El Día Mundial de la Arepa se celebra el segundo sábado de septiembre de cada año. Esta festividad fue impulsada en 2012 por la iniciativa de la organización Venezolanos en el Mundo (Venmundo), para fomentar la unión entre las comunidades de emigrantes venezolanos y promover el consumo de este emblemático plato.
La arepa, es un alimento ancestral de la gastronomía venezolana y colombiana, y se disfruta en muchos otros naciones de América Latina. Durante este día, se organizan eventos gastronómicos, talleres de cocina, concursos de recetas y campañas en redes sociales, para celebrar y compartir la diversidad de este plato, que también se elabora en otros países, gracias a la difusión cultural realizada por la diáspora venezolana alrededor del mundo
La arepa es un alimento que une a las personas alrededor de la mesa y el Día Mundial de la Arepa es una oportunidad para celebrar la amistad, la familia y la cultura.
Es importante para esta celebración, la implementación a nivel mundial de eventos gastronómicos, talleres de cocina, concursos de recetas y campañas en redes sociales. El relleno es, sin duda alguna, el alma de la arepa. En Venezuela estos varían, desde el clásico queso y jamón hasta combinaciones más elaboradas como la Reina Pepeada, asado negro, pescado, etc. Sin embargo, al incorporar elementos de otras culturas, se pueden crear nuevos rellenos que sorprendan y deleitan el paladar.
Origen precolombino
La arepa es un alimento de origen precolombino proveniente de los actuales territorios de Colombia y Venezuela, hecho a base de masa de maíz seco, sancochado y molido o de harina de maíz precocida, de forma circular y aplanada.
Si bien es cierto que el maíz no es nuestro, no hay duda alguna de que el nombre “arepa” nació en el oriente venezolano, de la mano de los indígenas Cumanagotos, que junto a Chaimas y Kariñas, eran los habitantes de la “Provincia de Nueva Andalucía y Paria”, que más tarde sería llamada “Provincia de Cumaná” y que incluía territorios de los actuales estados Sucre, Anzoátegui, Monagas y la isla de Trinidad. Sus ciudades más importantes fueron Cumaná, capital provincial, y Nueva Barcelona.
Durante mi niñez vivíamos en caracas y en la casa se comía mucho pan, lo llevaban diariamente unos señores portugueses con una moto que tenía un gran cajón al lado. A pesar de ser nosotros una típica familia venezolana, no se hacían arepas, se compraban. En Chacao había dos sitios donde comprábamos las arepas. Para nosotros era un paseo el ir a comprarlas.
En las ciudades y pueblos del interior del país, para muchas familias humildes, el hacer arepas con la mujer como único sostén de hogar, se convirtió en el nuevo modo de vida en una creciente Venezuela. Muchos venezolanos que hoy son profesionales universitarios, le deben su título a una humilde mujer que levantó sus hijos a punta de arepas redonditas, aderezadas con el sudor de la molienda y humo de fogón.
La arepa para el venezolano, sociológicamente hablando, representa una parte imborrable de nuestra historia, nos identifica como país, casi tanto o más que una hallaca, puesto que las arepas forman parte de nuestra ingesta cotidiana.
Aparición de la harina precocida
El gran cambio fue la aparición de la harina de maíz precocida. La primera masa de harina precocida fue patentada en el año 1954 por Luis Caballero Mejías, luego Empresas Polar en 1.960 reformuló la elaboración, dando como resultado la harina P.A.N. bajo el eslogan ¨Se acabó la piladera¨. Para promocionar el nuevo producto, 400 demostradoras recorrieron todo el país, enseñándoles a las amas de casas como usar la nueva harina y preparar las arepas sin requerir tanto esfuerzo.
El proceso para hacer la masa de arepas era muy agotador, lo que hizo la harina de maíz precocida fue facilitar el trabajo de preparar arepas y con ello las regresó a la mesa diaria. La harina precocida llegó en el momento oportuno, cuando la pujante economía petrolera, la democracia y la educación, producían un cambio irreversible en la vida familiar y en los patrones de consumo del venezolano.
Chef Carlos M. Piccinoni H.
Maturín, 11 septiembr
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.