Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

ONG Provita celebró récord de 208 pichones de cotorra margariteña que alzaron vuelo en 2023

En los últimos tres años la población de cotorras en la península ha conseguido estabilizarse entre los 1.950 y 2.100, lo que es un gran logro para esta especie que ha sido amenazada por la caza ilegal

Ninoska Cova
Redactado por: Ninoska Cova
Publicado:22 agosto, 20232:14 pm
Síguenos en Google News
ONG Provita celebró récord de 208 pichones de cotorra margariteña que alzaron vuelo en 2023

La ONG ambientalista Provita reporta que, por tercer año consecutivo, más de 200 pichones de la Cotorra Margariteña (Amazona barbadensis) alzaron vuelo. La organización ha roto su récord con un total de 208 volantones durante la temporada de 2023, un hito histórico y testimonio de su incansable compromiso y dedicación en la conservación de esta especie amenazada.

La pérdida de hábitat y la caza ilegal para el comercio de mascotas han impactado gravemente al ave regional del estado Nueva Esparta, colocándola en la lista de especies en peligro de extinción. Sin embargo, gracias al esfuerzo de organizaciones como Provita, la esperanza brilla en el horizonte para estas majestuosas aves.

Jesús Aranguren, analista de incremento poblacional del Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña, liderado por Provita, resalta una gran curiosidad: “Este año registramos un nido con siete huevos, cuando lo general es que pongan entre uno y cinco. Lo más interesante es que todos eclosionaron y se convirtieron en volantones.”

Aranguren comentó también que luego de analizar el nido se determinó que pertenecía a tres padres, posiblemente dos madres y un padre. Estos héroes emplumados lograron criar siete pichones a pesar de la poca disponibilidad de alimento y las altas temperaturas de la zona. Sin duda son dignos de admiración.

El Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña abarca diversas áreas como: la construcción de nidos artificiales, el monitoreo constante de las crías, la vigilancia de los pichones hasta que alzan su primer vuelo, la generación de campañas de concientización sobre la conservación de la especie, la incorporación de los Ecoguardianes y la protección del bosque seco, ecosistema donde la cotorra se desenvuelve.

Además, Provita ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades locales, expertos en vida silvestre y autoridades para asegurar un ambiente seguro para estas pequeñas aves en sus primeros vuelos. En los últimos 3 años la población de cotorras en la península ha conseguido estabilizarse entre los 1950 y 2100, lo que es un gran logro para esta especie.

La organización agradece el apoyo de otros entes como Loro Parque Fundación y World Land Trust que han financiado el desarrollo de este proyecto. Así mismo, reconoce la labor de todo el equipo que ha hecho posible este nuevo logro.

Sin dudas, Provita continúa liderando el camino hacia la conservación de esta y más especies del territorio venezolano y este récord histórico es solo el comienzo de lo que podemos lograr juntos por el bien de la vida silvestre y nuestro preciado planeta.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58