Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Mundo

La tensión vuelve a las bolsas tras las quiebras bancarias en EEUU

Las autoridades estadounidenses tomaron medidas durante el fin de semana para intentar frenar la desconfianza en el sistema bancario estadounidense y evitar retiradas masivas de depósitos que podrían debilitarlo aún más

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:13 marzo, 20233:28 pm
Síguenos en Google News
La tensión vuelve a las bolsas tras las quiebras bancarias en EEUU

Las bolsas europeas caían con fuerza este lunes por el temor al contagio en el sector bancario, tras las quiebras de los últimos días en Estados Unidos.

Los mercados europeos empezaron la jornada casi en equilibrio tras el anuncio de medidas excepcionales pero luego bajaron: hacia las 9:50 am París caía 2,33 %, Fráncfort 2,41 %, tras perder más de 3 %, y Londres 2,01 %. Madrid perdía por su parte cerca de 4 %, igual que Milán.

En Asia, la Bolsa de Tokio perdió 1,11 %, pero Shangái ganó 1,20% y Hong Kong 1,95 %.

«Habíamos olvidado hasta qué punto el sistema bancario depende de la confianza», declaró a la AFP Lionel Melka, socio de Swann Capital.

La confianza en los bancos regionales estadounidenses parece haber caído después de tres quiebras en los últimos días, entre ellas la del Silicon Valley Bank.

Las autoridades estadounidenses tomaron medidas durante el fin de semana para intentar frenar la desconfianza en el sistema bancario estadounidense y evitar retiradas masivas de depósitos que podrían debilitarlo aún más.

Entre las medidas anunciadas el domingo, las autoridades garantizarán la retirada de todos los depósitos del Silicon Valley Bank (SVB).

La Reserva Federal estadounidense (Fed) también se comprometió a prestar los fondos necesarios a otros bancos que los necesiten para hacer frente a las demandas de retirada de fondos de sus clientes.

«No se trata de un rescate federal, pero sí ofrece garantías para permitir que aparezcan rápidamente compradores para el banco en quiebra», apunta Alexandre Baradez, analista de IG.

Tras las caídas del viernes, los bancos europeos volvieron al rojo el lunes, en particular los considerados menos sólidos: Credit Suisse perdió 9,90 % (un nuevo mínimo histórico) y Commerzbank 12 %, mientras que BNP Paribas bajó 5,29% y Société Générale 5 %.

HSBC, que perdió 3,58 %, anunció el lunes la compra de la filial británica de Silicon Valley Bank por una libra, lo que permitirá a los clientes acceder a sus depósitos y servicios bancarios con normalidad.

Esta crisis en el sector bancario cambia el juego para las expectativas de la Fed, dijo Ipek Ozkardeskaya, de Swissquote Bank.

Las fuertes subidas de las tasas de interés del año pasado para luchar contra la inflación contribuyeron a debilitar a los bancos y a ralentizar la actividad económica. Ahora los bancos centrales podrían bajar el ritmo en su próxima reunión del 21 y 22 de marzo.

Por su parte la tasa de interés del bono estadounidense a 10 años era de 3,50 %, frente al 3,70 del cierre del viernes, mientras que la tasa alemana para el mismo vencimiento cotizaba a 2,21 %, frente a 2,50 % del cierre del viernes.

El dólar bajaba frente a otras divisas, con el euro subiendo 0,27 % a 1,0672 dólares y la libra 0,45 % a 1,2085 dólares hacia las 09:45 GMT.

El bitcóin repuntaba 2,43 % hasta los 22.010 dólares, borrando gran parte de las pérdidas que siguieron al anuncio de las dificultades de SVB.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Mundo

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58