29Mar2023
Ciencia y Tecnología
Hallan nuevo sistema planetario único en su especie

Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y la Universidad de Granada (sur de España), en colaboración con la NASA, han descubierto un nuevo sistema planetario único en su especie que los investigadores consideran clave para entender cómo se forman los planetas.Se trata del denominado TOI-2096, compuesto por una «súper-Tierra» y un «mini-Neptuno» que orbitan una estrella fría y cercana en un baile sincronizado, informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).Según los investigadores,TOI-2096 «puede ser la Piedra Rosetta» que estaban buscando para entender cómo se forman los sistemas planetarios.El hallazgo ha sido posible con la colaboración entre centros de investigación y universidades europeas y norteamericanas, lideradas por el IAA-CSIC.El sistema fue inicialmente identificado por la misión Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, una misión espacial que busca planetas alrededor de estrellas cercanas y brillantes.Según Francisco Pozuelos Romero, investigador del IAA-CSIC y autor principal del artículo científico publicado recientemente en la revista «Astronomy & Astrophysics», TESS está realizando una búsqueda de planetas por todo el cielo utilizando el método de tránsito, es decir, «monitoreando el brillo estelar de miles de estrellas cercanas en espera de un ligero oscurecimiento, que podría ser causado por el paso de un planeta entre la estrella y el observador».Sin embargo, a pesar de su poder para detectar nuevos mundos, explicó Pozuelos, la

Leer más
Nave Juno de la NASA prepara su acercamiento 48 a Júpiter

La sonda espacial Juno de la NASA completó el pasado 14 de diciembre su acercamiento número 47 a Júpiter. Posteriormente, cuando el orbitador alimentado por energía solar enviaba sus datos científicos a los controladores de la misión desde su computadora a bordo, el enlace de los datos se interrumpió.El problema, la incapacidad de acceder directamente a la memoria de la nave espacial que almacena los datos científicos recopilados durante el sobrevuelo, probablemente fue causado por un pico de radiación cuando Juno voló a través de una porción de radiación intensa de la magnetosfera de  Júpiter.Los controladores de la misión de la NASA y sus socios de la misión reiniciaron con éxito la computadora y, el 17 de diciembre, pusieron la nave espacial en modo seguro, un estado de precaución en el que solo funcionan los sistemas esenciales.Todo listo para el acercamiento 48El próximo  sobrevuelo cercano  de Juno a Júpiter comenzará el 22 de enero de 2023. A partir del 22 de diciembre, los pasos para recuperar los datos de sobrevuelo arrojaron resultados positivos y el equipo ahora está descargando los datos científicos.No hay indicios de que los datos científicos a través del momento del acercamiento más cercano a Júpiter, o del sobrevuelo de la nave espacial de la luna Io de Júpiter, se hayan visto afectados negativamente por la interrupción de

Leer más
EN VIDEO | Despega con éxito la misión Artemis I de la NASA

La misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas, despegó con éxito este miércoles desde el Centro Espacial Kennedy de Cabo Cañaveral (Florida) tras intentarlo cuatro veces.El cohete SLS, con una altura superior a un edificio de 30 plantas (322 pies o 98 metros), se elevó con toda su fuerza a la 1.47 horas (6.47 GMT) abriéndose paso en la oscuridad de la noche junto con la nave espacial Orion acoplada.Durante la preparación del despegue, la NASA detectó una «fuga intermitente» de hidrógeno líquido en la válvula de reabastecimiento en la etapa central del cohete y tuvo que enviar a la plataforma un «equipo rojo» de especialistas para ajustar los conectores.La NASA ha tenido que retrasar cuatro veces la partida de la misión, dos por razones técnicas y otras dos por causas meteorológicas.Para este evento, la NASA proporcionó una transmisión en vivo y en inglés y español, que incluyó entrevistas con miembros de la misión y comentarios en directo durante el despegue a cargo de la astronauta de la NASA Kayla Barron. Barron regresó recientemente de la Estación Espacial Internacional (EEI) con la misión Crew-3 de SpaceX y la NASA.Igualmente, Joann Morgan, ingeniera del Apolo 11, la primera misión de la historia en lograr

