Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
La Plataforma de Coordinación Interagencial de Naciones Unidas (R4V) confirma que el éxodo actual del país supera los 6 millones de emigrantes venezolanos, ubicándolo en la segunda migración más grande del mundo.
La ONU señala recientemente que se reportaron en total entre refugiados y migrantes venezolanos en el mundo unos 6.038.937 migrantes, lo que significa que el 20 % de la población nacional, según datos registrados de los países que dan acogida, ha salido del país.
De ellos, 4.992.664 están ubicados en algún país de América Latina y El Caribe, según su última actualización del 24 de Noviembre de 2021.
De Latinoamérica los países donde hay más emigrantes y refugiados venezolanos son Colombia, con más de 2 millones; Perú, con más de un millón; y Chile y Ecuador, con más de 450 mil cada uno, recoge la agencia noticiosa ABC.
Mientras que Brasil ya ha acogido a más de 261 mil venezolanos, mientras que Argentina ha recibido a 173 mil. Panamá, República Dominicana y México, continúan en la tabla con más de 100 mil venezolanos cada uno.
La ONU también ha adelantado que el éxodo podría llegar a 7 millones de venezolanos si no se detiene el flujo migratorio por la aguda crisis que vive el país.
En noviembre de 2021, el número de refugiados y migrantes de Venezuela fuera de su país ascendía a 6,04 millones, lo
que supone un aumento de 371.016 si se compara con la actualización de septiembre.
La cifra no significa que 371.016 personas hayan salido de Venezuela en los últimos dos meses. Más bien, varios gobiernos han actualizado recientemente sus cifras en el contexto del ejercicio de planificación del RMRP 2022 y las consultas correspondientes.
Básicamente, fue a partir de octubre de 2021, cuando las autoridades de Perú, México y Ecuador revisaron las
metodologías existentes que toman en cuenta a los venezolanos que se encuentran en situación irregular.
¿Sabías que el éxodo de personas refugiadas y migrantes de Venezuela 🇻🇪 es el segundo más grande del mundo? 🌎
Hasta noviembre de 2021, más de 6 millones de personas salieron de Venezuela y el 80% vive en América Latina y el Caribe.
Estos son los países que las acogen👇 pic.twitter.com/1mqkJI9gi5
— Plataforma R4V (@Plataforma_R4V) November 25, 2021
Las cifras de población informadas por la R4V reflejan los totales oficiales proporcionados por los respectivos gobiernos de acogida en toda la región.
Dependiendo del país, se compone la revisión y adición de las cifras disponibles de los diferentes sistemas de registro, asilo y otras formas de residencia que captan el número de migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.
De igual manera, el organismo refleja que no implica necesariamente la identificación individual, ni el registro de cada individuo, y puede incluir un grado de estimación, según la metodología de procesamiento de datos estadísticos de cada gobierno.
El R4V señaló que en algunos países, las autoridades pueden utilizar el saldo migratorio, es decir, la diferencia entre las entradas y salidas regulares para llegar al número total de refugiados y migrantes en su país.
«Muchas fuentes gubernamentales no tienen en cuenta a los venezolanos sin estatus regular, por lo que es probable que el número total de venezolanos sea mayor que las cifras comunicadas oficialmente», asegura el informe.
Con Información de ABC, R4V
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.