La Unesco pidió este jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial (IA) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humano.La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) divulgó orientaciones mundiales sobre el uso de la AI generativa en las escuelas. En el documento propone fijar en 13 años la edad mínima para que los alumnos usen estas herramientas en las aulas. MIRA TAMBIÉN Gobierno Nacional se pronuncia tras fallo jurídico de la UE (+comunicado) MIRA TAMBIÉN Gobierno Nacional se pronuncia tras fallo jurídico de la UE (+comunicado) También insiste en que los profesores tengan una formación adecuada en esta materia. Debe haber asimismo una fijación de normas mundiales, regionales o nacionales para la protección de datos y la privacidad.La Unesco advierte que el uso de la IA generativa, incluyendo en las escuelas, está empeorando las brechas digitales de datos. «Los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en línea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global».Ya se advirtió en junio pasado que la utilización de la IA generativa en las escuelas se está extendiendo con excesiva rapidez. Con una «preocupante falta de escrutinio, controles o regulaciones».La IA generativa puede crear texto, imágenes, videos,
Utilizando Inteligencia Artificial (IA), investigadores del Hospital General de Massachusetts desarrollaron un modelo para predecir el cáncer de mama hasta cinco años antes de que se manifieste.Los investigadores probaron la tecnología con datos de 2009 a 2022 provenientes de 90,000 mamografías de más de 6,000 pacientes del Hospital General de Massachusetts. MIRA TAMBIÉN ESPECIAL- Convulsiones febriles, un alerta temprana para evitar daños mayores MIRA TAMBIÉN ESPECIAL- Convulsiones febriles, un alerta temprana para evitar daños mayores El sistema de inteligencia artificial pudo detectar patrones sutiles que no podían ser identificados por humanos en los tejidos mamarios, logrando prever las posibilidades del desarrollo del cáncer.Este avance científico permitirá personalizar tratamientos y seguimientos, adaptándose a las necesidades y riesgos específicos de cada paciente.Además, el modelo es efectivo en mujeres blancas y negras, abordando disparidades raciales en la detección del cáncer.La inteligencia artificial predijo el 31% de los casos de pacientes de alto riesgo, lo que representa una mejora significativa en la prevención de la enfermedad, ya que las técnicas tradicionales anteriores solo podían predecir el 18% de estos casos.Los investigadores esperan aplicar este enfoque a otras enfermedades, revolucionando el diagnóstico temprano y la atención médica.Con información de Impacto Venezuela
Venezuela da los primeros pasos para introducirse en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), en los que, de acuerdo con expertos, elementos como la crisis económica, la precariedad en los servicios públicos y las sanciones económicas juegan un papel en contra en su desarrollo.Recientemente, Nicolás Maduro, presentó a Sira, una «presentadora estelar» creada con IA que forma parte de su nuevo programa de televisión «Con Maduro +», en el que prometió «muchas sorpresas» con esta disciplina.Además, la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gloria Carvalho, afirmó el pasado 20 de abril, que el país se encuentra en la «vanguardia en la investigación y desarrollo de la IA».«La IA hay que entrenarla, ella sabe más por la información que tiene acumulada que por inteligente. Desde Venezuela estamos haciendo grandes esfuerzos por digitalizar nuestra información», indicó Carvalho.Asimismo, dijo que el caso de Sira es producto de la recolección de «mucha información», a la que se le añadió una herramienta para saber responder ciertas preguntas, al tener programado un histórico de información de cómo un grupo de personas responde a interrogantes similares.IA en Venezuela, incipientePese a estos anuncios, el entrenador de seguridad digital de la ONG venezolana Redes Ayuda, David Aragort, explicó a EFE que Venezuela todavía está «muy por
La popularidad de la inteligencia artificial es innegable y casi todas —por no decir todas— las plataformas se agolpan para integrar esta tecnología en una nueva función. Este caso es el de TikTok quien ha decidido dar el paso y añadir una nueva posibilidad de imagen de perfil que usa la IA para generar avatares.LinkedIn y Snapchat ya contienen elementos de asistencia basados en las herramientas de OpenAI. Según se ha informado, Meta también está enamorada del potencial de las herramientas generativas de inteligencia artificial, mientras que Twitter está desarrollando su propio sistema similar a ChatGPT, bajo el mandato Elon Musk.En el caso de TikTok, y según ha informado Matt Navarra a The Verge, el proceso de avatar generativo de la app requiere que los usuarios carguen entre 3 y 10 fotos de ellos mismos, a partir de las cuales el sistema de la aplicación de vídeos puede generar diferentes variaciones y estilos de imagen—hasta 30 avatares diferentes—.Por supuesto matizar que las imágenes —tanto las cargadas al sistema como las generadas— deberán pasar por la moderación de contenido para garantizar que cumplan con las pautas de la comunidad de TikTok. Como puedes leer en el hilo de Twitter, TikTok explica que eliminará las imágenes cargadas de los usuarios y los avatares generados por IA de sus servidores después de 5