Leer más
NASA: Artemis I será el desafío que marcará el desarrollo científico

La NASA contempla la misión Artemis I como el inicio de un gran desafío técnico y punto de partida para una investigación de la luna con presencia humana que marcará el desarrollo científico futuro, dijo a EFE Rey Díaz, supervisor de tecnología aeroespacial del Centro Espacial Kennedy.«Es una misión muy importante que continuará la exploración lunar», destacó este martes Díaz sobre Artemis I, que busca abrir camino para el conocimiento del satélite de la Tierra y está previsto que despegue la madrugada del miércoles, a pesar de los últimos contratiempos provocados por el paso del huracán Nicole por Florida.«Queremos establecer presencia humana en la luna, de donde se utilizará el material de su suelo para investigaciones científicas», señaló este puertorriqueño doctor en ingeniería industrial con carrera en la NASA desde 1983 y que apoya la misión Artemis I desde el desarrollo de programas de la agencia.Artemis I es una misión no tripulada que supone la primera del programa Artemisa, el cual tiene como objetivo establecer presencia humana en la Luna como un paso previo para llegar a Marte.El objetivo de esta misión, que se espera dé comienzo la madrugada del miércoles, es poner a prueba las capacidades del sistema de lanzamiento espacial (SLS) y de la nave Orión antes de un viaje tripulado.El regreso a la Luna«Artemis I significa la

Leer más
Venezolana deja su huella en programa Artemis de la NASA

Nathalie Quintero es una ingeniera aeroespacial venezolana que desde hace siete años forma parte del proyecto Artemis de la Nasa que este sábado lanzaría a la luna el cohete “Space Launch System”, luego del fallido intento por razones técnicas del pasado lunes 29 de agosto.A sus 28 años, ella es la huella venezolana del programa Artemis, que pretende llevar a la primera mujer a pisar nuestro satélite y mucho más allá, contribuyendo en la nueva era de los vuelos espaciales.“El rol de Nathalie consiste en supervisar y liderar al equipo de operaciones del Core Stage 1, pieza central del cohete SLS. En este rol, también lidera las integraciones de pruebas, representando al elemento del Core Stage e integrando las disciplinas de propulsión y aviónica, como parte de las operaciones previas al lanzamiento del cohete”, describe una crónica de la web Historias que laten.El cohete Space Launch System de 98 metros (322 pies) es el más poderoso jamás construido por la Nasa. Se dispone a enviar una cápsula vacía a la órbita lunar, medio siglo después del programa Apolo de la Nasa, que llevó a 12 astronautas a la Luna.“No lo puedo creer que estamos tan cerca de lanzar al cohete más potente del mundo!! Las palabras o las imágenes no son suficientes para describir la emoción, nervios y alegría que

Leer más
La NASA volverá a intentar el lanzamiento de la misión Artemis I el sábado

El lanzamiento de la misión espacial no tripulada Artemis I de la NASA, compuesta por la nave espacial Orion y el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS, por sus siglas en inglés), tendrá lugar finalmente el próximo sábado 3 de septiembre, después de que no se llevara a cabo el lunes por problemas en los motores. Así lo comunicó la NASA a través de su perfil de Twitter.La NASA detalló que el fallo que impidió llevar a cabo el lanzamiento del Artemis I tenía relación con uno de los cuatro motores de la etapa central del SLS. En concreto, el motor número 3 no era capaz de alcanzar la temperatura adecuada requerida para el despegue. MIRA TAMBIÉN La NASA suspende lanzamiento de la misión a la Luna MIRA TAMBIÉN La NASA suspende lanzamiento de la misión a la Luna Una vez solucionada la falla, el director de la misión Artemis, Mike Sarafin, adelantó que el Artemis I continúa en la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy. Desde allí saldrá al espacio el 3 de septiembre.La misión Artemis I pretende ser el primer paso, aún sin tripulación, para sucesivas misiones con el objetivo final del regreso de astronautas a la superficie de la Luna. Se quiere  hacer posible una presencia humana a largo plazo durante las próximas décadas.Los objetivos principales

