30Mar2023
Economía
Precios de los alimentos aumento 20% en tan solo dos semanas

Los precios de los alimentos han experimentado un incremente de 20% en apenas dos semanas, de acuerdo con La Prensa de Lara.El diario regional desarrolló un artículo en el que explica que, en la zona centro hace dos semanas se podía conseguir la salsa de tomate en Bs. 17.40 mientras que este viernes estaba en Bs. 21; la sal pasó de Bs. 3.95 a Bs. 4.70, lo que representa un alza del 18%. La harina de maíz precocida pasó de Bs. 13 a Bs. 15.20 en el centro de Barquisimeto, lo que equivale a un incremento de 16%.Precios de otros alimentos Otros productos de la canasta básica alimentaria como el arroz, se puede ubicar en Bs. 10 en comercios del oeste, Bs. 10.13 en el centro y Bs. 11 en el este de Barquisimeto, apuntan. Y la pasta se puede conseguir en Bs. 20 en el oeste, Bs. 20.50 en el centro al igual que en el este.Por su parte, un kilo de azúcar se ubicó en Bs. 12.90 en comercios del oeste, en Bs. 13 en el centro de la ciudad y en el este en Bs. 14.Alza del dólar Como se ha vuelto común en los últimos meses desde hace varios años, el dólar experimentó un incremento acelerado desde el pasado mes de agosto cuando pasó de casi

Leer más
Señalan que la economía venezolana debería dolarizarse oficialmente

El economista y profesor universitario Luis Oliveros, señaló que el bolívar «ha perdido capacidad de compra en estas últimas semanas».«Uno pensaba que el Gobierno se había preparado para esta situación», dijo, al tiempo que agregó que «históricamente, por el aumento de la cantidad de dinero, las bonificaciones de fin de año, etc., la inflación suele aumentar, pero lo que hemos visto estas semanas es que el bolívar ha perdido el valor muy rápido». MIRA TAMBIÉN EE UU autorizó a Chevron a reanudar operaciones de extracción en Venezuela MIRA TAMBIÉN EE UU autorizó a Chevron a reanudar operaciones de extracción en Venezuela En una entrevista para Onda La Superestación, comentó que «el que tiene bolívares pierde dinero y pierde patrimonio, porque la inflación y la devaluación se comen ese valor del bolívar, esta es una economía que debe ir a una dolarización», resaltó.Manifestó que la inflación en el mes de noviembre «va a ser muy alta, (porque) no se están tomando las medidas adecuadas».«No puedes obligar a las personas a que tengan confianza en una moneda que ha perdido valor y que lo seguirá perdiendo», precisó.

Leer más
Incrementa a 40% la caída del bolívar y se posiciona como la moneda más devaluada del mundo

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, aseguró que el bolívar experimenta una caída de 40% y se posiciona como la moneda más devaluada del mundo.A juicio del especialista, actualmente el Banco Central de Venezuela (BCV) no está en condiciones de estabilizar la tasa de cambio en el país.«Hasta hoy 25 de noviembre el bolívar ha caído 40% respecto al dólar. Con ello, es la moneda que más se ha devaluado en el mundo. Lo más seguro es que la tasa de inflación en noviembre sea de dos dígitos, escribió Guerra en Twitter.Alza del dólar y caída del bolívarRecientemente El Nacional publicó un reportaje explicando que, en opinión del economista José Guerra, para el 3 de noviembre el precio del dólar en el mercado paralelo debía haber cotizado por encima de los 12 bolívares. Justo a tres semanas de esa jornada en la que la divisa superaría esa barrera, este jueves, 24 de noviembre, la moneda estadounidense se ubicó en un promedio de 12,24 bolívares.La tendencia alcista se mantuvo en la tarde, al repuntar otro 2,45% (0,29 bolívares), haciendo que el precio del dólar en el mercado paralelo se ubique en 12,24 bolívares ese día. Por su parte, al cierre de este viernes, la cotización de la moneda estadounidense en el mercado paralelo se ubicó

