Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Este lunes, tres años después, el país recuerda ese periodo de oscuridad; en esta crónica de las 100 horas negras, el día que se apagó Venezuela.
7 de marzo – Día 1
Hace tres años a las 4:43 minutos de la tarde del 7 de marzo inició la falla, muchos creían que se trataba de un racionamiento más, pero la caída de las señales telefónicas revela otra cosa.
La incomunicación crece, nadie sabe nada, lo único que hacen es esperar. Al poco tiempo más de 20 estados del país reportan lo que muchos temían… Un apagón nacional.
8 de marzo – Día 2
El viernes 8 de marzo, los ciudadanos ven con preocupación la comida, pues en cualquier momento comenzará a descomponerse. Las comunicaciones se basan con dificultad en los olvidados mensajes de texto.
Los venezolanos sacan los colchones a la calle, el cansancio en medio de la oscuridad los consume y así pasan las noches… el gobierno nacional señala un ataque al sistema eléctrico y es así como se cumplen las primeras 24 horas del apagón.
9 de marzo – Día 3
Caracas se ilumina el sábado, 9 de marzo, pero el resto del país permanece a oscuras. La desesperación se apodera de la población y se extienden largas colas para comprar lo esencial, sobre todo agua.
El alza de precios y la dolarización de los productos dicen presente, las colas por gasolina hacen lo mismo. Algunos comercios activan sus plantas eléctricas, siendo la única alternativa para atender la demanda de la población, pero los anaqueles comienzan a vaciarse y el país suma ya 48 horas, apagado.
10 de marzo – Día 4
El domingo 10 de marzo se define en enfrentamientos entre ciudadanos y cuerpos de seguridad… los gritos y detonaciones encienden las horas del mediodía de la cuarta jornada de apagón nacional. Establecimientos comerciales, galpones de industrias alimenticias, incluyendo hasta un hotel al norte de Maracaibo son saqueados y desvalijados, se llevaron todo a su paso.
Helicópteros sobrevuelan el cielo maracaibero y debajo de ellos calles cerradas junto a protestas en cada esquina. La anarquía impera en las 72 horas de apagón.
11 de marzo – Día 5
El lunes 11 de marzo Venezuela sigue siendo noticia en el mundo, el desespero ha traspasado las fronteras; mientras tanto en el país el caos sigue reinando y el Zulia no es la excepción. El sector comercio del Zulia anuncia que fueron saqueados supermercados, farmacias, pequeños establecimientos, y hasta centros comerciales. Venezuela se acerca a las 100 horas de apagón.
Venezuela se ilumina
El martes 12 de marzo el país se enciende de nuevo, pero se activa a media máquina. Durante el 2019, más 3 mil horas fueron a oscuras entre los 17 apagones de todo el año y el racionamiento impuesto al estado Zulia.
Las fallas eléctricas siguieron su curso, la población aún no se repone de las 100 horas negras que permanecen en la memoria de sus habitantes, quienes temen que se repita un escenario similar. Marzo, es un mes al que muchos quisieran olvidar.
El video que acompaña esta crónica fue realizado en 2020 al cumplirse un año del Apagón Nacional
Cobertura de actualidad y avances innovadores, con un enfoque en sucesos locales, política y más.