Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La Vinotinto femenina hará su estreno este domingo (4:00 p.m) en el Mundial sub-20 de la FIFA de Colombia 2024 ante Alemania por el grupo D en el estadio de Techo en Bogotá.
Por segunda vez en la historia y después de ocho años, Venezuela vuelve a competir en esta categoría, tras debutar en la edición de Papúa Nueva Guinea en 2016. En esta ocasión serán dirigidas por la entrenadora italiana Pamela Conti.
Además, cuenta con sus principales figuras ofensivas, las delanteras Mariana Barreto, Marianyela Jiménez, Floriangel Apóstol y Francelis Graterol.
El Mundial sub-20 sube el telón este sábado. 24 selecciones repartidos en seis grupos jugarán en Bogotá, Medellín y Cali.
Por último, se medirán ante Nigeria el 7 de septiembre en el estadio Pascual Guerrero de Cali. Las nigerianas vienen de quedar entre las mejores cuatro del campeonato africano.
La Vinotinto femenina llega al mundial con seis victorias en amistosos internacionales. Una goleada 7-2 al club eslovaco Slovan Bratislava y un triunfo 2-1 ante Marruecos. Además, derrotó a los clubes colombianos La Equidad y Universidad Sergio Arboleda y, en dos oportunidades a la selección de Bogotá.
Las otras selecciones suramericanas clasificadas son Brasil, Paraguay y Argentina. Colombia como anfitriona del Mundial, convocó a Linda Caicedo, una de las grandes goleadoras cafeteras que compite con la selección absoluta.
Las chamas tuvieron un registro de tres victorias, un empate y cinco reveces, pero fueron el segundo equipo más goleador con 19, detrás de Brasil que se llevó el décimo título Suramericano.
La ofensiva criolla fue liderada por la ‘Mini Deyna’ Mariana Barreto con siete tantos, emulando a Deyna Castellanos, una de las máximas figuras de la selección nacional absoluta y que brilló en categorías menores.
Después de Barreto, le siguió Marianyela Jiménez, capitana de la selección, que tuvo cinco tantos, seguida por Floriangel Apóstol con cuatro goles y Francelis Graterol con tres.
Hace unos días, la capitana de la selección absoluta, Deyna Castellanos, les envió a todas las jugadoras de la selección sub-20 un kit deportivo. Un pequeño regalo y gesto de buena voluntad en muestra de su apoyo a ellas para el Mundial que están por afrontar en Colombia a partir de este domingo.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.