra que ha registrado la divisa estadounidense en los últimos cinco años.
Entre 2019 y marzo de 2023, el valor del billete estadounidense de mayor denominación ha experimentado un retroceso que alcanza el -82,88% como consecuencia de una macrosobrevaluación cambiaria.
Durante la Asamblea Anual 2023 de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, Luis Vicente León, director de Datanálisis, explicó que lo que representaba 100 dólares en enero de 2019 ahora equivale a solo 17,12 dólares.
La divisa registró una caída con mayor énfasis en 2020, cuando el billete de 100 dólares pasó de representar 78,59 a 38,73 dólares en solo un año.
La emisión de bolívares en exceso frente a un ritmo disminuido en el tipo de cambio es parte las razones por las que el dólar ha experimentado una pérdida del poder de compra tan importante, según economistas citados por el portal Bloomberg.
El Observatorio Venezolano de Finanzas también indicó que el gasto del gobierno denotó una caída en términos reales, debido a la inflación de 501% en el primer trimestre de 2023.
Luis Vicente León, presidente de Datanálisis: "De lo que podía comprar una persona con $100 en el año 2019, hoy solo podrá comprar el 17% de lo que compraba en ese año. Para comprar lo que compraba en el 2019 ahora necesitará $800".#Fedeagro #AsambleaAnual2023 pic.twitter.com/Zo5pod9Ymx
— FEDEAGROdigital (@FEDEAGRODIGITAL) April 21, 2023
Con Información de El Nacional
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.