Leer más
Caos, colas y empujones en Black Friday en Venezuela

El Black Friday en Venezuela de este año se ha visto marcado por el caos, las colas y los empujones, según videos y fotos publicados en las redes sociales.En el caso de Caracas, se han visto colas y aglomeraciones en el centro comercial Sambil, al que acuden los consumidores para intentar adquirir productos a bajos precios.Mientras que en el centro comercial Coro Mall, en el estado Falcón, se vio a personas esperando desde la noche del jueves para entrar a los locales, constató el medio VPI TV.En el Sambil de Maracaibo, reportó el mismo medio, se registró una significativa afluencia de personas que empujaron para ingresar a los establecimientos.En Cumaná, estado Sucre, funcionarios de la PNB y GNB tuvieron que intervenir para controlar la aglomeración en Traki.También se han visto colas y aglomeraciones en las tiendas de Multimax, que anunció una promoción nocturna en los 29 locales que tiene en 25 ciudades del país.“La gente loca, como los caballos. ¡Rompieron rejas! La gente agresiva, peleando”, expresó una mujer, según reseñó la web Monitoreamos.Se han visto asimismo colas y aglomeraciones en tiendas de Multimax de Lechería, Anzoátegui, así como en Carabobo, Apure, Zulia y Caracas.En Estados Unidos se esperan grandes descuentos este Black Friday, tradicional inicio de la temporada de compras navideñas, pero el reto será que los consumidores acudan a

Leer más
Consecomercio: Mientras los créditos no se reactiven no veremos recuperación

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseguró que mientras el crédito no se reactive, tanto al consumo como al comercio, Venezuela no verá la recuperación que espera.Explicó que esa figura del viernes negro y las compras de Navidad, están ancladas al crédito y a los grandes inventarios que el país todavía no tiene.«Si el comercio no puede tener acceso a créditos, no puede reponer inventarios» añadió.Polesel indicó que hay expectativa sobre el fin de año porque el 2022 había empezado bien, luego hubo una ralentización y se espera que estos últimos meses sirvan de crecimiento.También recordó que esta es la primera navidad luego de las restricciones de la pandemia, por eso se estima que las ventas sean mayores.Con información de MundoUR

Leer más
La malnutrición sigue ganando terreno en el país

Una dieta basada en carbohidratos como harina, pasta y arroz es la que consume diariamente la población venezolana, alimentos que no aportan los nutrientes necesarios para el organismo y su alta ingesta traen como consecuencia enfermedades, como diabetes, obesidad, hiperinsulinismo e hipertensión, entre otras a temprana edad, así lo reseñó La Prensa Lara.Según Cáritas (organización de promoción y asistencia Católica), el 90 % de la población está malnutrida, debido al poco poder adquisitivo que tiene para comprar alimentos. Se ve en la necesidad de rendir sus ingresos comprando los rubros más económicos y deja por fuera los nutrientes de la proteína animal, frutas y verduras.“La gente está comiendo mal, cada vez son más las ‘ollas solidarias’ que se están abriendo en las parroquias, y hay grupos de personas que se atienden a diario porque hay mucha necesidad, como en Sarare, municipio Simón Planas de Lara. “Podríamos decir que el 90 % de la población del país está malnutrida“, dijo el padre Omar Gutiérrez, coordinador de Cáritas en Barquisimeto.La doctora María Castillo, médico internista, alerta que el desequilibrio en la alimentación trae múltiples consecuencias tanto en el niño como en el adulto de la tercera edad.Con información de La Prensa Lara

Leer más
Black Friday será hasta el 27 de noviembre

Los comerciantes venezolanos tienen altas expectativas. La directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Itriago, indicó que se incrementó la participación de locales comerciales para el Black Friday que se efectuará del 25 al 27 de noviembre.“La primera vez salimos muy tímidos al Black Friday, con 40% de los afiliados a la cámara. Ya tenemos 80% de afiliados que adoptan esta modalidad en los centros comerciales”, dijo.Recordó que la iniciativa se realizará por tercer año consecutivo en el país.Señaló que, durante el segundo semestre de 2022, disminuyó el nivel de desocupación de locales en centros comerciales, el cual se encontraba en 15 % y actualmente está entre 10 % y 12 % a escala nacional.“Se ha incrementado el flujo de visitantes, se ha reactivado el sector y tenemos muy buenas expectativas con estos dos últimos meses del año”, dijo para Banca y Negocios.El presidente de Cavececo, Alfredo Cohén, reportó recuperación en la operatividad del sector.Con información de Diario 2001 Online

Leer más
Óscar Meza: «Se necesita un salario mínimo de $500 al mes»

