Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

ONG denuncia invasión de mineros brasileños ilegales en el río Orinoco

La ONG venezolana SOS Orinoco denunció a través de un vídeo publicado en su cuenta en Twitter, donde se muestra mediante imágenes satelitales, “la invasión al territorio venezolano que está ocurriendo en estos momentos, por parte de garimpeiros brasileños, en las cabeceras del río Orinoco

Redaccion
Redactado por: Redaccion
Publicado:29 junio, 20231:36 pm
Síguenos en Google News
ONG denuncia invasión de mineros brasileños ilegales en el río Orinoco

Este miércoles, 28 de junio fue denunciada la “invasión” de mineros ilegales de origen brasileño en zonas cercanas al río Orinoco, el mayor caudal de Venezuela, una situación que, según la ONG denunciante, es permitida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

La ONG venezolana SOS Orinoco denunció a través de un vídeo publicado en su cuenta en Twitter, donde se muestra mediante imágenes satelitales, “la invasión al territorio venezolano que está ocurriendo en estos momentos, por parte de garimpeiros brasileños, en las cabeceras del río Orinoco, tercer río más caudaloso del mundo y hogar del ancestral pueblo Yanomami”.

“Los militares venezolanos cobran vacunas (extorsión) para permitirles minar a brasileños, quienes usan a indígenas yanomamis venezolanos como mano de obra casi esclava”, afirmó la organización.

Cristina Burelli, fundadora de SOS Orinoco, dijo a EFE que la ONG ha comparado la explotación de minas en esa zona en el año 2020 con el 2022, y ha logrado demostrar “cómo se ha seguido expandiendo la huella minera en el alto Orinoco”.

Aseguró que en esta zona, una de las más biodiversas del mundo y con total prohibición de explotación, se han expandido minas, incluso en espacios cercanos a un puesto de comando de la GNB.

“Resulta indignante ver pretendiendo (hacer ver) que ellos están acabando con la minería ilegal en Yapacana y en otros parques nacionales en Amazonas. Sin embargo podemos comparar la huella minera de 2020 con la de 2022, y podemos ver cómo se sigue expandiendo la minería ilegal”, dijo.

Orden presidencial

El pasado 19 de junio, el presidente Nicolás Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) continuar con su “batalla” en el sur del país para “limpiar” de la minería ilegal toda la región de la Amazonía, que limita con Brasil y Colombia.

Se trata, explicó entonces, de “mineros ilegales” de Venezuela, Colombia, Brasil y de Asia que “han causado graves destrucciones a los parques nacionales”.

En los últimos dos años, el Gobierno venezolano ha intensificado la lucha contra la minería ilegal en los estados amazónicos, lo que ha dejado decenas de detenidos y numerosas denuncias de ONG sobre presuntos abusos de autoridad por parte de militares contra comunidades indígenas.

Con información de Noticia al Dia

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58