Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Opinión

Los chinos: tienen la palabra

Los chinos: tienen la palabra

Gloria Cuenca
Redactado por: Gloria Cuenca
Publicado:30 noviembre, 202210:23 am
Síguenos en Google News
Los chinos: tienen la palabra

Nos remontamos a 1976 en septiembre. Ocurre la muerte de Mao Tse Tung. Hace más de 40 años, recordaremos- y, no con nostalgia- la eliminación de la comuna popular en la China “revolucionaria”. Se instrumentó el capitalismo, base de la estructura económica. China dejó de ser un atrasado país socialista y su economía comenzó a crecer, alcanzando en pocos años a los grandes países capitalistas:  Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Japón. Dejan el Tercer Mundo y rápidamente suben en el ranking de las naciones poderosas, económicamente fuertes. No hacen escándalo; tampoco propaganda. Tienen regiones y zonas totalmente depauperadas, con hambre todavía. No es fácil saber la verdad de lo que ocurre, tras la cortina de bambú. Cuando una parte del país enfrenta una crisis, alimentaria, de desastres o cualquier otra cosa, ellos la cierran, no dejan ir a nadie hasta allá. Sabemos, el progreso no es lineal. Indudablemente, se puede dar cuenta el planeta entero del cambio efectuado en China: su bienestar y prosperidad. Esto nos lleva a que, con verdadera sorpresa y horror notamos, como el gobierno de Venezuela insiste con la idea del comunismo. Nos damos cuenta del atraso, más que eso, fuera de tiempo y de lugar. Lo anacrónico, que resulta, a estas alturas, pretender implementar y legalizar un estado comunal, hoy en día en Venezuela, a pesar del fallido, socialismo del siglo XXI.

Muchas veces se observa, entre los aspectos,  cuesta, más al humano es, darse cuenta de sus errores.  No obstante, no hay manera de disculpar a quien cae en el mismo error, una, otra, y otra vez.  Llama la atención ese constante repetir las mismas medidas absurdas que convierten a países, prósperos, en miserables. En el estado comunal, la célula fundamental es la comuna.

Con conocimiento de causa y efecto hablo de estos hechos. No es secreto: fui cercana a los chinos. Periodistas y amigos de la República Popular China fueron constantes, durante muchos años, en nuestra vida.  Sé por experiencia propia, que resulta difícil, más no imposible, darse cuenta, aceptar, tomar consciencia de que, la tal “revolución” no sirve para nada. Lo peor: el sistema socialista no funciona. No se trata de que, los líderes dejaron el camino, o, no lo supieron instrumentar, “el imperialismo no dejó construirlo”, es culpa del bloqueo, la burguesía resultó más poderosa de lo previsto. Parece sencillo, no lo es. Se tiene al marxismo-leninista como una ideología, en realidad para los comunistas, los verdaderos, es una religión. Sí, es complejo dejar una Fe, sin tener nada a cambio. Lo siento mucho, lo digo, lo escribo, lo repito como una letanía: no sirve el modelo de Marx para alcanzar el desarrollo y el bienestar que todos deseamos.

Al descubrir que todo lo dicho y enseñado, son mentiras, farsas, inventos para engañar incautos, ingenuos, resentidos sociales, emocionales, y existenciales, la gente se deprime, muchos lo superamos, algunos se suicidan, otros se vuelven malandros y otros, solo piensan en el dinero.

Estuve 2 veces en la República Popular China. En 1976, vivía el presidente Mao; y en 1979, ya habían comenzado los cambios. Deng Xiao Ping, fue revindicado. Regresaron del socialismo al capitalismo. Entre las primeras medidas tomadas, estuvo la eliminación de las comunas: por ser un fracaso absoluto. Ocasionaron una gran hambruna en el momento de su creación. Recordaban con horror ese tiempo.  Quienes, efectivamente, se preocuparon, por el pueblo, saben que el “gran salto adelante, las comunas y la revolución cultural” costaron al pueblo chino, más o menos, 100 millones de muertos. Léase bien:100 millones de humanos muertos, calculados, sin mucho cuidado. Pudieran ser más, jamás menos.

En el 2007, el comandante difunto, sufrió una aparatosa derrota, al someter a votación, mediante referendo, para ver sí se aprobaban las medidas: el estado comunal, las comunas y demás faramalla socialista. Perdió. Salió derrotado. Pareciera que, estos seguidores suyos no aprenden. Reclamo a los chinos que enseñen a los chavo-maduristas, como lograron salir de abajo. No, con el socialismo, menos con el comunismo.

Dejaron el comunismo, se devolvieron al capitalismo. ¿Qué lograron? Derrotar a Marx. Rompieron de una sola vez, leyes dialécticas que, el alemán de Tréveris había formulado. Según la teoría marxista, la estructura económica condiciona la super-estructura. La ideología, el derecho, la ética, la ciencia, entre otras formas de la llamada consciencia social, estarían en la super estructura. Hay una relación dialéctica entre estructura y super-estructura. (Marx dixit) Las modificaciones en una se reflejan en la otra: ¡falso de toda falsedad! Dejaron de ser comunistas, en lo económico son capitalistas. Mantienen la ideología totalitarista, comunista, autoritaria y personalista. Expliquen la verdad al mundo, a estos en especial. ¡Hagan, el favor!

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Opinión

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58