6Dic2023

Emiratos Árabes, que ha invertido grandes recursos para aumentar su capacidad de producción, cuestiona elementos básicos del acuerdo.

Por: Redaccion  |   5 Jul, 2021 - 3:38 pm

Tras dos reuniones fallidas realizadas la semana pasada, este lunes 5 de julio fue aplazada nuevamente la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus 10 aliados independientes (Opep+) fue aplazada de manera indefinida.

El encuentro actual, que en principio debía haber finalizado el jueves pasado, tiene como objetivo fijar la producción de crudo de la Opep+ a partir del mes de agosto, pero un diferendo con Emiratos Árabes Unidos (EAU) bloquea la negociación.

Para asegurar el acuerdo luego de dos días de discusiones sin éxito, este domingo el ministro saudita de Energía, príncipe Abdulaziz bin Salman, pidió «compromiso y racionalidad«.

Sin embargo, fuentes de la Opep+ dijeron que no había avances en la resolución del asunto y la reunión del lunes fue cancelada y no se informó de una nueva fecha.

Emiratos Árabes es la piedra de tranca

El impase de las conversaciones significa que no se producirá un aumento esperado en la producción a partir de agosto, dijeron las fuentes, lo que ayudará a impulsar el petróleo Brent de referencia internacional, que cotizaba un 1% al alza a 76,95 dólares el barril.

La mayoría de los productores abogan por extender un acuerdo más amplio hasta finales de 2022 en aras de la estabilidad.

Sin embargo, esta extensión del pacto de suministro está siendo bloqueada por EUA, que apoya «incondicionalmente» un aumento de la producción, pero tiene objeciones sobre los elementos básicos del acuerdo.

En particular, EAU están exigiendo una revisión de la llamada línea de base —la cifra a partir de la cual se calculan los recortes o aumentos de producción para los países de la Opep+— antes de extender el acuerdo de suministro.

El cártel y sus aliados no miembros, liderados por Rusia, se encuentran discutiendo un aumento gradual de la producción de petróleo en los próximos meses.

Los EAU tienen planes de producción ambiciosos y han invertido miles de millones de dólares para aumentar la capacidad, pero el pacto Opep+ ha dejado inactivo alrededor del 30 por ciento de la capacidad del emirato para producir petróleo.

NOTICIAS RELACIONADAS
Conoce los nuevos métodos de pagos del sector bancario en 2024
El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco, resaltó este miércoles la...
Leer más
Maduro: “el consumo en Venezuela aumentó 16 %”
Sin aportar más detalles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el consumo en Venezuela aumentó 16 % entre enero...
Leer más
Primer bono especial diciembre 2023: monto y beneficiarios
¿Cuál será el monto y los beneficiarios del primer bono especial de diciembre 2023? En esta nota te compartimos la información que...
Leer más
Digitel aumentó las tarifas de sus planes de telefonía móvil (+Montos)
La compañía de telefonía móvil Digitel ajustó las tarifas de sus planes de llamadas, correspondientes al...
Leer más
Plata pareja ha recaudado el Seniat en lo que va de año
El superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello, informó que...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.