Leer más
La NASA suspende lanzamiento de la misión a la Luna

La NASA suspendió el lanzamiento de la misión Artemis I que estaba previsto iniciara este lunes su viaje con destino a la Luna desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), y que no obstante fallos técnicos obligaron a una cancelación hasta nuevo aviso.El anuncio sigue luego de que el poderoso cohete SLS con la cápsula Orión en su cúspide se había mantenido en la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy, tras retrasarse a primera hora de hoy el despegue a la hora prevista, las 8.33 de la mañana, hora local (12.33 GMT).La NASA había anunciado con anterioridad que en caso de que hoy no despegara esta histórica misión, que supone una vuelta al satélite terrestre al cabo de casi medio siglo, maneja como segunda y tercera fechas tentativas los días 2 y 5 de septiembre próximos.

Leer más
Estudiarán futuros módulos habitacionales en la luna

La Agencia Espacial italiana (ASI) firmó hoy un acuerdo con la estadounidense NASA para realizar un estudio preliminar de los futuros módulos lunares, en el marco de la Misión Artemis, que aspira a devolver al hombre al satélite.El presidente de la ASI, Giorgio Saccoccia, y el administrador de la NASA, Bill Nelson, firmaron este acuerdo de cooperación bilateral en Roma, en el marco de la XVII sesión del Comité Interministerial para políticas espaciales y la investigación aeroespacial (COMINT).En la firma, según explicó la ASI en un comunicado, estuvieron presentes el ministro de Exteriores italiano, Luigi Di Maio, y el de Innovación Tecnológica y Transición Digital, Vittorio Colao.El acuerdo encarga la realización de un estudio preliminar para el proyecto de desarrollo de los futuros módulos lunares en los que la NASA pretende acoger a los primeros hombres y mujeres que lleguen a la luna para una larga estancia.La agencia espacial italiana sumará al proyecto a la industria del país, mientras que la NASA se ha comprometido a proporcionar información técnica y programática actualizada del programa lunar.Artemis sentará las bases para una presencia a largo plazo sobre la superficie del satélite natural de la Tierra, utilizándolo para convalidar y testar los módulos habitacionales, algo indispensable para eventuales futuras misiones a Marta.

Leer más
Estación espacial de la NASA se estrellará contra el Pacífico

La Estación Espacial Internacional (EEI), proyecto de colaboración multinacional entre Estados Unidos, Rusia, Japón, Europa y Canadá, dejará de orbitar para 2031, ya que su viaje finalizará para el 2030, según lo ha informado la NASA al congreso estadounidense, en un documento llamado“Informe de Transición de la Estación Espacial Internacional”. MIRA TAMBIÉN Detectan bola de fuego de origen desconocido sobrevolando Marruecos MIRA TAMBIÉN Detectan bola de fuego de origen desconocido sobrevolando Marruecos De acuerdo al informe, una vez que el plan de transición del retiro de dicha estación, el cual está siendo manejado con sumo cuidado para garantizar un viaje sin problemas, según ha expresado Phil McAlister, director de espacio comercial en la sede de la NASA, la EEI entrará de manera segura a la atmósfera terrestre y caerá en el Área Deshabitada Oceánica del Pacífico Sur o Punto Nemo, una zona que ha servido con anterioridad como cementerio de naves espaciales, debido a su profundidad, situada entre Nueva Zelanda y la Antártida. Actualmente, la estación es usada como laboratorio de investigación de microgravedad permanentemente, así como estudios científicos, pruebas de sistemas y equipos de vuelos espaciales de larga duración. 