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), expresó que una familia venezolana necesitó 32 salarios mínimos para cubrir la Canasta Alimentaria Familiar de octubre de 2022.Manifestó que la Canasta Alimentaria aumentó, con respecto a septiembre de este año, 358 bolívares, casi 3 salarios mínimos y US$ 48,58.«Un miembro de una familia necesita US$100 para cubrir los gastos de alimentación, y US$ 100 adicionales para los gastos de transporte y otros», añadió.Lo peor que le puede pasar a la economíaEl especialista apuntó que «no hay duda de que un proceso de hiperinflación es lo peor que le puede pasar a la economía de un país, su mayor resultado fue la destrucción de la moneda».Igualmente, estimó que «el tipo de cambio estará para el año que viene por el orden de los 20 bolívares (por dólar)».«El poder adquisitivo del salario mínimo en octubre es del 3 % de la Canasta Alimentaria. Se necesita un salario mínimo de US$500 (mensuales)», enfatizó.Inversión, financiamiento y créditoMeza puntualizó que «no puede haber crecimiento económico si no hay inversión, financiamiento y crédito de la Banca» y agregó que en el caso de que «podamos crecer, la electricidad no se daría abasto».«La gente está refugiándose en el mercado, procurando montar un negocio. Hay un dinamismo porque ya no

Leer más
El dólar del BCV sigue incontenible y supera la barrera de los 10 bolívares

El precio oficial del dólar en Venezuela superó este miércoles los 10 bolívares, según el reporte del Banco Central (BCV), que indica que la moneda estadounidense cerró la jornada en 10,23 bolívares.Según la información del ente emisor, el precio de esta divisa, que rige buena parte de las transacciones comerciales en el país, se ha incrementado en 13,5 % respecto al pasado 10 de noviembre, cuando superó la barrera de los 9 bolívares, al llegar a 9,01.De esta manera, la moneda local -el bolívar- se ha devaluado un 11,9 % en las últimas dos semanas.En lo que va de 2022, el precio del dólar ha aumentado un 123 % respecto al 3 de enero -primer día hábil del año-, cuando la divisa costaba 4,58 bolívares en el mercado oficial, lo que ha provocado una devaluación del bolívar de un 55 % desde entonces.Entretanto, el dólar en el mercado paralelo superó los 11 bolívares el pasado 15 de noviembre y hoy cerró en 11,63, de acuerdo con el portal Monitor Dólar Venezuela, que ofrece la cotización diaria teniendo en cuenta varios marcadores.El aumento del tipo de cambio tiene un impacto directo en los precios de bienes y servicios, fijados, en su mayoría, en dólares.Venezuela salió en diciembre pasado de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, durante cuatro

Leer más
Oliveros: Venezuela está creciendo pero no como debería

Luis Oliveros, economista, explicó que Venezuela ha tenido un pequeño crecimiento económico desde el año pasado. Sin embargo, considera que no es simétrico porque no está llegando a todos los venezolanos.Durante la entrevista que le realizaron en La Doble Vuelta, reconoció que todavía hay mucho por hacer en sectores como infraestructura, tecnología, escuelas, entre otros.“Venezuela está creciendo, pero no de la manera que debería”, aclaró.Asimismo, dijo que el problema es que se está ensanchando la desigualdad.Aseguró que sí hay menos pobreza, pero lo que ha generado duda es si continuará disminuyendo o volverá a aumentar en los próximos años.Sobre el tema de la recuperación económica, indicó que se trata de un rebote debido a que varios sectores empresariales dejaron de esperar el cambio político. Es decir, dijo que se enfocaron en invertir en Venezuela.Para finalizar, si no existe una mayor apertura económica, si no se flexibilizan las sanciones o se mejoran los salarios, opinó que es poco probable que este crecimiento se mantenga en el tiempo.Con información de Versión Final

Leer más
Patria paga a tuiteros destacados del 14 al 20Nov

Este lunes 21 de noviembre arrancó el pago de premios del Sistema Patria. Estos forman parte de los bonos y otros estipendios que son depositados mensualmente.Los premios serán pagados a los tuiteros que se destacaron entre el 14 y 20 de noviembre, por difundir información sobre el Sistema Patria, informó Somos Venezuela.Recuerda que solo recibirás aquellos bonos, estipendios o premios que te corresponden según tu condición social: madre en lactancia, embarazadas, jefe o jefa de hogar, estudiante, pensionados, adultos mayor, personas con discapacidad, tuiteros destacados, entre otros.¿Cómo recibir premios como tuitero del Sistema Patria?Para convertirte y trabajar como tuitero del Sistema Patria debes seguir estos pasos:Registra tu cuenta de Twitter en la sesión del Sistema Patria, creada con el número de cédula de identidad. Debes autorizar el acceso a la aplicación Twitter Patria a su cronología de tweets.MontosAquí los montos de los premios del Carnet de la Patria:

