Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, pronosticó este martes que para el año 2022 el consumo privado en el país «aumentaría 10 % tras caída entre los años 2013 y 2021». Además destacó que uno de los retos para el próximo año es mejorar salarios mínimos y pensiones que son «muy precarias».
«En 2022 no solo viene un leve crecimiento de la economía venezolana, después de haberse contraído más de 70 %, entre 2013 y 2021, sino también del consumo privado. Se espera que el próximo año el consumo privado tenga un aumento de 10 %, parece muchísimo, pero es más un efecto rebote, después de un proceso de caída continuo en los últimos años. Sin embargo, esa leve recuperación del consumo depende de los factores que impulsan el alza del consumo privado para el próximo año, y cuáles serán los sectores que principalmente se beneficiarán con el incremento», afirmó Oliveros en un clip de Twitter de HispanoPost.
En ese contexto, el experto en temas económicos señaló que «hay varios aspectos a destacar. El primero de ellos es el factor remesas. Más allá de la forma cómo se contabilizan las remesas, impulsan el consumo de segmentos importantes de la población. En Ecoanalítica estimamos que un tercio del consumo del país es explicado por la vía de las remesas, que ya alcanzan casi 6 % del PIB que supera los 2.000.000 dólares. El próximo año estamos esperando un incremento de alrededor del 25 %, para impulsar elementos claves como el alimento, medicinas y cuidado personal».
«Otro factor relevante es la dolarización, que ha permitido a un segmento de la población la recuperación de la capacidad de compra y de ajuste en sus fuentes de ingreso. Siguen estando en amplio grado de vulnerabilidad los empleados públicos y los adultos mayores que tienen salarios y pensiones en condiciones muy precarias», agregó.
Oliveros también resaltó que otro elemento “dinamizador de la economía es la economía negra, la economía ilegal, la que genera intercambios de bienes y servicios y que tiene una incidencia directa también en la capacidad de compra de segmentos de la población y, especialmente, en algunas zonas geográficas y ciudades más que otras”.
«Esos factores en conjunto terminan explicando por qué una parte de la población puede tener mayor disposición y capacidad para gastar el próximo año, aún en condiciones de una economía muy debilitada. (…) Sectores clave como alimentos, salud, cuidado personal, electrodomésticos y electrónica pueden verse, de alguna forma, impulsados por esta recuperación del consumo. Un reto para el próximo año es la recuperación de los niveles de salario en la economía», concluyó.
🗣️ #VocesHP | Se prevé que el consumo privado aumente 10% en 2022 tras una caída continua en los últimos años https://t.co/qlKnZnfITR
Por 🖊️ @aroliveros pic.twitter.com/9q6erEY8rC
— HispanoPost (@hispanopost) December 21, 2021
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.