Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Debido al repunte exorbitante del precio del dólar americano desde la segunda semana de diciembre 2022, evidenciándose la devaluación del bolívar digital, internautas buscan razones, e incluso orientaciones, para comprender el fenómeno inflacionario actual.
En un intento de explicar la situación financiera y económica de Venezuela, el experto en la materia Luis Vicente León (@luisvicenteleon), mediante su cuenta de Twitter ha realizado sesiones de preguntas y respuestas, por lo que resulta por demás interesante conocer la apreciación.
Para nadie es un secreto que el bolívar digital se ha ido desplazando gracias a su equivalencia en el dólar americano.
En este sentido, el experto en economía Luis Vicente León , expresa que “la respuesta a la crisis cambiaria y de precios que vivimos debe ser opuesta a la planteada. Se trata de fortalecer la apertura, bancarizar dólares del mercado y re-establecer su movilidad legal, eliminar el IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) y parar la búsqueda de revivir “a juro” una moneda que no da más”.
Del mismo modo, este experto considera que la participación privada en todos los sectores estratégicos del país es una de las vías para corregir y encaminar la situación, “el sector privado no es el problema sino la solución. Intentar criminalizarlo de nuevo regresará al país al punto de origen, que como todos sabemos es desastroso”.
En el entendido, uno de los usuarios, esta vez por Instagram comenta en la cuenta de Luis Vicente León (@luisvleon) que “la poca confianza en la moneda venezolana hace que se especule con los precios. La gente procura proteger sus inversiones y ahorros con el dólar y al haber mayor demanda y poca oferta, el precio sube. Siempre que no se recupere totalmente la confianza en el sistema, estas cosas seguirán sucediendo” (Roberto Lenti Dominguez, @rlenty).
En consecuencia, la “criminalización” del sector privado se traduce en correspondencia, preponderantemente, el resurgimiento del mercado negro a granel, expresado en “los bachaqueros”.
León afirma que el Estado debe “permitir que más de tres millardos que están en los colchones puedan ir a la banca normalmente, sin costos absurdos ni restricciones legales y puedan financiar el mercado productivo”, por lo que para ello, considera importante el sector privado, “creo que una de la acciones más inteligentes que puede tomarse en medio de esta crisis es previamente aumentar la participación privada en todos los sectores estratégicos del país. Y la salud y la educación se incluyen encabezando esa lista”, asintió.
Esta situación también significa dejar de depender del papel moneda y empezar a digitalizar las operaciones, además de eso, eliminar los impuestos a estas operaciones y sobre todo dejar de emitir dinero ficticio para que no se genere inflación
La Eliminación del IGTF (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras) para Luis Vicente León ayuda en mucho para contrarrestar el impacto inflacionario “Ese impuesto genera más de 8% de sobre costos en las cadenas. Y estimula el uso de mercados negros para evadirlo e impide la bancarización masiva de tres millardos que están en los colchones. Y que podrían ayudar a estabilizar y financiar mercado y bajar la presión”.
En conclusión, “lograr equilibrios depende del rescate de la confianza de los agentes económicos y eso es exactamente lo que se pulveriza amenazando con controles de precio y cambio y hostilizando de nuevo al mercado”, afirmó el experto.
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.