Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El novel estratega está al frente del proyecto de Atlético La Cruz, equipo que desde el próximo domingo 16 incursiona en la segunda división del balompié nacional.
Atrás queda su accionar en la cancha como jugador, al menos en el plano profesional. Ahora, Edwart Leonet asume el mayor reto en su incipiente carrera como estratega, al hacerse cargo de un equipo que en su corta trayectoria se erige en toda una institución para el balompié regional: Atlético La Cruz.
“La Brujita”, bautizado así por el narrador Cruz Manny Torres, en tiempos cuando el jugador brillo en el medio campo del Monagas Sport Club, asume la identidad como bandera, convencido de que el jugador monaguense merece una oportunidad real para mostrar su talento.
“Nuestro equipo está conformado en un 80 por ciento por jugadores del patio, combinando la experiencia de efectivos como Enrique Alemán y Pedro Lugo, junto al talento que emerge, ansioso por obtener espacio para su proyección”, detalla.
Leonett abunda en destalles en relación al “salto” a la categoría de plata del fútbol nacional (segunda división), luego que el equipo inicia pre-temporada en enero pasado con la mira puesta en la tercera categoría, para desde allí comenzar la escalada.
“El panorama cambio durante una gira de final de pre-temporada que cumplimos entre los Andes y el centro del país. Allí nos dimos cuenta de que tenemos un equipo digno de participar en la segunda división y a esa realidad contribuyó el hecho de que Petroleros de Anzoátegui no saldría en la segunda división, por lo que ofreció plegarse al proyecto de Atlético, oportunidad que los directivos del equipo no dejaron pasar”.
El proyecto de Atlético La Cruz apunta a la consolidación de sus estructuras a mediano plazo; proyecto donde la promoción y oportunidades para el jugador local, desde las categorías de base a la profesional, “se constituyen en la piedra angular de la propuesta”, refiere de forma convincente su novel director técnico.
La divisa parroquial, que jugará en uno de los grupos de la zona oriental, junto al también local Cangrejeros de Monagas y Dynamo de Puerto La Cruz, Deportivo Petare y Atlétio Furrial, tendrá como sede al estadio Monumental de Maturín.
Surgido de la esencia misma de quienes sienten pasión por el fútbol, Atlético La Cruz emerge en una “caimanera de amigos, los mismos que cada fin de año promueven un torneo, que es una especie de reencuentro en la cancha techada de la Parroquia la Cruz y de allí viene su nombre”, afirman con convicción Leonett, quien formo parte de ese grupo promotor, en el que también figuran nombres como el de Willy Sequera y William Benavides; todos con un factor común: el haber militado en su niñez y primeros años de la juventud en la emblemática escuela Mejia.
Especial de JR Amundaray para El Periódico de Monagas
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.