Leer más
IVSS anuncia monto de pago a pensionados para este 22Nov

A través de su cuenta oficial de Twitter el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, (IVSS) informó que los pensionados recibirán este martes 22 de noviembre, los pagos correspondientes a diciembre y segundo mes de aguinaldo.Aunque la fecha de pago establecida era este lunes 21 de noviembre fue movida debido al feriado bancario.Adultos mayores siguen esperando por la aprobación de un tercer mes de aguinaldo.El monto que recibirán es 260 bolívares, lo equivaldría a 26.05 dólares al cambio del Banco Central de Venezuela. Aquí se suma un mes de pensión y el segundo de aguinaldo.

Leer más
Mercado farmacéutico venezolano creció 14 por ciento hasta septiembre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció 14 por ciento durante los primeros nueve meses de 2022, respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados este domingo a la agencia EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).El gremio industrial señaló que, de enero a septiembre, se colocaron en el mercado 131,06 millones de medicamentos, que son 16,47 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 114,59 millones de medicinas en las farmacias.La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra son importados, de acuerdo con Cifar.La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá 19 por ciento, con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a los 159 millones de 2021.El mercado cayó 75 por ciento desde 2014 hasta 2019, según Cifar.De acuerdo con la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria), el sector farmacéutico operó a 34 por ciento de su capacidad instalada durante el segundo trimestre de este año, lo que supuso un crecimiento de cinco puntos respecto a su operatividad de un año atrás, cuando usaba 29 por ciento de su capacidad.La industria alerta que hay factores que afectan su actividad, entre ellos, la aún «baja demanda nacional», los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, la falta de financiación,

Leer más
Cendas-FVM: Canasta básica a sube 9,7 % en octubre

La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en octubre de 459,08 dólares, un aumento de un 9,7 % con respecto a septiembre cuando se ubicó en 446,83 dólares, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), difundidas este lunes.El ente independiente explicó que, el mes pasado, una familia necesitó 15,30 dólares diarios para adquirir la canasta alimentaria, calculada con los precios de 60 productos, cuando el salario mínimo -de 130 bolívares- equivalía entonces a 14,77 dólares mensuales.El sector de alimentos que registró mayor aumento fue el de la leche, quesos y huevos en 16,5 %, seguido de las salsas y mayonesa con 11,2 %, y los pescados y mariscos con un 9,8 %, siempre según el Cendas-FVM.Asimismo, la inflación acumulada durante los primeros diez meses del año fue de 142,6 %, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas, un ente independiente integrado por expertos económicos y exdiputados.La Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), difundida por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) el pasado 10 de noviembre, reveló que el 53,3 % de los venezolanos vive por debajo del umbral de la pobreza extrema, si esta es medida por ingresos, lo que supone 14,7 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado.La encuesta muestra,

Leer más
Lo que debes hacer para recibir este año el Bono Navideño de Patria

Desde el año 2017 el gobierno nacional ha venido entregando el bono navideño en diciembre a todos los venezolanos carnetizados registrados en el Sistema Patria y aquí te decimos cómo debes registrarte para que lo actives antes de su entrega.Esta ayuda social es entregada de manera aleatoria entre el 15 y 18 de diciembre, para el año 2021 el monto fue de Bs. 12,00 y se llamó Bono Navideño Paz, Amor y Prosperidad 2021.Aunque todavía no se sabe cuánto será el valor de este año se estima que sea superior o igual a los beneficios de asignación especial que están en Bs. 34,40.¿Cómo registrarte para recibir el bono navideño? Primer paso, debes descargar la aplicación veQR Somos Venezuela en su última versión. Ahora debes iniciar sesión en la aplicación móvil veQR (Puedes ingresar escaneando el código QR, o escribiendo el usuario y contraseña del sistema Patria). Dirígete a las opciones inferiores y selecciona “MisQR”. Escanea el código QR ubicado en la parte de atrás de tu carné de la Patria con la cámara de la aplicación o agrega tu número de cédula de identidad. Con información de Nuevo Día