Leer más
Advierten que un cohete podría colisionar contra la luna

El cohete Falcon 9 está próximo a colisionar con la luna y explotar, luego de completar su misión. El choque está previsto para el 4 de marzo cuando el artefacto haga contacto con el satélite a una velocidad de 2,8 kilómetros por segundo.«Básicamente es un tanque de metal vacío de cuatro toneladas, con un motor de cohete en la parte trasera. Entonces, si te imaginas arrojarlo a una roca a 5.000 millas por hora (8.000 km/h), no será algo alegre» Jonathan McDowell, astrónomo del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica, comentó a la BBC. MIRA TAMBIÉN Huellas creadas por la caída de rocas en Marte podría causar sismos MIRA TAMBIÉN Huellas creadas por la caída de rocas en Marte podría causar sismos Sin embargo, McDowell asegura que contrario a lo que podría parecer las consecuencias serán menores.Trayectoria del Falcon 9Falcon 9  forma parte de la empresa SpaceX, compañía estadounidense de fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial con sede en Hawthorne dirigida por reconocido emprendedor, programador y magnate sudafricano Elon Musk. Este fue lanzado en 2015 con la misión de enviar un satélite meteorológico espacial en un viaje de 1,6 millones de kilómetros y desde entonces ha sido atraído por diversas fuerzas gravitarorias del planeta tierra, el sol e incluso la luna, lo que ha hecho que sea considerado caótico según

Leer más
NASA descubre posible océano en Luna de Saturno

La NASA identifico a través de la misión Cassini, la libración en la rotación de la luna Mimas de Saturno, que a menudo apunta a un cuerpo geológicamente activo capacitado para albergar un océano interno.El estudio fue publicado el miércoles 19 de enero de este año por el equipo de la doctora Alyssa Rhoden del SwRI (siglas inglesas por el Instituto de Investigación del Sudoeste) en el que se mostró que si Mimas tuviera un océano, representaría una nueva clase de pequeños ecosistemas oceánicos “sigilosos” con superficies que “no traicionan la existencia del océano”. MIRA TAMBIÉN Asteroide que pasará cerca de la Tierra la próxima semana: «Potencialmente peligroso» MIRA TAMBIÉN Asteroide que pasará cerca de la Tierra la próxima semana: «Potencialmente peligroso» “Debido a que la superficie de Mimas está llena de cráteres, pensamos que era solo un bloque de hielo congelado. Los mundos oceánicos de agua interior, como Encélado y Europa, tienden a fracturarse y muestran otros signos de actividad geológica”, comentó Rhoden,El equipo, luego de examinar el tamaño y las predicciones de formación de este satélite, determinó que su calor interno sería capaz de sostener un océano global de agua de entre 24 y 31 kilómetros por debajo de una corteza de hielo lo suficientemente gruesa y profunda como para que esta no agrietara la superficie.“Aunque nuestros resultados

Leer más
Asteroide pasará cerca de la tierra la próxima semana

Un asteroide de nombre 7482 (1994 PC1) y con un ancho de un kilómetro descubierto en 1994 por la NASA pasará a 1,9 millones de kilómetros de la Tierra a una velocidad de 76.192 km/h este 18 de enero a las 16:51, según ha informado el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, organismo que se encarga de rastrear cometas y asteroides que puedan representar peligro para nuestro planeta.No se espera que el asteroide llegue a golpear la Tierra pero es lo más cerca que 7482 (1994 PC1) estará de nuestro planeta en los próximos dos siglos según las proyecciones de la NASA. MIRA TAMBIÉN Ordenan apagar la ‘puerta del infierno’, un cráter que arde desde 1971 MIRA TAMBIÉN Ordenan apagar la ‘puerta del infierno’, un cráter que arde desde 1971 Es poco probable que el asteroide sea visible a sin el uso de algún equipo especial pero según el sitio web EarthSky.com, astrónomos aficionados pueden llegar a divisarlo con un pequeño telescopio.Un asteroide mucho más grandeContrario a lo que puede parecer dado el tamaño de 7482 (1994 PC1), no es el asteroide más grande que haya acercado a la Tierra, este título pertenece al asteroide 3122 Florence (1981 ET3), que voló cerca de nuestro planeta el primero de septiembre del 2017 con un tamaño

