Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Economía

Ecoanalítica advierte que «frenazo» de la economía seguirá durante 2023

"El frenazo de la economía lo que estamos observando es una desaceleración e incluso caída en diferentes indicadores, lo cual es un signo de alarma que debe de tener en alerta al sector privado", indicó el director de la firma

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:23 febrero, 20236:06 pm
Síguenos en Google News
Ecoanalítica advierte que «frenazo» de la economía seguirá durante 2023

Un «frenazo» de la actividad económica sigue mostrando Venezuela en esta primera parte del 2023, luego de cerrar el 2022 con cifras positivas en todas la áreas productivas. La consultora Ecoanalítica advirtió al sector privado tener prudencia en sus finanzas y manejo gerencial puesto que prevé un estancamiento pata el resto del año.

«El frenazo de la economía lo que estamos observando es una desaceleración e incluso caída en diferentes indicadores, lo cual es un signo de alarma que debe de tener en alerta al sector privado», indicó el director de la firma, Asdrúbal Oliveros.

Explicó que el elemento «más llamativo» de la desaceleración económica es la caída en las ventas comerciales en el país, la cual acotó «fue bastante significativa» desde octubre pasado y se extendió hasta enero de este año, según los últimos datos disponible de indicadores de la consultora, reseñó Tal Cual.

«Las ventas en enero de 2023 reflejan una contracción respecto a enero del año pasado de 17 % en volumen, es la peor contracción de los últimos tres años», dijo Oliveros.

Recalcó que este «frenazo» económico ocurre en medio de una significativa aceleración de la tasa de inflación y de devaluación de la tasa de cambio.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cayó casi 80 % en un período de ocho años, que representa el período más largo en recesión que pasó el país, e igualmente sufrió de tres años de hiperinflación que pulverizó los ingresos de los venezolanos.

Luego de flexibilizaciones de las normativas económicas por parte de la administración de Nicolás Maduro, una de las cuales comprendía permitir la dolarización de facto, la economía comenzó a mostrar signos de recuperación.

Hasta la fecha, el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha informado la tasa de inflación desde octubre de 2022, lo cual para muchos es reflejo de que las cifras son preocupantes. Tampoco ha publicado los indicadores del PIB desde el primer trimestre de 2019, a pesar de que funcionarios de alto nivel han dado información al respecto.

Oliveros señaló igualmente que por el lado del gobierno también se observa una caída importante en el ingreso de divisas, producto de cambios que surgieron en el sector petrolero y en una caída en los niveles de producción.

«Todo esto hace que la economía venezolana haya entrado en una etapa de desaceleración y estancacamiento», afirmó.

Con información de Versión Final

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58