Leer más
Disminuyen envíos de remesas a Venezuela en comparación con 2021

El número de migrantes que envían remesas a sus familias en Venezuela bajó de 59 %, en 2021, a 49 %, en 2022, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida, presentada por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB).“Mi hijo me remitía, prácticamente, todos los meses. Después empezó a remitir cada dos meses, y bueno, le digo que desde marzo ya no me giró más”, cuenta Omaira Manrique, de 79 años, a quien su jubilación en una empresa farmacéutica le sirve para poco. Los recursos que depositaba su hijo desde Colombia eran un alivio en medio de un país donde a la mayoría, los ingresos sólo le alcanzan para comer. MIRA TAMBIÉN ANSA proyecta crecimiento en sector de supermercados en Venezuela MIRA TAMBIÉN ANSA proyecta crecimiento en sector de supermercados en Venezuela “Lo utilizo especialmente en medicinas, porque es la verdad, son muy costosas”, explica Manrique, quien añade que “afortunadamente” otro de sus hijos le echa una mano. De lo contrario – advierte- no podría cubrir sus gastos básicos.El estudio de la UCAB revela que más de la mitad de los que continúan enviando remesas lo hacen una o dos veces por mes, pero la cantidad de dinero que pueden entregar también ha bajado. De esto da fe Carlos Pérez, de 66 años, cuyo hijo en Perú

Leer más
ANSA proyecta crecimiento en sector de supermercados en Venezuela

La Asociación Nacional de Automercados y Servicios (ANSA) destacó este viernes que el sector experimentó un crecimiento de 19 % en Venezuela. Así lo informó el presidente de la ANSA, Italo Atencio durante una entrevista televisiva transmitida por el canal del Estado, VTV.«En número de tiendas, de enero 2021 a octubre 2022, abrieron, reinauguraron, cambiaron de modelo de negocios e hicieron remodelaciones en todo el territorio nacional, 114 tiendas».A esta cifra, se suman las tiendas que comenzarán a funcionar desde este viernes y con proyección al mes de diciembre de este año, para un total de 120 tiendas. Eso es 19 % de crecimiento en Venezuela, según el líder de la ANSA.15% de crecimiento para el 2023 según ANSAExplicó que para el año 2023, tal crecimiento va a seguir y será de 15 % de acuerdo a la proyección de la Asociación.Recordó que el 21 de octubre llegaron 22 delegados de nueve países, de la Asociación Latinoamericana de Supermercados, se realizó una asamblea, donde Venezuela tuvo presencia.«En los próximos días, llegará al país, una misión exploratoria de Colombia, para revisar la oferta exportable, la reunión sirve para acercar posiciones, ver qué hacer, para que ese intercambio sea de magnitud».Por otra parte, detalló que la ANSA está conformada por 151 empresas y 680 supermercados en Venezuela, salvo en Amazonas, el sector

Leer más
El próximo lunes 21 de noviembre es feriado bancario

Este lunes 21 de noviembre es feriado bancario debido a la celebración del «Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá», según el calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).Las sedes de los bancos estarán cerradas, sin embargo se podrá realizar operaciones utilizando las herramientas digitales como las aplicaciones (APP) de cada entidad financieras y sus plataformas web.Asimismo, Sudeban publicó el pasado octubre el calendario bancario correspondiente al año 2023, que establece los feriados nacionales y bancarios en los que el sistema financiero prestará servicio limitado en sus agencias de atención al público.

Leer más
Inició entrega del bono «Patria de Todos y Todas» este 17Nov

Este jueves 17 de noviembre la plataforma Patria inició la asignación de un nuevo bono denominado «Patria de Todos y Todas».La entrega del beneficio tendrá lugar entre los días 17 al 23 de noviembre de 2022, el cual tiene un monto de Bs. 34,40.El mensaje de notificación «¡La Plataforma Patria cumple 5 años! Es un esfuerzo conjunto para brindar protección, atención y nuestra mano solidaria ¡Esa es nuestra bandera!» será enviado, a quienes reciban este bono, vía mensaje de texto a través del número corto 3532 y por la aplicación vemonedero.

