preloader
Economía

Consecomercio: Bajo ningún concepto debemos regresar 7X7 en el 2022

durante la flexibilización ampliada se observó una mejoría en los establecimientos en donde noviembre y diciembre son determinantes en tema de ventas.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:18 diciembre, 20212:42 pm
Síguenos en Google News
Consecomercio: Bajo ningún concepto debemos regresar 7X7 en el  2022

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), considera que muchas cosas deberían mejorar en el país para alcanzar un crecimiento económico durante el año 2022.

Destacó que desde la institución atienden a diversos sectores de la economía venezolana.

Explicó que resulta complicado hablar de cada uno de los problemas que presentan los diferentes sectores, debido a que cada uno tiene un inconveniente distinto.

Sostuvo que para Consecomercio, es muy importante la reactivación del crédito bancario. Señaló que este es uno de los elementos que motoriza a los comercios y servicios.

Añadió que en este momento, ni el comercio ni el consumo disponen de este beneficio, por lo que considera que abordar este tema sería una de las prioridades a solventar.

Mencionó que otro punto que no favorece a una recuperación rápida y eficiente, es la deficiencia e intermitencia en el servicio de combustible, energía eléctrica, conectividad y agua.

Aseguró que todos son elementos fundamentales que no ayudan al normal desenvolvimiento del sector.

Esquema 7+7

La presidenta de Consecomercio cree necesario comprender que en 2022 no se debe regresar, bajo ningún concepto, al esquema del 7+7. Comentó que esto genera una complicación adicional en la reactivación del comercio.

Informó que durante la flexibilización ampliada se observó una mejoría en los establecimientos en donde noviembre y diciembre son determinantes en tema de ventas.

Mencionó el caso de alimentos, ropa, accesorios y juguetes.

“Para estos, mantener una actividad permanente ha sido importante”, admitió.

Sin embargo, aclaró que para sectores como la industria y construcción estos meses podrían ser probablemente los peores del año.

Anunció que el sector alimento y medicamento –esenciales de la economía-, reportaron un promedio de crecimiento alrededor del 20 %.

Economía digital vs. Dolarización

Polesel declaró que al no tener formalmente un esquema dolarizado, la utilización del dólar como medida de transacción genera una serie de problemas.

Explicó que debido a la escasa forma de dar vuelto, casi ninguna operación o transacción económica se realiza en una sola forma de pago.

“Es cuando empieza la complejidad dentro del comercio, que de pronto recibió el 80% del pago en divisas, pero tiene que recibir el restante en alguna fórmula transaccional de moneda electrónica”, subrayó.

Recalcó que si no hay energía eléctrica, y además persisten los problemas de conectividad, habrá retardo a la hora del pago, incomodidad en el consumidor y angustia por parte del comerciante.

Aclaró que la utilización del dólar como medida de transacción en Venezuela, se debió a una decisión de tranquilidad tomada por el mercado ante la preocupación de preservar sus ingresos.

Opina que en estos momentos, dolarizar la economía no es factible en el país debido a distintas razones.

Informó que esto requiere de una serie de procesos que incluye a la Reserva Federal de Estados Unidos. Añadió que la posición del Estado venezolano ante este país es frágil, desde el punto de vista de operaciones comerciales y financieras.

“La economía digital no se trata únicamente de decretarlo, implica la existencia de un gobierno digital y que a su vez todos los trámites se puedan realizar de manera electrónica y trasparente”, explicó.

Acotó que si no hay autorización del comercio para una factura digital, y sigue sin ser solventado el problema eléctrico en Venezuela, no es posible hablar de economías digitales.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Economía

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58