Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Educación

Docentes instan a no reincorporarse a clases por «bajo salario»

Recalcaron que entregaron un documento con sus exigencias a la Dirección de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:18 septiembre, 20234:25 pm
Síguenos en Google News
Docentes instan a no reincorporarse a clases por «bajo salario»

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, el magisterio venezolano afronta nuevamente un panorama adverso con el salario y derechos laborales, por lo que un grupo de manifestantes proponen no reincorporarse a clases hasta tanto no se produzca un incremento salarial.

La educadora afiliada a la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Elsa Castillo, una voz constante en estas protestas, recalca que el contrato colectivo ampara a los docentes en estos casos, pues la Cláusula N° 56 del II Contrato Colectivo, firmado en 1986, establece un «amparo por casos fortuitos» que impidan a los docentes presentarse en sus trabajos.

«Los docentes activos no deben incorporarse. Esto no es una huelga, tampoco un paro, esto es un caso fortuito. La justificación que todos los días deben mandar a la directora de la institución es que no puede ir a trabajar porque no tiene pasaje», dijo Marcos Sánchez, desde una concentración en la sede principal del Ministerio de Educación.

Ante una multitud de unas 50 personas, una cantidad diminuta en comparación con las protestas de 2022 motivadas por la aplicación del Instructivo Onapre, Castillo recalcó que entregaron un documento con sus exigencias a la Dirección de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación, donde sería remitido a las instancias pertinentes para luego esperar una respuesta del Ejecutivo.

El documento incluye exigencias tales como el cese de los despidos masivos, en razón de la medida tomada por la Gobernación de Miranda; el respeto al contrato colectivo, la anulación del instructivo Onapre, el pago de deudas de la administración pública a sus trabajadores y un incremento salarial.

Esta manifestación responde a una convocatoria hecha el pasado 8 de septiembre por sindicatos del sector universitario, quienes anunciaron el inicio de un episodio de movilizaciones de calle para exigir sus derechos, empezando con una protesta nacional este #18Sep y una segunda en todas las universidades del país pautada para el miércoles #20Sep.

Sin embargo, para algunos de los presentes en la convocatoria de hoy, la asistencia no fue la esperada, además de que estuvo constituida casi únicamente por pensionados y jubilados ante la ausencia de trabajadores activos. Consideran que existe miedo de manifestar, ante casos de agresión sufridos en este tipo de actividades de calle.

«Hoy no hay tanta cantidad de personas como debería ser. Muchos maestros tienen miedo de protestar y ven qué pasa hoy para ver si pueden asistir a las próximas protestas», razonó la docente Nadia Donquiz.

Vía Tal Cual 

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Educación

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58