Leer más
Conozca por qué cada vez hay menos agencias bancarias en Venezuela

Expertos en finanzas afirman que el número de agencias bancarias disminuyó 25% desde 2016 debido a la digitalización de los procesos que se hacen de manera electrónica. La plantilla de empleados en agencias se redujo 60%.El economista Luís Piña indicó que sin duda hay una reducción importante en las agencias bancarias. “Entre diciembre de 2016 y septiembre de 2022, última cifra publicada por la Sudeban, se registra una disminución de 866 agencias, una reducción de 25%”. MIRA TAMBIÉN Presidente de la CVG: Producción de Sidor está en torno a 40% MIRA TAMBIÉN Presidente de la CVG: Producción de Sidor está en torno a 40% Detalló que en diciembre de 2016 había 3 mil 504 agencias y hoy, última cifra hasta septiembre de 2022, hay 2 mil 638 agencias.Comentó que las agencias que quedan son suficientes para atender a los clientes, entre otras cosas por la innovación, transformación digital y digitalización de los procesos por los cuales un gran componente o porcentaje de las operaciones se realiza de manera electrónica.Piña estima que “el porcentaje de operaciones que se realizan a través de la banca electrónica y por internet, está por encima de 90%”.Afirmó que las sucursales de agencias han quedado para recibir cheques, en los casos en que todavía emitan cheques y para las personas de tercera edad para quienes es

Leer más
Precios en dólares crecen 3 por ciento mensualmente, según economista

El economista y socio director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros, precisó que entre 47 y 50 por ciento es el rango de aumento de los precios en dólares en Venezuela en este año «comparado con 2021».En ese sentido, Oliveros acotó que es «un tanto menor que en 2021», cuando se registró el 60 por ciento, pero «sigue siendo un exabrupto».Asimismo, mediante una publicación en su cuenta de Instagram, aseguró que los precios en dólares en Venezuela «crecen a razón de 3 por ciento mensual».«Esto es un factor clave que explica el retroceso del consumo en los últimos meses, pues no hay salario que aumente en la misma proporción», sumó el economista.Por lo tanto, sostuvo que las empresas deben cuidar sus gastos y costos «porque las que puedan mantener precios en dólares o que crezcan a un ritmo menor que el promedio serán las ganadoras».«Mientras los precios en dólares sigan subiendo, mantener las ventas será más difícil. Una meta en 2023 ha de ser enfocarse en ser competitivo más control férreo de los costos y de los gastos», recomendó el especialista.Con información de Noticia al Día

Leer más
Patria pagará 7 bonos esta 2da quincena de noviembre

Esta segunda quincena de noviembre 2022 el Sistema Patria realizará 7 pagos entre bonos, estipendios y premios. Hasta la fecha, la plataforma ha pagado 11 beneficios entre el 1° y el 15 de noviembre.Recuerda que sólo recibirás aquellos bonos, estipendios o premios que te corresponden según tu condición social: madre en lactancia, embarazadas, jefe o jefa de hogar, estudiante, pensionados, adultos mayor, personas con discapacidad, tuiteros destacados, entre otros.Estos 7 pagos no incluyen otras bonificaciones extraordinarias como los aguinaldos.Los montos de estos pagos tampoco contemplan cualquier aumento, según lo anunciado por el Blog Patria para este mes de noviembre 2022.Pagos realizados en noviembreUn total de 11 pagos realizaron por Sistema Patria entre el 1° y el 15 de noviembre. Los montos de los bonos tienen con un nuevo aumento a partir del 1° de noviembre.Hasta ahora solo se conoce el nuevo monto de los Bono José Gregorio Hernández y Hogares de la Patria (3 integrantes). Ambos fueron aumentados a Bs. 36,90, según informó el Blog Patria.Sin embargo, el nuevo incremento puede ser anunciado en los próximos días para todos los bonos de noviembre.El Bono de Economía Familiar y el Bono 100% Escolaridad se continuarán entregando como complemento a Hogares de la Patria.El Bono de Economía Familiar tiene un monto de Bs. 25,80 y es para aquellos que por su composición

Leer más
Solo 62 vehículos se ensamblaron en Venezuela hasta octubre

Omar Bautista, presidente de la Cámara De Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (FAVENPA), destacó que hasta octubre solo se han ensamblado 62 vehículos en el país que son chasis para autobuses y camiones o camiones.En entrevista con Román Lozinski para Circuito Éxitos, advirtió que el sector de autopartes está totalmente disminuido por el poco ensamblaje y el gran número de importaciones de vehículos al país.Bautista explicó que la industria nacional de autopartes se mantiene por la venta de repuestos del parque automotor.Indicó que 7 empresas de autopartes en Venezuela han cerrado operaciones este año porque el mercado está muy mermado y no hay ensamblaje de vehículos.También destacó que las exportaciones se han mantenido en los 10 millones de dólares anuales, una cifra muy baja porque son pocas las empresas que lo hacen con gran esfuerzo.«Hemos perdido la competitividad internacional, usamos solo el 20% de nuestra capacidad instalada» añadió.El presidente de FAVENPA aseguró que no hay ensamblaje de carros para pasajeros o rústicos en Venezuela.Resaltó que hay un registro de 5 mil vehículos importados cada año y este año se espera que la cifra llegue a 6 mil vehículos.«Hay mucha competencia desleal con los productos importados que no deben pagar impuestos» acotó.Con información de MundoUR

