Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Ciencia y Tecnología

Estas son las estafas más comunes en Telegram

Expertos recomiendan no compartir datos personales con desconocidos, activar la autenticación en dos pasos y desconfiar

Reiniel Garcia
Redactado por: Reiniel Garcia
Publicado:27 abril, 20253:41 pm
Síguenos en Google News
Estas son las estafas más comunes en Telegram

Telegram, una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, ha experimentado un crecimiento exponencial, consolidándose como una herramienta clave para la comunicación personal y profesional. Sin embargo, este auge también se ha convertido a la plataforma en un terreno fértil para estafadores que buscan aprovecharse de los usuarios desprevenidos. Según un análisis reciente de El Diario NY, las modalidades de fraude en Telegram son cada vez más sofisticadas y variadas.

A continuación te mostramos cuales son las 10 estafas más frecuentes en Telegram:

1. Romance y chantaje emocional: Los estafadores se hacen pasar por parejas románticas para obtener dinero o imágenes íntimas con multas de extorsión.

2. Suplantación del soporte técnico: Telegram nunca contactará a los usuarios para solicitar datos personales o acceso remoto a dispositivos. Cualquier mensaje de este tipo es una trampa.

3. Mensajes urgentes de amigos falsificados: Solicitudes de ayuda urgente, como «me han robado el teléfono» o «estoy en el hospital», suelen ser intentos de suplantación de identidad.

4. Phishing encubierto: Enlaces que prometen promociones irresistibles o premios llevan a páginas diseñadas para robar datos personales.

5. Estafas relacionadas con inversiones y criptomonedas: Grupos que prometen multiplicar el dinero de los usuarios suelen ser fraudes que vacían cuentas bancarias.

6. Esquemas piramidales o Ponzi: Promesas de ganancias rápidas mediante la invitación de otras personas terminan desapareciendo con las inversiones.

7. Falsas encuestas institucionales: Formularios que parecen oficiales buscan acceder a datos privados. Es crucial verificar la fuente antes de participar.

8. Ofertas laborales falsas: Propuestas con sueldos elevados y pocos requisitos suelen ser trampas para recopilar datos o solicitar pagos por adelantado.

9. Archivos maliciosos: Documentos disfrazados como tarjetas navideñas u ofertas laborales pueden contener malware. Es esencial usar antivirus confiables y evitar descargas sospechosas.

10. Premios falsos: Mensajes como “Felicidades, ganaste un iPhone” buscan robar información sensible. Ante estas situaciones, se recomienda cerrar el chat y bloquear al remitente.

Los expertos recomiendan diversas formas para protegerse de estas estafas, con consejos sobre no compartir datos personales con desconocidos, incluso si parecen amables o profesionales. Además, es fundamental activar la autenticación en dos pasos, verificar la autenticidad de los mensajes y desconfiar de promesas de riqueza rápida o premios inesperados.

Vía: Notitarde

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Ciencia y Tecnología

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58