Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Ciencia y Tecnología

La IA, clave para reducir las desigualdades en Latinoamérica

El informe, presentado en la Casa de América en Madrid, analiza hacia dónde va el desarrollo de esta tecnología en las aulas de la región hasta 2030

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:19 abril, 202310:49 am
Síguenos en Google News
La IA, clave para reducir las desigualdades en Latinoamérica

La inteligencia artificial es clave para reducir las desigualdades educativas en Latinoamérica, según un informe elaborado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto con Profuturo, programa de la Fundación Telefónica y la Fundación «la Caixa».

El informe, presentado este martes en la Casa de América en Madrid, analiza hacia dónde va el desarrollo de esta tecnología en las aulas de la región hasta 2030.

El estudio destaca que más de la mitad de los especialistas consultados considera que la inteligencia artificial tendrá un impacto profundo en la educación de Latinoamérica, aunque solo el 40 % plantea que esta tecnología ayudará a reducir las brechas educativas que hay dentro de los países de la región.

Según los expertos, la inteligencia artificial jugará un rol más relevante en la enseñanza universitaria, aunque estará presente en todos los niveles educativos.

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, destacó el papel que la inteligencia artificial tendrá en la educación en aspectos como «tutorías inteligentes o nuevos modelos de evaluación”, pero también en otros como, por ejemplo, «predecir el abandono escolar o afianzar la personalización del aprendizaje».

Por su parte, la directora general de ProFuturo, Magdalena Brier, destacó que esta nueva tecnología podría romper las barreras entre la educación formal y la informal y «llegar a convertirse (…) en una herramienta de ayuda para reducir la brecha digital y, por ende, la educativa».

Los expertos recuerdan en el informe que Iberoamérica se ha enfrentado desde el inicio de la pandemia a nuevas necesidades sociales y educativas y que el cierre de los centros, en algunos casos durante dos años, ha creado nuevas brechas educativas o ha profundizado las ya existentes.

El estudio recomienda crear agencias públicas especializadas en el desarrollo tecnológico de recursos más avanzados y así, poder trabajar en red para la puesta en marcha, compra y distribución pública de bienes educativos digitales en toda la región.

También resulta clave, en su opinión, fomentar en la comunidad docente las competencias que les ayuden a comprender los beneficios de esta tecnología en su trabajo diario, así como las limitaciones y riesgos que puede suponer y recomienda a los Estados que fomenten políticas públicas en este ámbito, ya que la empresa privada está mucho más avanzada en la innovación tecnológica.

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58