Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Con la intención de recordar el legado de Adam Smith economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica, Cedice Libertad organizó una serie de actividades educativas y formativas durante toda esta semana y que contarán con la participación de destacados intelectuales latinoamericanos.
Las jornadas se inician el lunes cinco de junio con la conferencia “La Mano invisible toma la Universidad de Carabobo”, con los ponentes Alí Guedez, Carlos Ñanez, Frank López y Wilfredo Camacaro, en el salón Arturo Berlardi, en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UC.
El mismo día habrá un foro virtual el “Adam Smith, el poder de la economía de Mercado”, a cargo de Arturo Dam, Dora de Ampuero y Bertha Pantoja, a las cuatro de la tarde, hora Caracas.
El martes seis de junio, la conferencia “La Mano Invisible toma la Universidad Central de Venezuela” será dictada por Elio Córdova y José Ramón Acosta, con la moderación de Keidy Bolet, Karis Carmina y Carlos Argenis Moreno, a las 12: 30 del mediodía en el aula 11 de su escuela de Derecho.
El miércoles seis de junio se llevará a cabo el foro virtual “La herencia de Adam Smith tres siglos después”. La presentación la hará Carlos H. Blohm, presidente de Cedice y la ponente será María Blanco, de la facultad CEU San Pablo de Madrid, a las once de la mañana hora Caracas.
En la tarde del mismo seis de junio habrá una sesión del Club de Lectura con la charla “Círculo Bastiat, la teoría de los sentimientos morales”, con Diego Suárez como ponente y la presentación de José Ernesto Hernández, a las tres de la tarde en la sede de Cedice Libertad.
Para el jueves ocho de junio habrá un Foro virtual “Adam Smith Mercado y Moral”. Los ponentes serán Walter Castro y Gladys Villaroel. Modera Yesenia Álvarez, a las cuatro de la tarde hora Caracas.
Y a las cinco en “Birras e Ideas” el debate se titulará ¿Qué aportó el pana Adam? El ponente será Oswaldo Blanco, con la moderación de José Ernesto Hernández y María José España. El bar La Neblina en el Colegio de Ingenieros será el escenario de este espacio para la reflexión.
Para finalizar la conmemoración, el viernes nueve de junio se llevará a cabo la conferencia virtual “Adam Smith: la mano invisible y el espectador imparcial”. Los ponentes serán Hans Rothgiesser, Alí Guedez, Luis Espinoza Goded y José Torra. Por Cedice Libertad, moderará Andrea Rondón.
Los interesados en participar en estas actividades encontrarán información en el sitio web www.cedice.org.ve
Vía | Prensa Cedice
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.