Leer más
Extraoficial: Cantv hizo nuevo ajuste de tarifas de Internet

La Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (CANTV), realizó un ajuste en sus tarifas del servicio de Internet, Aba CANTV, correspondientes a noviembre de 2022.La información se su pudo conocer de forma extraoficial a través de portales web, que han publicado el nuevo costo de planes del servicio de Internet Aba.A continuación las tarifas mencionadas: Aba 4 Megas = Bs 38,35 (USD 4.12) Aba 6 Megas = Bs 56,67 (USD 6.10) Aba 8 Megas = Bs 72,30 (USD 7.78) Aba 10 Megas = Bs 87,61 (USD 9.43) Aba 14 Megas = Bs 123,11 (USD 13.25) Aba 18 Megas = Bs 148,92 (USD 16.03) Aba 22 Megas = Bs 170,08 (USD 18.30) Cabe precisar que las tarifas reflejadas en dólares son calculadas a la tasa vigente del Banco Central de Venezuela.Hasta entonces, Cantv no arroja información oficial sobre el ajuste de las tarifas, sin embargo, es importante mencionar que la compañía ha realizado importantes avances en el despliegue de la tecnología GPON en distintas zonas del país, llevando el servicio de Internet de alta velocidad Aba Ultra, ofreciendo planes de hasta 300 mbps y 1000 mbps en los casos de fibra empresarial.

Leer más
Producción petrolera de Venezuela subió 51 mil barriles por día en octubre

La producción petrolera de Venezuela aumentó en 51.000 barriles por día (bpd) en octubre, con lo que llegó a 717.000 bpd, un 7,6 % más que los 666.000 de septiembre, según el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) difundido este lunes.Con estos datos, Venezuela sigue lejos de la meta fijada por el presidente Nicolás Maduro de producir 2 millones de bpd a finales de 2022, para lo que necesita incrementar su bombeo de crudo en 178 % en menos de dos meses.El país llegó a producir 3,2 millones de bpd en 1997, cuando el chavismo todavía no había llegado al poder, y los 20 años siguientes se mantuvo por encima de los 2 millones.Pero la industria petrolera venezolana, luego de haber sido una de las más fuertes del mundo, se vino abajo, sobre todo en el último lustro, a causa de la falta de inversión, la reducción del recurso humano calificado, la gestión, la corrupción y, más recientemente, las sanciones impuestas por Estados Unidos, según especialistas del sector.El pasado octubre, el presidente de EE.UU., Joe Biden, dijo que Venezuela tiene que hacer “mucho” para que el país norteamericano alivie las sanciones contra el Gobierno de Maduro, que propuso el mes pasado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que estudie “el impacto

Leer más
Afirman que se ha registrado «una guerra de precios» en último trimestre

El director comercial de Atenas Consultores, Alexander Cabrera, señaló este lunes 14 de noviembre que lamentablemente en el último trimestre se ha registrado en el país “una guerra de precios”.“Esa guerra ha hecho que el retailer (detallista) venezolano tenga un incremento de precios muy importantes, de hecho, los supermarcados han crecido casi 10 puntos porcentuales en incremento de precios y las farmacias han crecido1.8”, afirmó en entrevista con Unión Radio..Explicó que esta guerra de precios ha generado que «el consumidor consuma menos”.Enfatizó que este fenómeno está afectando al consumidor. “La guerra de precios no es contra el manufacturero, el retailer o el consumidor, es interna, es hasta cuanto puedo seguir incrementando mi producto hasta que no afecte mi consumo”.Explicó que la línea tangencial señala que “el mes de septiembre fue el tope de crecimiento y ya en octubre se dieron cuenta que no pueden seguir incrementando preciso porque los volúmenes empezaron a caer dramáticamente”.Detalló que las variaciones de precios a nivel nacional se dieron en alimentos básicos creció 17 %, licores 17 %, mantenimiento del hogar 10 %, resto de alimentos 9 % y bebidas no alcohólicas 8 %”.

