Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Plato gourmet en oferta
Venezuela

Víctimas en Las Tejerías buscan sus pertenencias entre las ruinas

Mientras tanto, los afectados viven junto a familiares, vecinos o en los refugios habilitados

emilb
Redactado por: emilb
Publicado:23 noviembre, 202210:37 am
Síguenos en Google News
Víctimas en Las Tejerías buscan sus pertenencias entre las ruinas

El periodista de Radio Fe y Alegría Noticias en Caracas, Frank Peña, aseveró al equipo de Claro y Raspa’o que aunque han pasado casi dos meses del deslave en Las Tejerías, todavía muchas de las víctimas siguen buscando sus pertenencias entre las ruinas, tratando de salvar parte de una cocina, de una nevera o una cama, para venderla y obtener un poco de dinero.

Esta situación se presenta no solo porque lo perdieron todo, sino también porque algunos trabajaban en comercios de la zona que fueron arrasados por el desastre. Asimismo, el mayor anhelo de los habitantes, en especial de los que vivían cerca de la quebrada Los Patos, es que el Gobierno cumpla su promesa y les construyan las casas. Sin embargo, aún no hay respuesta.

“Existen propuestas de reubicarlos en Margarita, Mérida o Valencia, pero ellos quieren estar cerca del pueblo. No quieren irse. Hay abuelas que tienen más de 90 años y dicen que se mueren en Las Tejerías”, aseguró Peña, quien recientemente recorrió el barrio Libertador, uno de los sectores afectados por las lluvias en este municipio del estado Aragua.

Mientras tanto, los afectados viven junto a familiares, vecinos o en los refugios habilitados.

Peña describió que la ayuda que recibían mermó considerablemente, pero los alimentos hasta el momento no faltan. Asimismo, todavía hay presencia policial y de guardias nacionales en la zona. Además, cuentan con un coronel asignado para la supervisión y acompañamiento que se reúne con ellos diariamente.

En cuanto a la descripción actual, el periodista indicó que siguen las maquinarias limpiando, se observan las casas destruidas, las carreteras llenas de polvo y la vía del barrio Libertador sigue en gran parte obstruida con vehículos que quedaron hundidos.

¿Cómo afectan las tragedias la psiquis de las personas?

Zoraima Lara, integrante del equipo de la pastoral de acompañamiento de la Diócesis de El Tigre, explicó que pasar por situaciones abrumadoras y críticas dejan una profunda huella en la mente del ser humano. Esta se podrá superar en mayor o menor tiempo, de acuerdo a los recursos personales que tengan para afrontarlo.

Detalló que el miedo es una de las emociones primarias que aparecen ante este tipo de escenarios y que es oportuno porque permite tomar acciones para protegerse. No obstante, el problema es cuando comienza a relacionarse cada situación con el momento vivido y es allí que debe ser manejado a través de un especialista.

“Existen estrategias básicas conductuales que permiten a la persona lidiar con ese miedo. La más puntual sería concientizar cómo está afectando tu vida en el momento posterior al suceso”, explicó.

Añadió que es complicado desapegarse de lo material, pues lo que cuesta construirlo se convierte en algo que da sentido a la vida, pero se debe entender que teniendo lo más importante que es la vida, se puede hacer y seguir en cualquier momento y espacio.

Lara insistió en que es necesario apoyar de forma psicosocial y espiritual a los afectados, aclarando que desde la pastoral se trabaja en un protocolo de primeros auxilios estandarizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con información de Radio Fe y Alegría Noticias

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58