Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La escasez de diésel en el país hace presagiar un desabastecimiento de alimentos sin precedentes en Venezuela, alertó el presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes), Antonio Escalona Araujo.
El dirigente agropecuario describió que en el campo venezolano hay consternación entre los productores al ver el silencio de los tractores por la falta del combustible, pronunciamiento con el cual se une a los reclamos que han venido formulando otros gremios, como Fedecámaras, Conindustria, Consecomercio, Fedeagro, Fedenaga y Asoquim, por solo mencionar algunos.
“Con la llegada de las primeras lluvias, los agricultores comienzan a preparar y arar las tierras pero la falta de combustible impide a más del 90% de los productores iniciar las siembras”, precisó Escalona.
“El ciclo de invierno, que es el más importante y productivo del año en Venezuela, está a punto de perderse, puesto que no disponemos del diésel para movilizar la maquinaria en las labores de labranza, siembra, fumigación, cosecha y transporte”, agregó.
Alertó, además, la pérdida que se avecina en la producción de leche “ante la imposibilidad de conservación y traslado oportuno a las receptorías y empresas procesadoras”.
“Hoy menos del 10% de la población venezolana goza de seguridad alimentaria, mientras que la mayoría de las personas presentan altos índices de desnutrición”, sostuvo el dirigente agrario.
Comentó que Venezuela es rica en energía con inmensos recursos naturales y grandes extensiones de tierra fértil, pero el sector agrícola y ganadero está paralizado por falta de combustibles e insumos.
Ratificó que las fincas siguen siendo blancos de ataques, invasión, extorsión, abigeato, matraca, importación sin consulta ni control, falta de apoyo crediticio, insuficiencia de agroquímicos, semillas, maquinaria, repuestos y medicamentos entre otras adversidades.
El presidente de Unagandes reveló que los indicadores presentan señales de alerta en la disminución de algunos productos en los anaqueles de los mercados, centros de comercialización y expendios de alimentos.
“Hoy producimos sólo el 48% de la capacidad instalada de carne de pollo y la producción de huevos es de solo el 26%”, alertó Escalona.
Denunció, además, que “el sector azucarero posee el 75% de los centrales en manos del gobierno pero en su mayoría están paralizados o en su más baja capacidad funcional”.
Indicó que el 25% restante de las centrales azucareras opera bajo la administración privada pero también están en proceso de paralización por falta de diésel “necesario para el traslado y molienda, dejando sin proceso a más del 60% de la zafra”.
Recordó que en el estado Portuguesa los planes para cosechar más de 10 millones de toneladas de frijol chino, de alto contenido proteico, se perdieron ante la paralización de sus maquinarias por falta de gasoil.
“La pérdida de 50 toneladas de hortalizas es un hecho en el eje de los estados andinos por falta de diésel”, afirmó el presidente de Unagandes, que agrupa a 236 productores de Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Lara y Barinas.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.