Las alarmas se han prendido en Venezuela con el reconocimiento de la variante del Coronavirus, la denominada B.1.1.7 proveniente de Brasil, la situación se vuelve compleja en Monagas por el aumento de los casos reconocido por la propia Gobernadora Yelitze Santaella, no obstante tendremos flexibilización durante la Semana Santa, una manera de concientizar a la gente es que puedan conocer las implicaciones de esa nueva variante y la necesidad de cuidarnos mas allá de las medidas restrictivas del Gobierno.
Esta variante del Covid tiene mayor infectividad, incluso, que la que fue descubierta en diciembre de 2020 en Gran Bretaña que produjo un contagio masivo en este país.
Presenta una transmisibilidad incrementada entre un 38 y un 130% respecto de la variante original. Su aparición provocó una oleada de noticias y despertó temor en el público.
Mutaciones y evolución
No existe consenso absoluto sobre si considerarlos seres vivos (tenemos razones para afirmar que no), pero sí pueden evolucionar mediante cambios en su información genética que llamamos mutaciones.
La información necesita un soporte: nosotros utilizamos libros y la memoria, pero las células utilizan un ácido nucleico. La vida se sostiene sobre dos tipos: el ADN y el ARN, que son similares, aunque con diferencias químicas esenciales.
Cuando el coronavirus infecta, la célula se convierte en una fábrica de copias de sus componentes, a partir de la información contenida en el ARN genómico.
Para reconocer la presencia de una variante del virus se utiliza una maquinaria celular para fabricar los ARN mensajeros, las proteínas y las copias del ARN genómico. Después, tiene lugar el ensamblaje de los nuevos virus y la salida de éstos de la célula infectada
La información genética se escribe en un lenguaje formado por palabras de tres letras, o codones, combinadas a partir de un alfabeto de cuatro letras.
La copia de este lenguaje es imperfecta y da lugar a mutaciones, que son cambios en las letras de la secuencia (entre otros posibles errores).
Estos cambios pueden dar lugar a ventajas evolutivas, pero también pueden ser letales. Por influencia del cine, asociamos “mutante” con cosas monstruosas, pero lo cierto es que las mutaciones son esenciales para la evolución.
El delicado equilibrio entre tamaño del genoma y la cantidad de mutaciones que se producen en sus copias hace posible la diversidad de la vida.
Variante o cepa
Un virus hace copias tan rápido que podemos asistir a su evolución, impulsada por sus mutaciones. Estas dan lugar a nuevas variantes, en las que se identifican mutaciones definidas respecto al virus original, pero con las que las vacunas siguen funcionando.
Cuando se acumulan tantas mutaciones que el virus cambia y escapa del sistema inmune, surge una nueva cepa.
El cambio de una letra en el genoma provoca un cambio en la región del virus encargada de reconocer y unirse a la célula a infectar .Cada vez que el virus se replica, las nuevas copias siempre contienen mutaciones. A veces, pueden surgir mutaciones que reduzcan la capacidad infectiva del virus, u otras que podrían darle una ventaja al mejorar su adaptación al
¿Cómo una mutación aporta ventaja al virus?
La infección viral depende de una sutileza química: la capacidad de las proteínas para unirse a otras moléculas, utilizando (principalmente) enlaces de hidrógeno. Para iniciar la infección, las espículas del virus se anclan a la proteína receptora por medio de estos enlaces, encajando como un puzzle.
Cuantos más enlaces de hidrógeno se formen, más afinidad tendrá el virus por la célula y menos cantidad de virus inoculados provocarán la infección.
Implicaciones
Hemos visto, de modo simplificado, cómo los científicos pueden predecir qué efecto tendrán las mutaciones sobre el comportamiento del virus. En el caso de la variante B.1.1.7, al menos una de sus mutaciones la hace más contagiosa, prevaleciendo sobre la que carece de la mutación. Este tipo de selección es clave en la evolución de la vida.
La mutación que hemos mostrado no parece aumentar la gravedad de la infección —aunque haya datos preliminares que apunten en este sentido—, ni afecta a la acción de las vacunas, pero no hay que bajar la guardia.
La vigilancia de las nuevas variantes y la identificación de sus mutaciones es fundamental para el seguimiento de la pandemia y predecir el funcionamiento de vacunas.
Sin alarmismos, las mutaciones y aparición de variantes mejor adaptadas es un proceso natural en un virus que acaba de iniciar su evolución con los humanos
Brasil con récord de 2000 muertos en 24 horas
La pandemia de coronavirus en Brasil continúa en plena fase de aceleración, con un nuevo récord de 2000 muertos en las últimas 24 horas.
El país sudamericano, con los hospitales de varios estados al borde del colapso, suma 257.361 muertos de COVID-19, un balance superado solo por Estados Unidos. En los últimos siete días, el promedio es de 1.262 decesos diarios, una cifra que hasta febrero nunca había superado los 1.100. En las últimas 24 horas se registraron además 59.925 contagios, que desde el primer caso en febrero de 2020 ya totalizan 10,6 millones.
España cerrada durante la Semana Santa
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado las restricciones para el puente de San José y la Semana Santa, en los que habrá cierre perimetral en las comunidades autónomas, excepto en el caso de Canarias y Baleares. El acuerdo solo ha contado con el voto negativo de la Comunidad de Madrid, pero será de “obligado cumplimiento” y se publicará en el Boletín Oficial del Estado, según ha informado la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
El consejo ha aprobado el documento que había presentado Sanidad el día anterior, que incluye el cierre perimetral de las comunidades autónomas entre el 26 de marzo al 9 de abril y del 17 y al 21 de marzo en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19. En él también se establece imponer en todo el territorio un toque de queda que va entre las 23.00 y las 6.00, aunque las comunidades pueden adelantarlo a las 22.00. En cuanto al número de personas que se pueden reunir, se limitarán a un máximo de cuatro en espacios públicos cerrados y seis en espacios públicos abiertos, salvo que se trate de convivientes. En espacios privados las reuniones se limitarán a convivientes. Además, se recomendará evitar eventos masivos “de cualquier índole” que impliquen “aglomeración o concentración de personas”. El documento aconseja también no flexibilizar las medidas que haya en vigor en cada territorio dos semanas antes del inicio de la Semana Santa, es decir, el 12 de marzo, independientemente de si la situación epidemiológica mejora.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.