Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

El tequeño tiene partida de nacimiento venezolana

Hay más historias populares sobre el hecho de su creación y casi todas comienzan en la ciudad de Los Teques, por lo que la probabilidad de que nacieran allí es muy alta

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:31 mayo, 20235:43 pm
Síguenos en Google News
El tequeño tiene partida de nacimiento venezolana

No existe ninguna duda el tequeño es venezolano, inseparable de las fiestas son una perdición para quienes pretenden hacer dieta, en la actualidad están extendidos por todo el mundo. Hay tres variedades, los tradicionales, los de guayaba con queso, los tequeños de masa de plátano y los más osados que los rellenan de chocolate.

El tequeño es lo más parecido a los famosos palitos de queso, pero mucho más sabrosos debido a su producto principal: el queso llanero, característico por su toque súper salado. Para la preparación de este entrante se necesitan muy pocos ingredientes, ya que prácticamente se trata de elaborar una masa de pan. Harina de trigo, huevo, mantequilla, sal, azúcar, aceite (si son fritos) y queso para el relleno. ¡Así de simple!

La mayor dificultad está en el amasado, el resto es coser y cantar. Tras el reposo de la masa para dejarla crecer, hay que estirarla con ayuda de un rodillo y cortarla en tiras. Después enrollaremos la masa cortada en tiras alrededor del queso llanero, y se acabó. Importante que el queso esté cortado en rectángulos (más o menos del tamaño de un tequeño). Ya estarían listos para freír o hacerlos al horno. ¡Una maravilla culinaria en pocos pasos!

Infinidad de sabores

Llegados a este punto, solo falta esperar a que nuestros tequeños estén bien dorados. Eso significa que están listos para comer y que el queso está derretido por dentro. Ahora, es cuando entra en juego la imaginación y el paladar del consumidor, ya que este entrante siempre suele ir acompañado de una salsa; entre las más comunes la salsa de mostaza y miel y la de frambuesa, aunque las típicas -ketchup y mayonesa- nunca fallan.

De hecho, aunque los tequeños tradicionales están elaborados a base de queso, su popularidad ha dado lugar a diferentes versiones, variando el relleno en función de los gustos, creando incluso sabores más dulces con chocolates y siropes.

Tequeños de masa de plátano

Los venezolanos barajan diferentes historias sobre el origen del tequeño y nunca se ponen de acuerdo. Entre las más popularizadas, hay dos versiones que se mantienen en el tiempo. La más consolidada dice que el tequeño fue una invención de las empleadas del hogar de las familias adineradas de la ciudad de Los Teques, en Venezuela; para no desaprovechar la masa sobrante de hacer el pan, la utilizaban para envolver el queso y freírlos a modo de aperitivo. También se postula la teoría de que fue una invención de una de las menores de una familia influyente de Los Teques en el siglo XX.

En cuanto a la historia del nombre, comenzaron llamándose (y aún en Venezuela se llaman) pasapalos o enrrolladitos de queso. Pero el nombre más popular es el de “tequeños”, que proviene precisamente de la ciudad donde se establece su origen: Los Teques. De ahí, los comerciantes llevaron este manjar al resto del país, incluida la capital Caracas. Se dice que los caraqueños preguntaban continuamente dónde estaban los teques, haciendo alusión a los vendedores ambulantes de tequeños.

Hay más historias populares sobre el hecho de su creación y casi todas comienzan en la ciudad de Los Teques, por lo que la probabilidad de que nacieran allí es muy alta.

Con información de El Nacional

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58