Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

preloader
Venezuela

Julio Castro: No hay información sobre una infestación de orugas en Caracas

Castro aclaró que «no hay información sobre una infestación de orugas en Caracas y es algo que no se ha visto nunca»

Ninoska Cova
Redactado por: Ninoska Cova
Publicado:9 agosto, 20234:30 pm
Síguenos en Google News
Julio Castro: No hay información sobre una infestación de orugas en Caracas

En las últimas horas las redes sociales y los chats de WhatsApp se llenaron de mensajes sobre la presencia del gusano Lonomia Obliqua, el cual es muy venenoso. El médico infectólogo Julio Castro ha compartido en una entrevista en Unión Radio, este 9 de agosto, que hasta el momento no existe información sobre una infestación de este espécimen en la ciudad de Caracas. 

El médico explicó que se trata de un insecto venenoso por el que se presentan síntomas inmediatos tras la picadura, pero de los 2 casos que se conoce, aún no se confirma que haya sido por esta oruga en particular. Expuso que los casos reportados tienen similitud con la exposición al aire libre que se incrementa en temporada vacacional, pero siempre ha sido el hábitat natural de estos insectos.

Detalló que hay al menos 7 diferentes tipos de orugas que producen los mismos síntomas, por lo que es difícil determinar que los casos sean específicamente producidos por este tipo.

Castro aclaró que «no hay información sobre una infestación de orugas en Caracas y es algo que no se ha visto nunca».

Asimismo, compartió en su cuenta de Twitter un resumen de Emponzoñamiento por Oruga.

«El envenenamiento por la oruga Lonomia es un fenómeno médico causado por el contacto con las larvas del género Lonomia, principalmente en regiones de América del Sur. Estas orugas poseen espinas venenosas que contienen toxinas capaces de causar graves trastornos hemorrágicos y sistémicos en seres humanos. El veneno de Lonomia activa (dependiendo de la cantidad de veneno inoculado) la cascada de coagulación sanguínea, llevando a la formación de microtrombos y una disminución de plaquetas, lo que puede provocar hemorragias potencialmente mortales en diversos órganos».

El doctor Castro describen en el texto que los síntomas iniciales incluyen dolor, inflamación y sangrado en el sitio de contacto y a medida que progresa, pueden surgir hematomas, sangrado de encías, sangre en la orina y otros signos de coagulopatía. El envenenamiento por Lonomia puede evolucionar rápidamente, causando un grave deterioro de la función renal, hemorragias cerebrales y, en casos extremos, la muerte.

El tratamiento se centra en la administración de antiveneno específico en los casos graves, que contrarresta los efectos tóxicos del veneno. Además, se pueden requerir terapias de soporte, como transfusiones de sangre y cuidados intensivos.

Existen diferentes grados de gravedad por envenenamiento. A continuación, se describen los cuadros clínicos junto con los síntomas más frecuentes y las alteraciones de laboratorio asociadas en cada nivel:

Cuadro clínico leve:

En casos leves de envenenamiento por Lonomia, los síntomas suelen incluir dolor localizado, inflamación y enrojecimiento en el sitio de contacto con la oruga. Además, pueden aparecer púrpuras (manchas de color morado) en la piel cercana al área afectada. A nivel de laboratorio, es posible observar un ligero aumento en los niveles de coagulación, como el tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina activada.

Cuadro clínico moderado:

En el envenenamiento moderado, los síntomas iniciales incluyen dolor y sangrado más pronunciados en el sitio de contacto. Pueden aparecer hematomas más extensos y sangrado en las mucosas, como encías y nariz. También pueden surgir síntomas sistémicos, como debilidad y mareos. En los análisis de laboratorio, se observan aumentos significativos en los tiempos de coagulación, así como una disminución en los niveles de plaquetas y fibrinógeno.

Cuadro clínico severo:

En casos severos, el envenenamiento por Lonomia puede causar hemorragias graves y poner en peligro la vida. Los síntomas incluyen sangrado profuso en tejidos y órganos internos, lo que puede resultar en hemorragias cerebrales, hematuria (presencia de sangre en la orina) y hemorragia gastrointestinal. Los pacientes pueden presentar shock y fallo multiorgánico. Los análisis de laboratorio revelan marcadas alteraciones en la coagulación, con tiempos de coagulación muy prolongados, niveles muy bajos de plaquetas y otros indicadores de coagulopatía grave.

Por último, explicó cual es el tratamiento a seguir en casa de envenenamiento por Lonomia que dependerá de la gravedad de los síntomas explicados anteriormente.

«El antídoto específico, el suero antilonómico, se utiliza para neutralizar las toxinas y corregir las alteraciones de la coagulación. Además, se pueden administrar transfusiones de plaquetas y otros productos sanguíneos para tratar las hemorragias. La identificación temprana de los síntomas y la búsqueda de atención médica inmediata son esenciales para prevenir complicaciones graves en casos de envenenamiento por Lonomia».

«Dada la potencial gravedad de este envenenamiento, es crucial la educación pública sobre la prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la búsqueda de atención médica inmediata en áreas donde Lonomia es endémica», indicó el médico.

Únete a nuestro canal de noticias El Periódico de Monagas y dale al botón seguir
📌 Whasapp (Canal): https://whatsapp.com/channel/0029VaHwqKLCXC3T9Dw6Jx0m
MÁS SOBRE Venezuela

Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.

Contáctenos
Dirección
Avenida Juncal, Edificio El Periódico, Piso 1, Maturín - Edo.Monagas. Venezuela.
Teléfonos
(+58) 0291 641.55.56 / 585.65.58