Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Ciencia y Tecnología

Hallan nuevo sistema planetario único en su especie

El hallazgo ha sido posible con la colaboración entre centros de investigación y universidades europeas y norteamericanas, lideradas por el IAA-CSIC

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:22 marzo, 202312:08 pm
Síguenos en Google News
Hallan nuevo sistema planetario único en su especie

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada (sur de España), en colaboración con la NASA, han descubierto un nuevo sistema planetario único en su especie que los investigadores consideran clave para entender cómo se forman los planetas.

Se trata del denominado TOI-2096, compuesto por una «súper-Tierra» y un «mini-Neptuno» que orbitan una estrella fría y cercana en un baile sincronizado, informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).

Según los investigadores,TOI-2096 «puede ser la Piedra Rosetta» que estaban buscando para entender cómo se forman los sistemas planetarios.

El hallazgo ha sido posible con la colaboración entre centros de investigación y universidades europeas y norteamericanas, lideradas por el IAA-CSIC.

El sistema fue inicialmente identificado por la misión Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, una misión espacial que busca planetas alrededor de estrellas cercanas y brillantes.

Según Francisco Pozuelos Romero, investigador del IAA-CSIC y autor principal del artículo científico publicado recientemente en la revista «Astronomy & Astrophysics», TESS está realizando una búsqueda de planetas por todo el cielo utilizando el método de tránsito, es decir, «monitoreando el brillo estelar de miles de estrellas cercanas en espera de un ligero oscurecimiento, que podría ser causado por el paso de un planeta entre la estrella y el observador».

Sin embargo, a pesar de su poder para detectar nuevos mundos, explicó Pozuelos, la misión TESS necesita apoyo de telescopios en tierra para confirmar la naturaleza planetaria de las señales detectadas.

Los planetas TOI-2096 b (súper-Tierra) y TOI-2096 c (mini-Neptuno) fueron observados con una red internacional de telescopios terrestres, lo que ha permitido su confirmación y caracterización.

«Haciendo un análisis exhaustivo de los datos, encontramos que los dos planetas se encontraban en órbitas resonantes, es decir, por cada dos órbitas de TOI-2096 b, TOI-2096 c realiza una», según el investigador.

Esta configuración es muy particular y debido a ella los planetas interactúan fuertemente de manera gravitatoria, lo que permite obtener sus masas, algo que el equipo científico está haciendo ahora con medidas ultra-precisas usando el telescopio de 2.2 metros del Observatorio de Calar Alto, añadió Pedro Amado, investigador del IAA-CSIC y coautor del artículo.

Los investigadores estiman que el radio de TOI-2096 b es 1.2 veces mayor que el del planeta Tierra, de ahí la denominación de súper Tierra.

Por su parte, el radio de TOI-2096 c es un 55 % más pequeño que el de Neptuno (1.9 veces radios terrestres), por lo que lo han denominado mini Neptuno.

Estos tamaños podrían arrojar luz sobre la anomalía conocida como Valle del Radio, es decir, la ausencia de exoplanetas con radios entre 1.5 y 2.5 radios terrestres, algo que hoy día sigue sin entenderse.

Para Juan Carlos Suárez, investigador de la UGR, gracias al análisis global de los datos realizado en los servidores de computación de alto rendimiento de esta institución académica han podido entender que se trata de un sistema «realmente único».

«La formación de planetas pequeños, de menos de cuatro radios terrestres, sigue siendo hoy día un misterio. Hay diferentes modelos de formación planetaria intentando explicar cómo se forman los planetas con tamaños entre la Tierra y Neptuno, pero ninguno acaba de ajustarse a las observaciones», señaló.

TOI-2096 es el único sistema encontrado hasta la fecha que tiene un planeta pequeño, probablemente rocoso, y uno más grande con el tamaño justo donde todos los modelos se contradicen.

De ahí que los investigadores sostengan que TOI-2096 «puede ser la Piedra Rosetta que estaban buscando para entender cómo se forman los sistemas planetarios».

Con información de EFE

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58