Leer más
NASA certificó asteroide descubierto por estudiante de Lara

Miguel Rojas fue el estudiante venezolano que certificó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), por descubrir el asteroide 2021GG40.La agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, investigación aeronáutica y aeroespacial, desconocía la existencia del asteroide antes del mes de abril, fecha que fue descubierto por Rojas, alumno del Colegio Rioclaro de Barquisimeto, estado Lara.2021GG40, orbita entre los planetas Marte y Júpiter, informó la institución educativa larense al celebrar el reconocimiento que hace la NASA a su estudiante.“Hoy, celebramos este descubrimiento con alegría y emoción. Un enorme potencial y talento que cosecha grandes frutos. ¡Felicidades, Miguel! Que este sea el primero de muchos grandes logros en tu vida”.

Leer más
Astrónomos indios descubren planeta 1,4 veces más grande que Júpiter

Un equipo de científicos indios detectaron un planeta que se encuentra  a 725 años luz de la Tierra y que orbita alrededor de una vieja estrella con una masa de 1,5 soles, y cuyo tamaño es aproximadamente 1,4 veces más grande que Júpiter. Sin embargo, su masa es de un 70%, lo cual es bastante inferior a la del mayor planeta solar del sistema solar.El diario The Hindustan Times, periódico de la India cuyas publicaciones se hacen en habla inglesa, indicó que el descubrimiento se hizo gracias a la ayuda del telescopio del Observatorio de Infrarrojos Monte Abu, en el noreste del país, en conjunto con un espectrógrafo alimentado por fibra óptica, considerado el primero de su clase en la nación. MIRA TAMBIÉN Este fenómeno hará aparecer ‘bolas de fuego’ en cielo venezolano MIRA TAMBIÉN Este fenómeno hará aparecer ‘bolas de fuego’ en cielo venezolano Con estos instrumentos los astrónomos Laboratorio de Investigación Física, con sede en la ciudad de Ahmedabad, tuvieron la oportunidad de hacer las mediciones exactas entre diciembre de 2020 y marzo del presente año.Datos sorprendentesSegún el catálogo de Henry Draper o TOI 1789, y el catálogo de Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito de la NASA, TESS,  por sus siglas en ingles, la estrella madre de este nuevo planeta se conoce como HD 82139, por lo

Leer más
La NASA afirma que el Lago de Maracaibo se asfixia con mareas negras y algas

De acuerdo a datos aportados por Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Lago de Maracaibo, en el estado Zulia, reveló nuevas imágenes que demuestran que «se está asfixiando con mareas negras y algas».En una publicación a través de Twitter, la institución espacial mostró imágenes satelitales captadas en septiembre de 2021 en las que muestra formaciones arremolinadas con tonos de verde, bronceado y gris que trazaban el flujo de corrientes y remolinos. Las fuentes de esos colores fueron las algas, las salidas de sedimentos de los ríos y las fugas de petróleo crudo. La imagen en la parte superior de esta página fue adquirida por el espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS) en el satélite Aqua de la NASA el 25 de septiembre.La fama del Lago de MaracaiboCon una extensión de 13.000 kilómetros cuadrados en el noroeste de Venezuela, el lago Maracaibo es uno de los lagos más grandes de América del Sur y uno de los más antiguos del mundo. Aunque se llenó de agua dulce hace miles de años, Maracaibo es ahora un lago estuarino conectado con el Golfo de Venezuela y el Mar Caribe por un estrecho estrecho. Ese estrecho se expandió significativamente en la década de 1930-50 mediante el dragado para el tráfico de barcos. Ahora el extremo norte del lago es salobre, mientras

Leer más

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente conectado a la actualidad

Suscribirse a Notificaciones

Concede permiso a El Periódico de Monagas para recibir alertas de las últimas noticias y mantenerte conectado a la actualidad.