Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Año nuevo, ¿vida nueva?, quizás no para Mark Zuckerberg. El empresario y fundador de Facebook, ahora Meta, inició el año con dos nuevas demandas en contra de su emporio digital. La primera batalla legal se lidiará en Estados Unidos, mientras que la otra demanda la enfrentará en Reino Unido.
La Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), demandó a Meta por aplastar y/o comprar a sus rivales (Instagram y WhatsApp) por lo que piden al gobierno, obligue a la compañía a vender tanto la aplicación para compartir fotos, como el servicio de mensajería instantánea. La demanda se interpuso en el gobierno de Trump (2017-2021), pero el tribunal la había rechazado.
En agosto del año pasado, la FTC presentó una demanda enmendada, en la que agregó más detalles sobre su acusación contra el imperio de Zuckerberg. Finalmente, el pasado 11 de enero, un juzgado del Distrito de Columbia admitió la demanda. Debido a esto, el organismo estatal norteamericano denuncia que efectivamente Meta tiene un monopolio ilegal en cuanto a los servicios de redes sociales, por adquirir las aplicaciones ya mencionadas e integrarlas cada vez más entre ellas.
Ahora, Mark Zuckerberg y su equipo legal se enfrentan a la que quizás será su batalla más difícil en territorio norteamericano. Si el gobierno determina que efectivamente la empresa tiene deseos de monopolizar el territorio digital, podrían obligar a Meta a deshacerse de sus dos negocios más rentables.
El día de hoy nos levantamos con la noticia de que la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido presentó una demanda colectiva contra Meta, así lo informó Reuters. Los demandantes acusan a la empresa de abusar de su dominio de mercado en las Islas Británicas al explotar la información de al menos 44 millones de usuarios.
La demanda interpuesta por más de 3.200 millones de dólares, argumenta que Facebook al ser la red social dominante en la isla, se aprovechó de ello para imponer términos y condiciones injustos a sus usuarios. En ellos, exigía el suministro de datos personales muy valiosos para poder acceder a la red social. De esta manera, la empresa pudo explotar la información personal a su antojo.
Por otro lado, el pasado miércoles una jueza peruana admitió a trámite una demanda interpuesta por Juan Mejía, un abogado de Perú contra Mark Zuckerberg. Según Mejía, su cuenta de Facebook fue suspendida durante 30 días por difundir información polémica y dudosa sobre el origen del COVID-19. En la demanda se argumenta que la red social violó su derecho a la libre expresión. Ahora, Mejía pide que se le indemnice con 300.000 dólares.
Dados estos problemas legales, la reputación de la empresa de Zuckerberg sigue cayendo, lo que puede generar consecuencias económicas nefastas, además de poner en peligro el nuevo negocio al que se quiere someter la empresa con el Metaverso.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.