Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Unicef registró en enero desnutrición en 37% de las embarazadas

La organización internacional señala que ofreció tratamiento a 248 mujeres en esta condición con el objetivo de mejorar su situación nutricional y reducir los riesgos de mortalidad infantil o problemas de peso.

Ernestina Herrera
Redactado por: Ernestina Herrera
Publicado:17 mayo, 20211:51 pm
Síguenos en Google News
Unicef registró en enero desnutrición en 37% de las embarazadas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicó un informe de gestión correspondiente a su trabajo en Venezuela durante enero de 2021, en el cual informó que atendió un total de 758 mujeres embarazadas, de las cuales 283 (37,3%) padecían de desnutrición.

La organización internacional señala que ofreció tratamiento a 248 mujeres en esta condición, con el objetivo de mejorar su situación nutricional y reducir los riesgos de mortalidad infantil o problemas de peso, publicó talcualdigital.com

También preocupa la desnutrición infantil

El informe también evidenció niveles de desnutrición infantil de cifras preocupantes. Un estudio antropométrico en 4.172 niños por debajo de los cinco años en 16 estados del país reveló que 357 (8,5 por ciento) sufren desnutrición aguda, por lo que recibieron tratamiento y se les está haciendo seguimiento.

Pese a la situación, Unicef explica que esta no es una estadística que pueda aplicarse a todo el país, ya que el estudio no abarcó una muestra proporcional a todas las entidades y grupos demográficos.

Aunque esta información no es estadísticamente representativa a nivel nacional, y por lo tanto no refleja la situación del país, sí provee una guía para los programas de Unicef”, sostiene el informe.

Además de la desnutrición, el balance destacó el trabajo que hizo Unicef en las negociaciones técnicas de alto nivel para que Venezuela acceda al mecanismo Covax para obtener vacunas contra la covid-19.

Agua potable

También resalta el esfuerzo llevado a cabo para ayudar a las comunidades afectadas por las fallas del suministro de agua potable. En Táchira lograron rehabilitar el generador principal de la planta de tratamiento de agua Cordero, que permite dar acceso a 1,3 millones de personas en 13 municipios. Mientras que en Bolívar, Unicef instaló un tanque de 95 metros cúbicos para beneficiar a 2 mil indígenas miembros de las comunidades Arao y Itoy Ponkon.

El trabajo de la Unicef se enfoca en los sectores de nutrición, salud, agua potable, protección infantil, educación y la comunicación para el desarrollo; para lo cual poseen fondos por el valor de $28.178.921, aún muy lejos de los $171.290.020 solicitados para dar respuesta efectiva a los problemas que afrontan las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

En total, durante enero se monitorearon 268 actividades de ayuda a sectores vulnerbles, con esfuerzos orientados principalmente en salud, agua potable e insumos nutricionales, que han sido otorgados a 204 instituciones de salud en 13 estados del país.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58