Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Tal como se tenía previsto para el inicio de este nuevo año escolar 2022-2023, las instituciones educativas públicas recibieron a sus estudiantes, sin embargo, padres y representantes manifestaron sentirse inconformes con la porción diaria de comida para sus representados que ofrecen los programas de alimentación escolar del estado.
A propósito de tal situación, en un recorrido realizado en diferentes planteles de la ciudad de Maturín determinado, se pudo comprobar que a pesar de que dichas escuelas están proveyendo merienda y almuerzo, cuya proteína se sirve en poca cantidad, sobre todo la cárnica.
A estos platos le acompañan caraotas negras, arvejas, arroz y bollo de maíz. Por esta razón, se les consultó a padres y representantes sobre tal situación, donde se ven afectados sus representados.
De esta manera, para Elena Jaramillo, representante de dos niños de la Escuela Primaria Nacional República del Uruguay, de Maturín, “al de preescolar sí le dieron su proteína, pollo, mortadela guisada. Al mayor, de primaria, no me he percatado de eso, lo retiro temprano”.
De igual modo, opinó Yolanda Veracierta, “mi hijo recibió bollo con mortadela guisada. Me parece bien. De merienda, no sé. Claro, no es tanta la mortadela que le sirvieron, pero para no tener nada, está bien. Uno tiene que completar esa proteína en la casa”.
En contraste, a juicio de Angélica La Guardia, representante de un alumno de la misma institución, enfatizó, “aquí en esta escuela, no. No sé si es, como es la primera semana. Y el año pasado le daban arroz solo, o con caraotas. Mi hija recibe la comida, pero no se la come, preferimos dársela a otra persona que sí la necesita”.
Asimismo, La Guardia solicitó afianzar mejoras a la mencionada escuela, “no solo es pintar la fachada, bien por eso. Pero, hay que atender internamente, el salón donde está mi hija no tiene bombillos, faltan pupitres, los baños no funcionan. Que le pongan un poquito más de cariño al colegio o solo en la parte externa, sino interna.”
Por su parte, para Lisa Bracho, presentante en la Escuela Básica Vicente Salias, agregó “A mi hija le gustó mucho lo que comieron, que ni cuenta me di para ver lo que traía. Le pregunté si tenía algo de pollo, carne, y me dijo que sí, pero que era muy poquito”.
También Juan Delgado, representante, quien no quiso revelar el nombre de la escuela, indicó “en donde estudian mis dos hijas le dieron arvejas con pollo, pero pensábamos que les iban a servir más carne, más pollo, como debe ser. Nada, una presita, y de broma, spray de pollo. Además, a la de preescolar le dieron de merienda una arepita con mortadela molida que parecía diablitos”.
A propósito del tema, es menester que padres y representantes estén pendientes de la alimentación de sus hijos. “Responsablemente deben ocuparse de la cantidad de proteína que estos necesitan, sea de acuerdo a la edad y a sus requerimientos nutricionales, a su estilo de vida”, así lo afirmó la Dra. Amal Bittar (@saludydietetica), médico especialista en Obesidad y Metabolismo – Nutrición y Dietética.
De igual manera, Bittar recomendó a los padres y presentantes, a ocuparse más de la alimentación de sus niños, ya que “son seres en crecimiento, y que necesitan la mejor nutrición posible para asimilar los conocimientos, para crecer sano”, puntualizó la especialista en nutrición.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.