Mucho se habla en estos tiempos de la Inteligencia Artificial (IA) que en verdad no es nada nuevo. Desde hace más de medio siglo científicos trabajan en el desarrollo de sistemas de IA.La IA se refiere a la capacidad de las máquinas para imitar o superar la inteligencia humana en tareas específicas. Es un campo interdisciplinario que involucra a la ciencia de la computación, la psicología, la filosofía y la neurociencia, entre otras.La IA se basa en algoritmos y modelos matemáticos complejos que permiten a las máquinas aprender y mejorar a partir de datos. Esto implica el uso de técnicas de aprendizaje automático, redes neuronales artificiales, procesamiento del lenguaje natural y visión por computadora.La IA se utiliza ya en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas de recomendación de películas en línea hasta robots autónomos y diagnóstico médico asistido por ordenador. A medida que la tecnología continúa avanzando, se espera que la IA tenga un impacto cada vez mayor en nuestra vida cotidiana y en la forma en que se llevan a cabo los negocios y la investigación.Es cierto que existen reservas con la IA. Más de 1,000 destacados profesionales liderados por Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, Steve Wozniak, fundador de Apple y el historiador Yuval Noah Harari, hicieron pública recientemente una carta en la cual solicitan diferir
Alexandr Wang, de 25 años, ya es considerado el multimillonario más joven del planeta por haber fundado Scale Al, una empresa que vela por el mejoramiento de la inteligencia artificial de las compañías.Los inversores concedieron a la compañía una valoración de 7.300 millones de dólares en 2021, convirtiendo a Wang en el último multimillonario instantáneo de Silicon Valley. Pero su fortuna no se construyó enteramente con silicio. También lo hizo con una amplia mano de obra subcontratada, entre ellos venezolanos.Según reseñó la revista Forbes, además tiene trabajadores de Kenia y Filipinas, conformando una comunidad de unas 240 mil personas que realizan una tarea rudimentaria crucial para la IA: etiquetar los datos utilizados para entrenarla.Todos trabajan para Remotasks, una filial que Scale no menciona en sus materiales de marketing públicos y muchos cobran menos de un dólar la hora.«Son muy, muy importantes para el proceso de creación de potentes sistemas de IA», afirma Wang sobre sus trabajadores de Remotasks.También son, cada vez más, una preocupación ética, ya que surgen inquietudes sobre las condiciones de trabajo deficientes y los bajos salarios. Mientras tanto, los competidores ven Scale como un castillo de naipes que ha sufrido despidos y un descenso de valor en los mercados secundarios en el último año que ha despojado a Wang de su condición de multimillonario, agregó Forbes.«Scale se
Las grandes compañías como Microsoft y Google indican que los chatbots de inteligencia artificial (IA) son un copiloto o un asistente para los usuarios en general, pero son muchos los expertos que señalan que este tipo de tecnología cambiará muchas profesiones, ya sea haciendo sus trabajos más simples y rápidos, sustituyendo a los empleados o creando nuevas profesiones.Telemarketing, contables, traductores, profesores, programadores e incluso inversores son algunas de las profesiones que los estudios han señalado que cambiarán a medida que se vuelva más popular la IA.Las capacidades de GPT-4, la última versión de OpenAI -creadores de ChatGPT-, pueden resolver «tareas nuevas y difíciles» con un «nivel de rendimiento humano” en campos como las matemáticas, la codificación, la medicina, el derecho y la psicología, según un artículo publicado en marzo por investigadores de Microsoft – compañía que ha invertido miles de millones en OpenAI.Profesiones más afectadas por los modeladores de lenguajeEl profesor de la Universidad de Nueva York Robert Seamans participó en un estudio sobre cómo afectarán los modeladores de lenguaje como ChatGPT, GPT-4, Bing y Bard a las profesiones.«Telemarketing fue la ocupación que encontramos que está más expuesta a los cambios en el modelado del lenguaje o a los avances en el modelado del lenguaje, seguidas por otras profesiones como la enseñanza», señala a EFE Seamans.Las cinco profesiones que coronan
El papa Francisco reconoció hoy el potencial de las nuevas tecnologías, pero instó hoy al uso ético de la inteligencia artificial, en un discurso a los participantes en una reunión de nivel de científicos y expertos organizada por el Dicasterio para la Educación y la Cultura del Vaticano.“Estoy convencido de que el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático tiene el potencial de contribuir de manera positiva al futuro de la humanidad”, dijo el papa en su discurso.Pero, aseveró, que «al mismo tiempo (…) este potencial se realizará solo si existe un compromiso constante y consistente por parte de quienes desarrollan estas tecnologías para actuar de manera ética y responsable».Al respecto mostró su preocupación por que «las tecnologías digitales hayan aumentado la desigualdad en nuestro mundo” y planteó algunas preguntas: «¿Pueden nuestras instituciones nacionales e internacionales responsabilizar a las empresas de tecnología por el impacto social y cultural de sus productos?».¿Existe el riesgo de que el aumento de la desigualdad socave nuestro sentido de solidaridad humana y social? ¿Podríamos perder nuestro sentido de tener un destino compartido?», inquirió.El verdadero objetivo, dijo, «debe ser que el crecimiento de la innovación científica y tecnológica vaya acompañado de una mayor igualdad e inclusión social».También destacó que «el concepto de dignidad humana intrínseca requiere que reconozcamos y respetemos el hecho de que