Leer más
Informe Encovi: 53% de la población venezolana es pobre

Luis Pedro España, investigador del proyecto Encovi, alertó este jueves según los datos de su reporte que el «53 % de la población de Venezuela es pobre».Pronosticó que la caída de 12 puntos de la pobreza no será igual el año que viene «si seguimos creciendo al mismo ritmo de este año, porque hace falta políticas para incluir a la gente».Advirtió, en este sentido, que Venezuela es el país más desigual del mundo desde el punto de vista del ingreso.Con información de 800Noticias

Leer más
Sudeban ordenó a la banca activar los cajeros automáticos antes de fin de año

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) instó a las instituciones financieras a mantener activas sus redes de cajeros automáticos (ATM) durante la temporada de fin de año, así como a hacer campañas para incrementar las transacciones Comercio a Persona (C2P).El organismo considera que no se han manifestado suficientemente las bondades de este sistema de pagos.La Sudeban tuvo una reunión con las entidades supervisadas, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de las plataformas tecnológicas y evaluar las capacidades de la banca para enfrentar la tradicionalmente más elevada demanda de servicios financieros que presta el sector bancario.En este sentido, la autoridad regulatoria recordó a los bancos que “durante la zafra decembrina, las instituciones bancarias, redes y operadoras de tarjetas, deben reforzar las labores de monitoreo y atención al cliente, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar en la plataforma tecnológica, con el fin de garantizar la continuidad operativa”.Igualmente, la Superintendencia informó que a partir del 15 de noviembre se inicia «el proceso de congelamiento de los ambientes productivos (en virtud de la alta transaccionalidad generada históricamente en la época decembrina), razón por la cual sólo se autorizarán cambios de estricta emergencia. Con fecha de cierre, al 5 de enero de 2023″.Para la institución, es imperativo incrementar el volumen transaccional a través de los sistemas de Pago Movil C2P -Comercio

Leer más
La canasta promedio en dólares ha subido 44% en 2022

El economista y socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, afirmó que en lo que va de 2022 la canasta promedio en dólares se ha incrementado en 44 %, lo que ha afectado la capacidad de consumo del venezolano al punto de no poder cubrir sus necesidades alimentarias.«Estamos en una sociedad donde la mayoría de la gente está excluida de las ventajas del mercado», manifestó durante una entrevista en Unión Radio.Asimismo, Oliveros indicó que los productos y servicios en Venezuela se están encareciendo debido a la dolarización «caótica» y las distorsiones económicas.«Sustituir un servicio porque va encareciéndose es más complicado que un bien, el refresco nacional lo cambias fácilmente por uno internacional más barato» acotó.Por otra parte, se refirió a la subida del dólar, que este miércoles alcanzó los 10.26 bolívares en el mercado paralelo y resaltó que era «previsible» dado a los gastos del Estado durante el 2022.En ese sentido, insistió en que si sigue este ritmo de entradas de bolívares importantes, veremos un deslizamiento importante de la casa de cambio.Con información de Unión Radio

Leer más
Seniat impone multas de $1.000 a condominios por no pagar impuestos

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) habría impuesto una multa de hasta 1.000 dólares a un condominio ubicado en la ciudad de Caracas por no haber pagado los impuestos.La información fue publicada por el portal Banca y Negocios, donde se detalla que el condominio no declaró el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) desde el 2016 hasta el año 2020. MIRA TAMBIÉN OVF: Inflación de octubre en Venezuela se ubicó en 14,5% MIRA TAMBIÉN OVF: Inflación de octubre en Venezuela se ubicó en 14,5% En este sentido, el edificio ‘Capri’ fue la residencia afectada, está ubicada en la urbanización La Urbina. Los vecinos señalaron que la edificación no ingresa ningún tipo de dinero por efectos de los locales comerciales o las vallas publicitarias.Una vecina de la zona dijo que muchas personas no están al tanto de la situación de los condominios en Caracas, señalando que la multa perjudicará a todos los residentes.«Se ve que es un tema que no está muy conocido, muy publicado. Nos estamos dando por enterados a través de estos oficios», señaló una vecina del edificio.El monto exacto que deberá pagar el edificio es de 8.116 bolívares. Si no cancelan la cifra, esta podría subir, según las normas de la institución gubernamental.Más de 100.000 condominios se verán

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.