30Mar2023

El estudio de la UCAB revela que más de la mitad de los que continúan enviando remesas lo hacen una o dos veces por mes, pero la cantidad de dinero que pueden entregar también ha bajado

Por: Emilio Bravo  |   19 Nov, 2022 - 1:44 pm

El número de migrantes que envían remesas a sus familias en Venezuela bajó de 59 %, en 2021, a 49 %, en 2022, de acuerdo con la Encuesta de Condiciones de Vida, presentada por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas (UCAB).

“Mi hijo me remitía, prácticamente, todos los meses. Después empezó a remitir cada dos meses, y bueno, le digo que desde marzo ya no me giró más”, cuenta Omaira Manrique, de 79 años, a quien su jubilación en una empresa farmacéutica le sirve para poco. Los recursos que depositaba su hijo desde Colombia eran un alivio en medio de un país donde a la mayoría, los ingresos sólo le alcanzan para comer.

“Lo utilizo especialmente en medicinas, porque es la verdad, son muy costosas”, explica Manrique, quien añade que “afortunadamente” otro de sus hijos le echa una mano. De lo contrario – advierte- no podría cubrir sus gastos básicos.

El estudio de la UCAB revela que más de la mitad de los que continúan enviando remesas lo hacen una o dos veces por mes, pero la cantidad de dinero que pueden entregar también ha bajado. De esto da fe Carlos Pérez, de 66 años, cuyo hijo en Perú lo apoyaba económicamente hasta mediados de este año.

“Anteriormente mandaba una cantidad superior, hoy en día está mandando menos. Ellos tienen problemas allá para pagar su alquiler, porque no tiene un empleo fijo”, describe Pérez.

Con las remesas que recibía su familia, cubría la mitad de los gastos de la casa: mercado, servicios y el colegio de otra de sus hijas. Y es que ni su salario como vigilante, ni el de su esposa son suficientes para sortear el alto costo de la vida en Venezuela.

El contexto mundial amenaza con profundizar el problema para 2023, en opinión del economista Luis Bárcenas.

“Yo creo que el tema de las remesas el próximo año puede verse perturbado, no por lo que ocurre en Venezuela, si no por lo que ocurre en el resto del mundo, que va a afectar cómo los migrantes generan esos ingresos. Si estamos entrando en un entorno de recesión mundial en los principales mercados, Estados Unidos y Europa, es muy probable que los migrantes puedan disponer mucho menos de su salario para enviarle a su familia”, relata Bárcenas.

Las remesas para Venezuela representaron 5 % del Producto Interno Bruto del país en 2021. Una cifra que aún está lejos de igualar a naciones como Guatemala y El Salvador donde las remesas alcanzaron entre 15 y 25 por ciento de la actividad económica del año anterior.

No en vano, el economista y asesor de riesgo bancario, Leonardo Buniak, proyecta que, una vez cesen las condiciones adversas que dejó la pandemia y la crisis económica, producto del conflicto entre Ucrania y Rusia; Venezuela podría adoptar una “economía remesera”, es decir, que depende en buena medida de los depósitos de dinero de sus migrantes.

Con información de Descifrado

NOTICIAS RELACIONADAS
¿Cúantas veces al mes se entrega el Bono Economía Familiar?
Desde el 1 de marzo inició el pago del Bono Economía Familiar correspondiente a marzo 2023 en la Plataforma...
Leer más
Guía fácil para que recibas este bono de patria
Miles de ciudadanos en Venezuela esperan cada mes la entrega de diferentes bonos o apoyos económicos para enfrentar la crisis económica...
Leer más
Bono Lactancia Materna en Patria: así puedes solicitar el beneficio
El Bono Lactancia Materna es una ayuda que se entrega a las mujeres con hijos recién nacidos desde la...
Leer más
Conozca los principales cambios en la nueva regulación del Seniat: En Gaceta Oficial
La nueva providencia que regula la figura de los Sujetos Pasivos Especiales (SPE)...
Leer más
Reportan falla en la plataforma Patria y esta es la razón
La mañana de este jueves 23 de marzo, usuarios de diferentes partes del país reportan una falla en la página del sistema...
Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.